AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La misma indeterminación acompaña este concepto en la Gramática descriptiva de la lengua española ( GDLE ) y en la NGLE . Parece que los especialistas consideran como evidente el significado del término. Desde luego, podrían haber empleado la definición de construcción de Bloomfield y Hockett, que sí recoge la GLC en la morfología, cuando divide los sintagmas en exocéntricos y endocéntrico.

Un inciso: las definiciones son necesarias, aunque no sean más que hipótesis, como hace notar Popper, son un punto de arranque tanto en matemáticas como en cualquier estudio descriptivo. Hay que observar que en todas estas gramáticas ( GDLE , NGLE y GLC ) los capítulos de sintaxis pueden llevar el título de «La construcción pasiva» o «La oración pasiva», incluso en el mismo capítulo. El lector no especialista de una de estas gramáticas puede quedar desconcertado.

Construcción y sintagma son en la GLC casi intercambiables, pues una construcción parece contener aspectos propios del sintagma, que define en la p. 126 como una «combinación de palabras», como por ejemplo molt ràpidament . Pero en la p. 478 lo define como «agrupación coherente de elementos en torno a un núcleo… los constituyentes que forman el sintagma en torno al núcleo son los especificadores y los complementos». Esta caracterización del sintagma, que tiene su origen en la teoría de la X con barra de Chomsky 1968, es funcional, en el sentido de que emplea conceptos de dependencia, puesto que núcleo y complementos son dependenciales: el núcleo es núcleo-de una frase (la existencia de la frase depende de la existencia de un núcleo), y el especificador es especificador-de un núcleo, y el complemento es complemento-de un núcleo.

Así, en la p. 127 se habla de «construcciones sintagmáticas», y junto al sintagma nominal encontramos «construcción nominal» (p. 555), como el tonto de Juan . Sin embargo, no se habla de núcleos en las construcciones. Aunque en la p. 961 afirma la GLC que las conjunciones son palabras equivalentes a los nombres, adjetivos, preposiciones, etc., en ese capítulo ni en otro aparecen «sintagmas conjuntivos», que en los últimos quince años han tratado los generativistas. Sí aparecen las construcciones coordinadas, que engloban la coordinación de sintagmas, oraciones y palabras (p. 962). Parece aquí que «construcción» es un término inclusivo de unos y otras.

A diferencia del sintagma, la construcción no recibe por lo general el nombre de una categoría léxica sino el de algún significado que contiene (comparativa, concesiva, condicional) o el de alguna operación sintáctica, como es la coordinación, operación que une una oración a otra o un sintagma a otro funcionalmente equivalentes (complementos, sujetos, etc.). Pero este resultado, construcción coordinada, no está explícitamente caracterizado como una categoría sintáctica. Otras veces la construcción sí es considerada categoría sintáctica. Por ejemplo, en el capítulo 25 (p. 990 y siguientes) que trata de las construcciones coordinadas, se describen estas construcciones como coordinación de sintagmas nominales, donde pueden coordinarse núcleos o especificadores de sintagmas.

Las construcciones pueden recibir el nombre de un significado conceptual (la causa, el fin), el de una relación entre conjuntos (partitividad), el de una relación entre cualidades (comparación), e incluso el nombre de alguna operación pragmática, como la construcción adversativa, que cancela una implicatura, como Pedro es español [ pero no le gustan los toros ].

En otros casos, la diferencia entre oración y construcción parece imperceptible. Así, se identifica la oración causativa por el verbo, o predicado causativo, como El peso de la nieve hundirá el tejado , pero en el mismo párrafo este mismo verbo empleado como intransitivo ( El tejado se hundirá ) es una construcción inacusativa incoativa.

La oración –pero no la construcción– contiene rasgos muy generales de estructura, como ser simple o compuesta, principal o subordinada. Estas características generales no parece que pertenezcan a las construcciones. La oración, según la GLC , además, está dotada de lo que llama modalidad oracional: declarativa, interrogativa, imperativa, y exclamativa.

Ya hacia el final de la GLC , p. 1109, la construcción adquiere más perfil. Si la oración es una unidad distribucionalmente independiente dotada de las funciones de sujeto y predicado, y con modalidad, como se dice en la p. 473, hay construcciones que «establecen relaciones causa-efecto con el resto de la oración». Son las construcciones causales, finales, condicionales, concesivas e ilativas.

Así la oración El padre fue al médico [ porque se encontraba mal ] contiene una construcción causal por la relación que se establece entre el predicado principal, o mejor, frase predicativa ( ir al médico) y el resto de la oración, funcionalmente un adjunto.

Este perfil del concepto de construcción converge en parte con el concepto de construcción de la actual gramática de construcciones de Lakoff, Fillmore, Goldberg y otros. Esta teoría gramatical entiende por construcción un modelo oracional con propiedades idiosincrásicas. Son construcciones en este sentido los modelos oracionales con verbo ditransitivo, de movimiento, resultativo etc. La construcción es aquí un concepto teórico definido como un signo dotado de forma y significado. No es un concepto puramente taxonómico, como ha afirmado la gramática generativa.

En suma, en esta gramática, como en la NGLE , la unidad oración y la unidad construcción pueden aparecer aparentemente como unidades intercambiables. Ambas pueden incluirse bajo el término de construcciones. Así hizo Bello, que cuando describe oraciones que destacan por algún rasgo característico se refiere a ellas como construcciones. Así distingue construcción refleja, impersonal, activa, pasiva, etc.

La GLC , como también la NGLE , podrían, sin duda, ser clasificadas básicamente como gramáticas de construcciones. La sintaxis contiene más información funcional, a saber, de las funciones gramaticales (sujeto, complemento, adjunto) que estructural, entendiendo por este término la estructura jerárquica de los sintagmas.

El hecho de que la oración se describa tanto en términos de funciones dependenciales como lógicamente en términos de predicado y argumentos, recuerda los modelos funcionales de Jespersen y Tesnière. También las categorías sintácticas como sintagma nominal, adjetival, preposicional y adverbial a las que dedica sendos capítulos reciben más atención funcional que estructural. No dedica, sin embargo, un capítulo al sintagma verbal, como sí hizo la Gramàtica del català contemporani en 2002. Quizá tenga su explicación precisamente en la importancia de la función de predicación y de predicado verbal, del que distingue unas 50 clases.

Otro concepto funcional en la GLC es el de selección para significar la dependencia entre palabras. Un ejemplo lo tenemos en la caracterización del verbo asignar (p. 476), cuando se afirma que es un predicado que selecciona 3 argumentos, dos acabarán como complementos internos ( María asigna una paga semanal a su hija ), y el otro como argumento externo o sujeto, María .

El concepto de selección de una clase formal por otra fue empleado por Bloomfield y Z. Harris. En Aspectos de la Teoría de la Sintaxis también se emplea el concepto de selección. El verbo es seleccionado por los rasgos sintácticos del nombre sujeto y del nombre objeto.

Este sesgo funcional de la GLC no impide que haya incorporado, como ya se ha dicho, resultados de la gramática generativa y de otras gramáticas salidas de aquélla en los últimos treinta años. Así, proceden del generativismo: oración reducida, recursividad sintáctica, composicionalidad, verbo ligero (que en realidad procede de Jespersen), y autorización de una categoría por otra ( licensing ), el control del sujeto nulo por otra frase nominal y la teoría de la X con barra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x