AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es conveniente, antes de seguir, insistir en dos aspectos, válidos para cualquier tipo de relación reforzadora argumentativa; en primer lugar, hemos de tener presente que la delimitación de tales relaciones se hace borrosa en muchas ocasiones, porque si estas ya lo son cuando se explicitan los marcadores textuales, mucho más lo han de ser con su ausencia; en segundo lugar, hemos de subrayar que tales relaciones no suelen darse solas, sino que junto a ellas, en la mayoría de ocasiones, encontramos otros mecanismos, tanto verbales (anuncio, mención de personas, series enumerativas, personalización, etc.) como kinésicos y paraverbales (entonación, gestos, risas, rumores, etc.). Observemos el ejemplo siguiente:

12) Hemos de tomar conciencia de que si queremos prosperidad hay que ser más productivos, de que si queremos empleo tenemos que dotarnos de un mercado laboral que funcione mejor, de que si queremos políticas sociales hace falta disponer de ingresos, capacidad presupuestaria para financiarlas y voluntad política para hacer redistribución social. [DICHO ESTO] Yo quiero todo eso para mi país: prosperidad, empleo y políticas sociales (Aplausos) [Zapatero, 2010].

Vemos que el último acto, que podría ir precedido por un marcador textual implícito de matización ( en realidad, de hecho u otro cualquiera de la serie), es el que establece el énfasis mediante la matización del nuevo fragmento como más real, como más veraz y, por tanto, con mayor fuerza argumentativa; además, lo acompaña de la personalización, yo quiero … , y de una serie enumerativa, que tanto incide en la consecución del aplauso con sus estructuras simétricas y sus cambios entonativos: prosperidad, empleo y políticas sociales . Además, el acto anterior del enunciado también prepara el final de este y, por tanto, el éxito del acto último, el de matización:

13) Hemos de tomar conciencia

de que si queremos prosperidad hay que ser más productivos,

de que si queremos empleo tenemos que dotarnos […],

de que si queremos políticas sociales hace falta disponer de

ingresos,

capacidad presupuestaria para financiarlas y

voluntad política para hacer redistribución social

3.2. Las relaciones de matización introducen información añadida que particulariza y refuerza la presentada en la parte previa del enunciado al ofrecer una mayor realidad o un hecho más cierto; es este aspecto el que une las relaciones que denominamos de matización, cuyos supuestos marcadores textuales serían en realidad , de hecho , etc.; estos no tienen la función de reorientar el discurso previo. Dos ejemplos, entre los dieciséis del corpus, son:

14) Salvo expresiones minoritarias de intimidación y coacción, condenables y absolutamente inaceptables, lo que hemos visto en las últimas semanas son manifestaciones y demandas realizadas al amparo de derechos democráticos; [EN REALIDAD] forman parte de la fisiología y no de la patología de nuestro modelo de convivencia, y reivindican en el fondo el valor de la política (Aplausos)[Zapatero, 2011].

15) Conviene subrayar que la emigración está contribuyendo de manera muy decisiva al desarrollo económico de España. Pero la inmigración solo puede producirse con legalidad, exclusivamente con legalidad, y asociada a las posibilidades y necesidades del mercado de trabajo (Rumores). [DE HECHO] Así lo hicimos en el proceso de normalización incorporando a la legalidad a 600.000 personas que en este país estaban en la ilegalidad (Aplausos)[Zapatero, 2006].

En (14), el presidente defiende las manifestaciones en la calle, salvo esa minoría que puedan ser intimidatorias y coactivas; su defensa está basada en el hecho de que son manifestaciones al amparo de los derechos democráticos, todo lo cual lo apostilla, matiza y refuerza mediante un juicio que quiere dar más ‘realidad’ a los valores de esas manifestaciones: «forman parte de la fisiología y no de la patología […].»; esto, por si no había quedado clara su posición en los actos previos del enunciado. Para que ese acto final resulte más propiciador del aplauso lo refuerza con una serie enumerativa paralelística, en uno de cuyos elementos incluye un contraste:

• forman parte de la fisiología y no de la patología de nuestro modelo de convivencia

• reivindican en el fondo el valor de la política.

