AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2012: «Cómo me hice lingüista», en Timotin, Emanuela y Stefan Colceriu, eds., De ce am devenit lingvist? Omagiu academicianului Marius Sala , Bucuresti: Univers Enciclopedic Gold, 314-321.

2014: «Cómo me hice lingüista. La lingüística en primera persona», en Laborda, Xavier, Lourdes Romera y Ana M.ª Fernández Planas, eds., La lingüística en España. 24 autobigrafías , Barcelona: Editorial UOC, 331-344.

3. RESEÑAS

1977: «Mauricio Molho, Sistemática del verbo español (aspectos, modos, tiempos) , 2 vols., Madrid: Gredos, 779 páginas ( Biblioteca Románica Hispánica 230)», Vox Romanica , 36, 327-334, disponible en: https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=vxr-001:1977:36#340.

1981: «María Luisa Rivero, Estudios de gramática generativa del español , Madrid: Cátedra, Serie Gramática generativa transformacional del español, 1977, 162 páginas», Cuadernos de Filología. II. Studia lingüística hispanica , 2, 167-178.

1987: «Pierre Dupont, La langue du Siècle d’Or. Syntaxe et lexique de l’espagnol classique , París, 1987; Eva María Bravo García, El español del siglo XVII en documentos americanistas , Sevilla, 1987; Itziar Túrrez, La lengua en el Siglo de Oro , Bilbao, 1987», ELUA , 4, 277-282, DOI: http://dx.doi.org/10.14198/ELUA1987.4.15.

1990-1991: «Germán de Granda, El español en tres mundos. Retenciones y contactos lingüísticos en América y África . Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones. Serie Lingüística y Filología n.º 10, 1991», Vox Romanica , 49-50, 694-697, disponible en: https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=vxr-001:1990:49#704.

2001: «Juan Antonio Frago García, Historia del español en América. Textos y Contextos , Madrid: Gredos, 1999», Revista de Libros , 50, 29-30, disponible en: https://www.revistadelibros.com/articulos/historia-del-espanol-de-america-de-juan-antonio-frago-gracia.

2008: «José Enrique Gargallo Gil y María Reina Bastardas, coords., Manual de lingüística románica , Barcelona, Ariel, 2007, 516 páginas», Revue de Linguistique Romane , 287-288, 563-573.

2009: «Johannes Kabatek, ed., Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas », Lingüística Iberoamericana, vol. 31, Madrid y Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 2008, Revue de Linguistique Romane , 289-290, 217-225.

2011: «Günter Holtus / Fernando Sánchez Miret, “ Romanitas, Filología Románica, Romanística , Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie , Band 347. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 2008», Zeitschrift für Romanische Philologie , 127(1), 174-180.

2014: «Gloria Clavería Nadal / Margarita Freixas Alás / Marta Prat Sabater y Joan Torruella i Casañas, eds. (2012): Historia del léxico: perspectivas de investigación , Iberoamericana/Vervuert, 378 páginas» Estudis Romànics , 36, 495-500, disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Estudis/article/view/280455/368143.

2015: «Rene Pellen / Francis Tollis, La Gramática castellana d’Antonio de Nebrija: Grammaire d’une langue, langue d’une grammaire . Limoges: Editions Lambert-Lucas, 2011, 2 volúmenes, 350 y 875 páginas», Revue de Linguistique Romane , 79, 542-548.

2016: «La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española (2013): Comisariado y dirección a cargo de Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron, Madrid, Real Academia Española, 480 páginas», Revista de Filología Española , 96(2), 353-360, disponible en: http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1190/1480.

4. PRÓLOGOS

1986: «Prólogo» a Antonio Briz Gómez, El léxico de la vid en la comarca de Requena-Utiel , Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.

1986: «Prólogo» a José Ramón Gómez Molina, Estudio sociolingüístico de la comunidad de habla de Sagunto , Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.

1987: «Introducción» de Rafael Lapesa, Páginas escogidas. Estudios lingüísticos, literarios y estilísticos , Valencia: Universidad de Valencia.

