AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En una sola ocasión he visto que un artículo que había en el Diccionario manual no ha pasado al que nos ocupa ahora, el correspondiente a la voz anticuada Repentimiento , y eso que la recogen los diccionarios anteriores, incluso el académico.

En un buen número de artículos, Campuzano deja a un lado los que tenía ya en el Diccionario manual para sustituirlos por otros nuevos, más extensos, abandonando la brevedad de este 8. Es lo que sucede con cabaña , cabe , cabecear , cabecera , cabello , caber , cabestrería , cabestrero , cabestro , cabeza , cabezada , cabezal , cabezo , cabezón , cabezudo , cabezuela , cabildante , cabildo , cabillo , incompatibilidad , incompetente , incomposición , incomunicado , inconexión , inconfeso , inconmensurable , inconmutabilidad , inconmutablemente , inconstitucional , incontinencia , incordio , incorporar , incorrecto , repasadera , repasar , repaso , repegar , repelado , repelar , repelente y repeler , repelo , repelón , repente , repentón , repercudida , repercusión , repercusivo , repercutir , repetición , repiquete , replantar , replantar , réplica , replicación , repodar , repollo , reportar y reposo .

No son pocas las ocasiones en que nuestro autor añade alguna acepción nueva a lo que ya había puesto en el Diccionario manual , como ocurre con la primera de cabañero , la segunda de cabañuela , la segunda de cabellado , la segunda y tercera de cabellera , la segunda de cabelludo , la segunda de cabestrear , la segunda de cabezaje , la segunda de cabillero , la segunda de incomodar , la segunda de incomodidad , la primera de incomunicar , la primera de inconsecuente y de incontratable , la tercera de inconveniente (que bien pudiera ser una aportación personal), la segunda y la tercera de incorrección , la locución a repecho en el artículo repecho , la segunda acepción de repeladura , y la segunda de reposadero .

Tan solo en una ocasión encuentro la supresión de una acepción, es la primera de Incomparable que aparecía en el Diccionario manual debido a un error como señalé antes, lo cual nos habla de la atenta lectura que se hizo de ese diccionario para que sirviera de base al que se redactaba.

En algunos artículos completa las definiciones que encontrábamos en el Diccionario manual , tomando lo nuevo de un diccionario o de otro de los que maneja, como podemos ver en cabaza , o la segunda acepción de cabimiento , o la de cabio , de inconsútil , de repasata , de repastar , repellar , la primera de repertorio o la de repesar , la segunda de repetidor , la de repicapunto (de) , la primera de repintar , la última de repique , las de repitiente , replantear , replanteo , repleción , repleto , replicante , replicar , repollar , la segunda acepción de repolludo , y las de reportada y de reposado .

En algunas ocasiones solamente se añade una marca de uso, como la de voz anticuada ( ant. ) en repatriar o repilogar , en otra, al menos en la muestra, en la voz incompasible añade el sinónimo que faltaba, como vimos antes, en el Diccionario manual y que en otros diccionarios es una mera remisión interna.

A la vista de la procedencia de los cambios en todas esas entradas (que no puedo enumerar por falta de espacio), y de lo no comentado por ser igual en los dos repertorios de Campuzano, es que el Novísimo diccionario se construyó tomando como base el Diccionario manual . La prueba más palpable de que fue así –lo cual, por otro lado, no deja de ser una manera cómoda de trabajar– es la presencia de la entrada incomodadísimo , que, según hemos visto, había aparecido como equivocación en el repertorio pequeño, siendo una voz de la cual no se hace eco ningún otro diccionario, por más que su formación no sea anómala. A partir de ese andamiaje se fueron introduciendo elementos nuevos, artículos o acepciones, a la par que se iban completando las definiciones que ya había. Resulta evidente que para tomar todos esos materiales se contó con los más importantes diccionarios publicados en España en los últimos años, por lo que la afirmación que se lee en la portada de que se tuvieron a la vista «los mejores Diccionarios publicados en España y en el Estrangero, inclusos los de las Academias de Madrid, París y Alemania» es una exageración, un ardid comercial, otro más. No resulta fácil averiguar si para el aumento del Novísimo diccionario se tuvo presente el diccionario académico, aunque hay algunas ocasiones en que parece ser así. Por supuesto, el contenido del DRAE llegó al Novísimo diccionario con todo lo que había de la edición de 1843 en el Diccionario manual , y que no se modificó en la salida de 1852, pero también pudieron llegar algunos cambios de los habidos en 1852 a través de los diccionarios de Domínguez (1846-1847) y del Diccionario enciclopédico (1853-1855) de la editorial Gaspar y Roig, en muchas ocasiones coincidentes por la dependencia de este con respecto a aquel. También resulta evidente en el análisis que he hecho de las pocas páginas seleccionadas que Ramón Campuzano, o quien (o quienes) se encargaran de la redacción de la obra, manejó los diccionarios inmediatamente anteriores, en especial los de Domínguez y de la editorial Gaspar y Roig, y posiblemente también el de Vicente Salvá (1846), aunque muchos de sus materiales habían pasado al de Gaspar y Roig, entre ellos no pocas voces anticuadas que podemos encontrar en la obra de Campuzano y que anteriormente solo estaban en esos diccionarios, como ocurre con una porción considerable de las voces y acepciones marcadas como anticuadas (por ejemplo, cabana , cabaniella , cabanilla , cabeza , etc.; la segunda acepción de cabañero , sin embargo no consta en los repertorios anteriores y viene a sustituir a una que sí consta en ellos), grupo que Campuzano se había resistido a incorporar en el Diccionario manual . Cuando nuestro autor elaboró la obra reducida prescindió, por economizar espacio, de todas las construcciones pluriverbales que aparecían en el interior de los artículos del DRAE , pero al aumentar ahora el contenido de la obra aparecen de manera abundante, teniendo su origen, de nuevo, en el diccionario académico, tomadas de manera directa o a través de los diccionarios que lo siguen y que son fuente del que nos ocupa ahora. Hay también algunas pocas voces que se incorporan al Novísimo diccionario , cuya procedencia es difícil de averiguar, lo que es señal bien de deberse a los conocimientos del autor (o de esa supuesta sociedad de literatos), o a que se manejaron otros diccionarios, especialmente de fuentes americanas, como hemos visto en la voz cabezote para la que se utilizó el diccionario de cubanismos de Esteban Pichardo (1849 2).

El Novísimo diccionario de Campuzano debió tener una buena aceptación, pues aparecieron, al menos, dos ediciones, o, mejor dicho, dos reimpresiones, en las que no consta que se trate de ediciones nuevas, ambas con el mismo número de páginas cada uno de los tomos, lo que hace suponer que no tuvieron cambios sobre la primera salida 9. Pese a ello, no tardó en ser olvidado, entre otros motivos por el poco aprecio que le hizo la crítica, comenzando por la del Conde de la Viñaza:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x