AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

9Lucas 2, 30.

10Es el término con que se conoce la intervención inicial del rey en una sesión de Corts . Denota, pues, un género verbal específico, vinculado a un contexto situacional y a un evento comunicativo específicos.

11Sigo el análisis de Argenter (2005). Reitero el caso por su ejemplaridad.

12Se trata del «hombre justo y piadoso» que interviene en el episodio de la obligada ceremonia hebrea de la purificación del hijo primogénito, en este caso Jesús. Simeón bendice a Jesús y tiene palabras proféticas de gloria hacia él a la vez que de dolor ante María.

13No debe confundirse con la noción de «cambio de código figurado» introducida por Rampton (1998: 305). El término «figura» procede de Auerbach y designa un determinado tipo de relación transtextual que implica una reconceptualización del tiempo histórico y, en realidad, de la historia misma. Es paradigmática la relación entre los eventos del Antiguo y del Nuevo Testamentos. Aquellos son «figura» de estos; por ejemplo, el sacrificio de Isaac es «figura» del sacrificio de Cristo. La interpretación «figural» tiene su origen en la tradición judía y fue usada en la predicación a los gentiles. Para un estudio filológico de la semántica histórica del término y de sus fuentes, véase Auerbach (1974).

14Se ha polemizado mucho en torno al hecho de si el LFRJ es autobiográfico o no. Hoy en día existe un consenso prácticamente unánime sobre que lo es. En realidad, el LFRJ es la única autobiografía medieval conocida de un rey cristiano (Riquer, 1964: 399; Aurell, 2012: 39-54, 133-153).

15Aurell (2012: 136-153) contrapone el concepto de «autobiografía histórica» (narración de hechos vividos en primera persona) a la «autobiografía relacional» de la Crónica de Ramon Muntaner (narración de hechos presenciados por el autor o en los que se ha visto implicado) y a la «autobiografía política» de la Crónica de Pere el Cerimoniós , de Bernat Desclot (narración con un objetivo de propaganda política).

DE (EN) OTRA GUISA CON VALOR PROCONDICIONAL

José Antonio BARTOL HERNÁNDEZ

Universidad de Salamanca

Pretendo en este artículo analizar el uso en la prótasis condicional de las construcciones originariamente modales de otra guisa y en otra guisa . En este empleo estas construcciones no están solas, también lo tienen otros sintagmas también modales como de otra manera, en otra manera, de otro modo, de otra forma , de otra suerte y el adverbio anticuado otramente .

Encontramos el mismo uso en los adverbios latinos ALITER y ALIOQUIN, y en los romances autrement , altramente, altrimenti, outramente.

Para los datos y ejemplos he consultado el CORDE y del CNDH nuclear.

1. EL VALOR PROCONDICIONAL 1

La Nueva Gramática de la Lengua Española recoge la existencia de modificadores oracionales que introducen significados similares a los que caracterizan, entre otras, las construcciones condicionales (47,11f, p. 3594). Y unas páginas después señala que algunos sintagmas originariamente modales forman locuciones adverbiales que funcionan como prótasis condicionales. «Entre estas locuciones están de otra manera, de otro modo, en caso contrario y otras semejantes que equivalen aproximadamente a de no ser así » (47.11 ñ, p. 3597).

También mencionan al antiguo adverbio otramente .

Estrella Montolío (1999) llama a las que poseen significado condicional procondicionales . Y señala «el valor de marco hipotético anafórico de polaridad contraria a la del enunciado que recoge, sea este afirmativo o negativo» (p. 3713).

2. LA PRESENCIA DE OTRO

¿Qué aporta este adjetivo a la construcción? Otro tiene dos valores sin los cuales sería imposible explicar su participación en este tipo de locuciones procondicionales.

Por un lado, tiene un valor anafórico , como otros determinantes, presente tanto cuando mantienen el valor modal, como cuando funcionan como procondicionales. Lo vemos en el siguiente ejemplo:

1) Cometersse deuen por rrazón vnos a otros aquellos que essa arte quieren ssaber; ca muchas rrazones sson ffalladas cometiendo e rrespondiendo; ca de otra guisa non sse podrían ffallar (1253-1270, Alfonso X, El Setenario ).

donde otra remite a los dos gerundios anteriores.

Por otro lado, otro tiene el significado de alteridad , responsable de la «polaridad negativa» a la que se refería E. Montolío. En el ejemplo anterior ‘de manera distinta a la de cometiendo o respondiendo ’.

Colocado en posición de tópico y rota la relación semántica con el verbo de la oración en la que está, el sintagma pasa a expresar una prótasis condicional. Lo podemos ver en el ejemplo siguiente cuya interpretación considero que puede ser tanto modal como procondicional:

2) E si yo amo una mugier para pecar con ella, non es amor, ca amor quiere dezir afección de coraçón para bien, ca en otra guisa non es amor (1411-12, Vicente Ferrer, Sermones ).

Interpretación modal: ‘no es amor en manera distinta a afección de coraçón para bien ’. Interpretación procondicional: ‘si no es así no es amor’. Para esta segunda interpretación es necesaria la anteposición y que el sintagma con valor adverbial se desligue del verbo del que en principio (primera interpretación) dependía semántica y sintácticamente.

Son frecuentes, especialmente en las obras jurídicas, los casos en los que el sintagma formado sobre otra guisa tiene valor modal, pero está inserto en una condicional con si , cuya desaparición (por haberse mencionado en la oración anterior) daría paso a la construcción que analizamos:

3) Pero ssi acaesçiere que ffueren enffermos o que ayan otro enbargo o otras priessas tales porque por ssi non lo puedan conprir bien las pueden mandar ffazer a otros mas aquel que la ffeziere escriua y ssu nonbre como la ffizo por mandado del otro. Ca ssi de otra guisa lo ffeziessesserie la carta ffalssa & non valdrie & el Aurie pena de ffalssario (a 1260, Alfonso X, El Espéculo).

«Ca si de otra guisa lo ffeziesse sserie la carta ffalssa > ca de otra guisa sserie la carta ffalsa»

4) mandóles e rogóles mucho afincadamente que non se fuesen, ni fisiesen ninguna cosa contra D. Enrique fasta que todos en uno, ayuntadamente, tomasen por rey a D. Fernando su fijo, ante que se partiesen los de la tierra de aquel ayuntamiento sobre que eran ý llamados; ca sy de otra guisa se fisiese, podría ende venir muy grand daño del rey e de toda la tierra ( c . 1340-1352, Crónica del muy valeroso rey don Fernando el quarto ).

3. DOCUMENTACIONES DE DE OTRA GUISA/EN OTRA GUISA

En el CORDE he documentado 61 ejemplos del valor procondicional del sintagma de otra guisa en un periodo que va de comienzos del siglo XIII a finales del XVI. La construcción con la preposición en es mucho menos frecuente; apenas he documentado 26 casos de inequívoco valor condicional.

En la estrofa 205 de los Milagros de Nuestra Señora , de Berceo (1246-1252) aparece un ejemplo (mencionado por Corominas-Pascual, DCELCeH , s.v . guisa ) sin preposición, de interpretación complicada, aunque creo que no es procondicional

5) Seedme a judizio de la Virgo María,

yo a Ella me clamo en esta pleitesía;

otra guisade vós yo non me quitaría, ca veo que traedes muy grand alevosía (e. 205)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x