AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los grupos léxicos ejemplificados en (13) y (14) proporcionan asimismo combinaciones naturales con el adverbio exitosamente , más usado en el español americano que en el europeo. Es oportuno recordar que este adverbio se deriva del adjetivo exitoso , a su vez formado sobre el sustantivo éxi to (cf. lat. exĭtus ‘salida’). El adverbio exitosamente se desliga aparentemente de su etimología cuando se combina con verbos que denotan el inicio de un proceso, en lugar de su final:

15) abordar, acometer, arrancar, afrontar, ensayar , etc.

No obstante, en estos casos se mantiene plenamente el sentido actual de la voz éxito, ya que se infiere aquí que se habla de procesos iniciados que conllevan alguna dificultad superable. Es también de esperar que el adverbio exitosamente se registre repetidamente en los textos combinado con los verbos que expresan la existencia de un conflicto del que se espera algún desenlace que puede ser o no favorable (recuérdese el grupo [6f ]):

16) competir, lidiar, negociar, defender, enfrentar, guerrear, enfrentar(se) , etc.

El mismo adverbio (así como el sintagma con éxito ) se emplea también con naturalidad con los verbos que significan ‘hacer uso’ ( aprovechar, usar, utilizar, emplear , etc.). Coincide en ello con ineficazmente , tal como he señalado arriba. Este mismo grupo de verbos es, por otra parte, el mayoritario en las combinaciones atestiguadas con el adverbio provechosamente. Tiene además particular interés el hecho de que exitosamente se registre frecuentemente con verbos que hacen referencia a la acción de obtener rendimiento económico (es decir, éxito) de diversas maneras. Se trata de predicados como explotar, vender, capitalizar, comercializar, mercantilizar, distribuir (un producto) , etc.

Como en otros grupos de verbos, existen aspectos composicionales, además de discursivos, a los que la selección léxica no puede sustraerse. El éxito de una acción o un proceso implica el reconocimiento en ella de riesgos o de dificultades. Este hecho se expresa a través del léxico en los grupos de (14), (15) o (16), pero puede expresarse también composicionalmente; es decir, a través de la sintaxis. Pueden ilustrar esta idea los pares siguientes:

17) a. ??Salió felizmente de su casa.

b. ??Se alejó con éxito del hospital.

18) a. Salió felizmente {del apuro / de una complicada operación}.

b.Se alejó con éxito {del peligro / de sus perseguidores / de la zona militar}.

Las oraciones de (17) no son agramaticales, pero resultan menos naturales que las variantes de (18), en gran medida porque obligan al oyente a deducir del contexto previo cierta información que en estas últimas se presenta explícitamente.

7. No es posible predeterminar los objetivos que los individuos desean alcanzar con las acciones que realizan (Searle, 1983, entre otros muchos autores). Ello es perfectamente compatible con el hecho de que muchos predicados verbales expresen lingüísticamente el objetivo que persigue quien lleva a cabo tales acciones. Unos verbos lo ponen de manifiesto en su propio complemento ( Intentó una negociación ), pero otros lo implican como parte de su significado léxico: el resultado natural de esperar algo o a alguien es que la persona o la cosa esperada lleguen; el de solicitar un aumento de sueldo es obtenerlo; el de luchar contra algo es vencerlo o superarlo, etc. Son estas, fundamentalmente, las consecuencias naturales de las acciones y los procesos a las que los adverbios implicativos hacen referencia.

Como he explicado antes, cuando los adverbios implicativos son admitidos por predicados de realización ajenos a los paradigmas introducidos arriba (como, por ejemplo, en pintar inútilmente un retrato ), no se ve afectado el «estado resultante» que estos verbos expresan léxicamente, sino el propósito último que la acción perseguía, supuestamente aportado por el discurso precedente. Aun así, he intentado mostrar que estos contextos son minoritarios, y que incluso se restringen a menudo a la lengua literaria. La situación no marcada es, por el contrario, aquella en la que el objetivo perseguido se expresa a través del léxico o de la sintaxis oracional, como se resume en el esquema de (12).

Tal vez sea posible unificar los grupos de verbos introducidos arriba a través de un número menor de distinciones (problema, por otra parte, común a todas las clasificaciones que introduce el diccionario REDES ). En cualquier caso, el hecho mismo de que esas clases semánticas existan, y el que muchas de ellas pongan de manifiesto la redundancia habitual en los procesos de selección semántica, es un indicio de que forman parte de estructuras predicativas. De hecho, confirman la interpretación –hoy habitual en los estudios de semántica– de los predicados verbales como argumentos externos de los adverbios que modifican al SV. Si esta relación es predicativa, es lógico que dé lugar a restricciones semánticas entre predicados y argumentos. Las más conocidas se suelen definir en términos aspectuales (es decir, en función de los Aktionsarten ). En cambio, las que he intentado presentar aquí introducen variables algo más sutiles que valdría la pena seguir explorando.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO-RAMOS, Margarita (2017): «Diccionarios combinatorios», Estudios de Lingüística del Español , 38, pp. 173-201.

BOSQUE, Ignacio, dir. (2004): Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo , Madrid: SM.

BOSQUE, Ignacio (2017): «On the conceptual bases of collocations: Restricted adverbs and lexical selection», en Sergi Torner y Elisenda Bernal, eds., Collocations and other lexical combinations in Spanish , Londres/Nueva York: Routledge, 9-20.

CARRASCO, Ángeles (2018): «Sobre la lectura implicativa de los modales radicales», comunicación presentada al XIII Congreso Internacional de Lingüística, Vigo.

CORPES = Real Academia Española: Corpus diacrónico del español del siglo XXI. Accesible en línea.

CREA = Real Academia Española: Corpus de referencia del español actual . Accesible en línea.

DEMONTE, Violeta y Pascual J. MASULLO (1999): «La predicación: los complementos predicativos», en Bosque, Ignacio y Violeta Demonte, eds., Gramática descriptiva de la lengua española , Madrid: Espasa-Calpe, 2461-2523.

DEL = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la lengua española , 23.ª edición, Madrid: Espasa.

GARCÍA-PAGE, Mario (2001): «Adverbios restringidos y adverbios colocacionales», Revista de lexicografía , 8, pp. 103-147.

GARCÍA-PAGE, Mario (2004): «Estructuras del adverbio colocacional: índices de colocabilidad», en Solís Fonseca, Gustavo, ed., Cuestiones de lingüística general hispánica y aplicada , Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 227-240.

GBOOKS: Google Books. Servicio de libros digitalizados de Google. Accesible en línea.

GEUDER, Wilhelm (2002): Oriented adverbs. Issues in the lexical semantics of event adverbs , tesis doctoral, Universidad de Konstanz. Accesible en línea.

GUÉRON, Jacqueline (2015): «On the syntax of modality and the actuality entailment», en Guéron, Jacqueline, ed., Sentence and discourse , Oxford: Oxford University Press, 120-139.

HACQUARD, Valentine (2009): «On the interaction of aspect and modal auxiliaries», Linguistics & Philosophy , 32, pp. 279-315.

KARTTUNEN, Lauri (1971): «Implicative verbs», Language , 47(2), pp. 340-358.

LEVINSON, Lisa (2010): «Arguments for pseudo-resultative predicates», Natural Language & Linguistic Theory , 28(1), pp. 135-182.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x