En (15), se habla de la forma de afrontar con legalidad la inmigración; basándose en tal idea, introduce un nuevo acto que particulariza y refuerza el papel del Gobierno en el éxito del planteamiento de tal tema: a ) la emigración está contribuyendo al desarrollo del país, b ) pero la emigración ha de ser legal y c ) [DE HECHO] el Gobierno legalizó a 600 000 personas, y con ello el país ha salido ganando. El presidente introduce como refuerzo un hecho cierto, que ha sucedido, con el que ya no cabe interpretaciones. En ambos casos, se introducen como cierre, tras el marcador implícito, dos razones que nadie puede discutir y que, por tanto, dan más fuerza argumentativa a los actos previos, con los que se relacionan.

En este otro ejemplo:

16) Me he sometido personalmente a las sesiones semanales de control con una asiduidad absoluta: 71 han sido las preguntas orales que he contestado en esta Cámara en el primer año y 14 en el Senado, [DE HECHO] por primera vez un presidente de Gobierno contestando preguntas en el Senado (Aplausos)[Zapatero, 2005].

Su ejemplar comportamiento lo particulariza con un argumento contundente e inapelable, que da más valor a su labor: nunca antes un presidente de Gobierno había contestado preguntas en el Senado; ¿queda alguna duda, cabe preguntarse, de lo positivo de su acción? Siempre partiendo pragmáticamente del acto o actos previos del mismo enunciado, se dispone esta relación argumentativa de matización.

3.3. Las relaciones de revelación (comentario o solución) implican un grado mayor de vinculación con la parte previa del enunciado, pues es esta la que sirve de apoyo realmente para la emisión del juicio; marcadores funcionales como así las cosas , dicho esto , etc. podrían haber sido utilizados en cualquiera de los ocho casos aparecidos en el corpus, uso que sin duda hubiera dado una mayor contundencia al discurso; es difícil entender que quienes elaboran los aludidos discursos no fomenten –todo lo contrario– el empleo de los marcadores funcionales en general y de estos en particular. Observemos estos otros enunciados:

17) Aun así, en febrero pasado aprobamos un recorte adicional por valor de 1.500 millones de euros. Ahora, extenderemos ese recorte a 1.000 millones de euros más. Señorías, [ASÍ LAS COSAS] 2.500 millones en un mismo ejercicio, es el mayor esfuerzo de austeridad presupuestaria realizado nunca en un ejercicio en democracia (Aplausos)[Zapatero, 2009].

18) En la investidura hablé también de mi compromiso con la modificación del régimen del matrimonio para facilitar y desdramatizar los procesos de divorcio y para reconocer el derecho a contraer matrimonio, en régimen de estricta igualdad, a las parejas homosexuales. Soy consciente de que esta última es una de las medidas más polémicas entre las que hemos aprobado. [DICHO ESTO] No calificaré los argumentos que se han utilizado para oponerse a este cambio social, pero sí diré que no se puede negar la libertad a una parte de nuestros compatriotas cuando el ejercicio de esa libertad no perjudica a nadie (Aplausos)[Zapatero, 2005].

La implicación mayor exige que en los dos ejemplos citados se haga necesario tener muy presente lo anterior si queremos dar todo el valor al refuerzo argumentativo; en el primer caso (17), se pondera, según los datos anteriores, el esfuerzo de austeridad presupuestaria; en el segundo (18), mediante un argumento de los conocidos como racionales, que se basan en principios más que aceptados por la sociedad, Rodríguez Zapatero apela al sentido emotivo o afectivo del receptor: ¿quién va a negar la libertad a una persona si esa libertad no perjudica a nadie?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x