1988: «Prólogo» a Rosa Gómez Casañ, Aproximación a la historia lingüística del Alto Palancia entre los siglos XIII y XIV , Segorbe: Excmo. Ayuntamiento de Segorbe.

1992: «Prólogo» a M.ª José Martínez Alcalde, Las ideas lingüísticas de don Gregorio Mayans , Valencia: Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva.

1993: «Prólogo» a Margarita Porcar Miralles, La oración condicional. La evolución de los esquemas verbales condicionales desde el latín al español actual , Castellón: Universitat Jaume I.

1994: «Prólogo» a Joaquín García-Medall, Introducción al estudio de la prefijación en español , Valladolid: ed. del autor.

1995: «Prologo» a Amparo Ricós, Las construcciones pasivas en español medieval , Valencia: Universidad de Valencia.

1999: «Prólogo» a Adja Balbino de Amorim Barbieri Durao, Análisis de errores e interlengua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués , Londrina (Brasil): Editora UEL.

1Todas las citas incluidas en esta semblanza se corresponden con la autobiografía del Prof. Emilio Ridruejo aparecida en el volumen La lingüística en España. 24 autobiografías , editado por Xavier Laborda, Lourdes Romera y Ana M.ª Fernández Planas, Barcelona: Editorial UOC, 331-344.

TEORÍA LINGÜÍSTICA Y DESCRIPCIÓN GRAMATICAL: A PROPÓSITO DE LA GRAMÀTICA DE LA LLENGUA CATALANA DEL INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS

Ángel ALONSO-CORTÉS

Universidad Complutense de Madrid

1. La palabra «teoría» referida a estudios gramaticales y lingüísticos aparece tímidamente en la lingüística del siglo XIX. Ejemplos los tenemos en la Teoría del árbol genealógico de las lenguas, sugerida por Federico Schlegel, en 1808 y en la Teoría de las ondas (Wellentheorie) sugerida por Hugo Schuhardt en 1870, y desarrollada luego por Johannes Schmidt. La calificación como teorías de las propuestas de Schlegel, Schuchardt y Schmidt aparece consagrada en el texto de G. von der Gabelentz publicado en 1891, Die Sprachwissenschaft , cuyo tercer libro, parte segunda, está titulada así: «Teoría del árbol genealógico y de las ondas». En realidad, son modelos del parentesco entre lenguas, donde modelo significa representación analógica o metafórica del problema estudiado. Tales modelos constituyen una hipótesis, que debe someterse a los datos empíricos. Otro esfuerzo de la lingüística del XIX (y del XX) es conocido como «Sonantentheorie» (expresión que aparece en un escrito de J. Schmidt), o bien Teoría Laringal, debida a Saussure en su Memoria sobre el sistema de las vocales , de 1871. Saussure emplea al menos en treinta ocasiones la palabra «teoría» en su Memoria , algunas veces referida a los coeficientes sonánticos, que en aquellos años eran puramente conjeturales.

La palabra teoría, entendida como conjunto de una o más hipótesis no es, por tanto, desacertada. Esta pretensión parece que es la que Darwin, en el Origen de las Especies de 1859, mantenía, cuando frecuentemente apela a la «teoría de la selección natural» –expresión propia de Darwin– para explicar el origen de las especies. Y es la que predomina en el siglo XIX y parte del XX (teoría de la relatividad, teoría cuántica…).

La lingüística del siglo XX también ha empleado el término teoría, y ya de una manera menos hipotética, para significar un modelo universal de la forma del lenguaje. Ejemplos de este tipo de teoría los tenemos en la Teoría del Lenguaje de Bühler publicada en 1934, basada en la semiótica de Saussure; en los Prolegómenos a una Teoría del Lenguaje de Hjelmslev, de 1943, y también con raíces en Saussure, y sobre todo en N. Chomsky, The Logical Structure of Linguistic Theory , de 1955, que inaugura los modelos matemáticos en gramática.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x