• Percepción directa> inferencia. La inferencia deriva de una experiencia sensorial o intelectual directa en la que participa el emisor como conceptualizador.
En el caso de visto que , el reconocimiento visual entendido como una acción perfectiva se reinterpreta como conocimiento alcanzado y, pues, como información compartida y de cuya veracidad es garante el emisor. Así, si VER es SABER, HABER VISTO es un origen que se reinterpreta como causa temática, una causa que se presenta como conocida, objetiva (y al tiempo vinculada al emisor como conceptualizador) y bien establecida textualmente.
3. CAUSALES INTRODUCIDAS POR VISTO QUE ANTEPUESTAS
Las causales que se sitúan delante de la principal (1) tienen un comportamiento bastante homogéneo.
1) Visto que no pueden ganarles, cuando eso ocurra quizás podrán sustituirles ( CREA , La Vanguardia, Barcelona, 1995).
El corpus incluye 29 casos de causales antepuestas, un 52,72 %, lo que implica que superan solo levemente a las causales pospuestas (24 ejemplos).
Entre las causales antepuestas, predominan las del dominio proposicional o del contenido (18 casos):
2) Visto que la agenda no era sencilla, Presidente y ministro acordaron volver a reunirse en la tarde ( CREA , Revista Hoy , Chile, 1997).
En las causales de contenido, la relación causa-efecto se verifica en el nivel proposicional y la causa se presenta como objetiva: una causa («la agenda no era sencilla») produce un efecto observable en el mundo real («presidente y ministro acordaron volver a reunirse en la tarde»).
Hemos identificado 6 ejemplos de carácter epistémico, más o menos claro, en los que la consecuencia se interpreta como una deducción o conclusión.
3) Visto que el CGPJ da su amparo al trabajo del juez Garzón, sin duda condenada al fracaso su recusación –el fiscal pidió ayer que no sea admitida–, notan la desagradable presión del dogal sobre su cuello ( CREA , El Mundo , Madrid, 1995).
4) … visto que se puede hacer por mucho menos dinero, hay que optar por la solución más económica ( CREA , ABC , Madrid, 1997).
La relación epistémica se da en un contexto subjetivo relacionado con la opinión o el estado de conocimiento del emisor (Bolly y Degand, 2012, 2013). En palabras de Pérez Saldanya (2015: 20) «presenten un determinat estat de coses a partir del qual el parlant infereix el contingut expressat en l’oració principal i justifica l’acte enunciatiu que realitza».
Hay, además, 5 causales antepuestas de acto de habla, algunas claramente, pues se vinculan a una modalidad no aseverativa, como la interrogativa (5), y las otras de manera indirecta, pues se vinculan a un verbo de comunicación o performativo ( seguir diciendo, reclamar, solicitar ) (6).
5) Visto que tal cosa no había podido ser detectada, ¿qué quedaba del éter? ( CREA , Boido, G.: Einstein o la armonía del mundo , Buenos Aires, ADIAX, 1980).
6) visto que prosigue el ejemplo con el auto del juez Bueren por el que se rechaza la recusación a su amigo Garzón, reclamo el derecho a ser engañado con unos gramos, por lo menos, de inteligencia ( CREA , La Vanguardia, Barcelona, 1995).
Las causales de acto de habla o de justificación enunciativa «s’orienten a la força il·locutiva i expliquen el tipus d’acte de parla que es realitza, sovint amb l’objectiu de minimitzar el cost pragmàtic del dit acte o de la decisió que tot just s’acaba d’anunciar» (Pérez Saldanya, 2015: 22).
En el caso de las causales antepuestas, con una cierta frecuencia la locución causal va precedida por un conector (9 casos de 29). El conector puede ser una conjunción ( y, pero, que ), como en (7), o un conector parentético ( por ejemplo, por tanto ), como en (8). También puede ir precedida de un sintagma que funciona como un elemento temático más periférico (9) (2 casos).
7) Pero la realidad era que los cambios subían y en buena medida con prisas. Había que verlo para creerlo. Y visto que la mayoría de los valores subían, al final acabaron creyéndoselo ( CREA , ABC , Madrid, 1987).
8) Por tanto, visto que los números nos están demostrando que sí podemos crecer por arriba de 5% anual con una inflación de un dígito (en descenso), a continuación mostramos lo que en principio podría crecer el PIB per cápita, bajo diferentes premisas ( CREA , Excelsior , México, 2000).
9) Según el juez, visto que Paolo y Silvio son hermanos y se trataba de episodios reiterados, le parece extraño que el ex jefe del Gobierno no supiera nada de la conducta ilícita... ( CREA , El Mundo , 1996).
Finalmente, cabe notar que hay dos ejemplos en los que la cláusula tiene posición intermedia (10-11), separando componentes centrales de la principal. La posición intermedia se puede considerar una variante de la posición inicial, en la que la causal funciona como un inciso.
10) Y esta identidad se apoya – visto que se trata del género informativo y no del poético o del teatral– sobre un saber trasmitido y negociado y sobre la interacción permanente de los roles enunciativos ( CREA , Escudero, L.: Malvinas: El Gran Relato. Fuentes y Rumores en la Información de Guerra , Barcelona, Gedisa, 1996).
11) Ya por ahí atrás se dijo que no se intentaba con la pregunta del título del libro sugerir que la respuesta pudiera ser favorable a la tradición o favorable al cambio sino que intentábamos, visto que eran gemelos inseparables, señalar qué tradición y qué cambio podría hoy sacar a los andaluces de su pesimismo (a unos) y de su euforia ciega (a otros) ( CREA , Limón, A.: Andalucía, ¿tradición o cambio? , Sevilla, Algaida, 1988).
4. CAUSALES INTRODUCIDAS POR VISTO QUE POSPUESTAS
Como hemos dicho, los casos de cláusulas pospuestas son bastante numerosos (24 casos 43,63 %).
12) Los vendedores, y sus colaboradores, que vigilan por si viene la policía a la vez que esconden varios cartones de tabaco para que no se los decomisen, han desaparecido automáticamente, visto que la permisividad policial ha terminado ( CREA , La Vanguardia , Barcelona, 1995).
La alta frecuencia de las causales pospuestas no deja llamar la atención si tenemos en cuenta que nos encontramos ante construcciones de carácter temático y evidencial, de causa conocida a través de un proceso perceptivo, por lo que esperaríamos una posición inicial mucho más predominante.
Las causales con visto que pospuestas pueden ser de contenido, como en el ejemplo anterior, pero en la mayoría de casos tienen un valor epistémico más o menos prominente, como en (13).
13) Posiblemente fuera una buena idea continuar la expedición por mar, visto que pegados a la tierra habíamos tenido tantos quebrantos ( CREA , Arenales, Y.: D esde el Arauco , México, Diana, 1992).
En estos contextos, la causal suele justificar una valoración (14).
14) Estaba a cargo del control de calidad en la fabricación del roquefort, un error táctico inexplicable de sus asociados, visto que solía propasarse en sus funciones cuando le tocaba probarlo ( CREA , Collyer, J.: Cien pájaros volando , Barcelona, Seix Barral, 1995).
En dos casos, la causal pospuesta es de acto de habla, en un ejemplo vinculada a la interrogación y en el otro en dependencia de un verbo performativo.
15) ¿Hay intereses norteamericanos en sugerir una salida posible en la negociación del conflicto visto que Haig viajaba hacia Buenos Aires con una propuesta de conciliación de intereses? ( CREA , Escudero, L.: Malvinas: El Gran Relato. Fuentes y Rumores en la Información de Guerra , Barcelona, Gedisa, 1996).
Читать дальше