Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile - 1973-1990)

Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile - 1973-1990)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

340del Pozo (2006): 129.

341Pablo Rubio Apiolaza e Isabel Torres Dujisin, «Reacciones y respuestas de la Democracia Cristiana frente al golpe militar de 1973: ¿colaboración u oposición?», Revista de Historia Social y de las Mentalidades 19 (1) 2015: 55.

342Ibíd., 56.

343 Junta de Gobierno . Acta N º15-A: 1. «Se discute el proyecto sobre disolución de Partidos Políticos y declara fuera de la Ley los Partidos marxistas ,presentado por el Comité de Auditores Generales. Se acuerda dictar dos decretos separados para no producir confusiones». 4 octubre, 1973. El DL 1.697 (11 marzo, 1977) disolvería todos los partidos políticos. Ministerio del Interior. Decreto Ley 1.697. «Declara disueltos todos los partidos políticos, entidades, agrupaciones, facciones o movimientos de carácter político no comprendidos en el Decreto Ley N° 77, de 1973»; Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura , capítulo III: 210.

344Tomás Mac Hale «Poder político y libertad de expresión en Chile, 1976-1978» Revista de Ciencia Política , 1 1979: 41-51.

345«Así fue la intervención del gutismo en la desaparecida Radio Balmaceda de propiedad de la DC», El Mostrador , 28 agosto, 2015: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/08/28/asi-fue-la-intervencion-del-gutismo-en-la-desaparecida-radio-balmaceda-de-propiedad-de-la-dc/. Reseña del libro, citando Ignacio González Camus, Radio Balmaceda 73'-76': Bajo el asedio de los «Guatones» y Pinochet , Santiago: DIBAM, 2015. .

346Mac Hale, 47, 49, supra . Cursiva de los autores.

347Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, La historia oculta del Régimen Militar . Memoria de una época, 1973-1988 , Santiago: Grijalbo, 1997: 138-140.

348Un resumen laudatorio de la trayectoria de refundación institucional se encuentra en Gustavo Cuevas Farren, «Perspectiva del proceso institucional en Chile», Seguridad Nacional (Academia Superior de Seguridad Nacional) 16 (1980) 7-30.

349Una «biografía» oficial de los miembros de la Junta Militar se encuentra en Chile. Ministerio de Educación Pública. Departamento de Educación Extraescolar y Canal Escolar. Biografías de los miembros de la Junta del Gobierno , Santiago: Ed. Nac. Gabriela Mistral, [1974].

350G. Rojas (1998): 128.

351Sólo en 2005, con la reforma constitucional, se otorgaría a un reconstituido Tribunal Constitucional la competencia para decidir las acciones de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

352Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, I nforme de la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura , Santiago: 2004: Capítulo III :185.

353Jorge Molina Sanhueza, «Chile: Asociación de Magistrados rinde homenaje a jueces exonerados en dictadura», El Mostrador, 17 mayo, 2007. .

354Matus Acuña (2016): 290.

355Ministerio de Justicia. Decreto ley 169, 6 diciembre, 1973. «Modifica Código Orgánico de Tribunales y otras leyes sobre la administración de Justicia».

356Ibíd.

357Ibíd.

358Ministerio de Justicia. Decreto ley 170, 3 diciembre, 1973. «Reforma la Constitución Política del Estado».

359 Junta de Gobierno. Acta 330-A. 30 noviembre, 1977: 26.

360Véase José Cánovas Robles, Memorias de un Magistrado . Santiago: Editorial Emisión, 1989; René García Villegas, Soy Testigo. Dictadura. Tortura. Injusticia, Santiago: Amerinda, 1990.

361Rojas (1998, I: 143). Cursiva de los autores.

362 ACC. Sesión 68ª fecha 5 septiembre, 1974: 23. Véase Renato Cristi, El pensamiento político de Jaime Guzmán. Una biografía intelectu a l , Santiago: LOM, 2011 (primera edición, 2000); El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Liberta d, Santiago: LOM, 2000, reproduce transcripciones de varias Actas de la Junta de Gobierno: 121-138.

363Véase, por ejemplo, Actas Oficiales de la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución Política de la República . Sesión 251ª, 19 octubre, 1976.

364Ministerio del Interior. Decreto ley 754. 11 noviembre, 1974. «Establece disposiciones para los casos que indica, en relación a bienes adquiridos por el Estado entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973». Cursiva de los autores.

365Véase la ley 17.998 (19 mayo, 1981) «Interpreta el Artículo 1 0de los decretos leyes N°s 754, de 1974, y 1.283, de 1975».

366Barros (2002: 97-99, nota 20) cita a «Rojas, Oscar y otros con Empresa Agrícola» y «Graciela Matamala Walker y otros», ambos casos de 1974. Véase Revista de Derecho y Jurisprudencia, y Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales , Santiago: volumen LXXI (1974). Segunda Parte, sección 3ª: 180-183 y «Graciela Matamala Walker y otros» en Fallos del Mes, octubre 1974, (191): 208- 216.

367 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente . Segunda parte de la sesión 83 a. 31 octubre, 1974. Se consideraba si la Comisión debía responder al Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1974), que criticaba severamente la violación de derechos humanos en el país, si bien solo en materias «propias» de la Comisión, es decir limitada a la futura Constitución Política y no a la respuesta del Gobierno (Ministerio de Relaciones) al Informe de la CIDH.

368Sobre la doctrina de la Corte Suprema en relación con los recursos de inaplicabilidad véase Fernando Saenger Gianoni, «Veinte años de recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad», Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, Núm. 7, 2003: 401- 462; Barros (2004): 96-105; Humberto Nogueira Alcalá, «La evolución político-constitucional de Chile 1976-2005», Estudios Constitucionales , Año 6, N° 2, 2008: 325-370.

369 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente. Desde la sesión 246 a(21 septiembre, 1976) se le cambió el nombre por Comisión de Estudios de la nueva Constitución Política del Estado. Revista de Derecho y Jurisprudencia , y Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales. Santiago: volumen LXXVII (1980), N ª3: 52-54. En el Acta de la sesión 1 a(24 septiembre, 1973) se relata que: «Uno de los primeros actos de la Honorable Junta de Gobierno fue designar la Comisión Constituyente con el encargo de elaborar un anteproyecto de nueva Constitución Política del Estado, la que en un comienzo estuvo integrada por los señores Sergio Diez Urzúa, Jaime Guzmán Errázuriz, Enrique Ortúzar Escobar, que en la sesión constitutiva fue elegido presidente, y Jorge Ovalle Quiroz. Fue designado secretario de la Comisión, don Rafael Eyzaguirre Echeverría. Posteriormente, con fecha 9 de octubre de 1973, se incorporaron como miembros permanentes de la Comisión, los señores Enrique Evans de la Cuadra, Gustavo Lorca Rojas y Alejandro Silva Bascuñán. B. (presidente del Colegio de Abogados) - Decreto Supremo N° 1.064, de 12 de noviembre de 1973, del Ministerio de Justicia, que crea oficialmente la Comisión Constituyente. En el Diario Oficial de 12 de noviembre de 1973 (N 028.699) fue publicado el Decreto Supremo N° 1.064, de 25 de octubre de 1973, del Ministerio de Justicia, que creó la Comisión Constituyente».

370Barros (2004:103) indica que en el fallo del caso Salvat M. Alfonso (24 enero, 1975), la Corte Suprema aceptó el principio establecido en el Decreto Ley 788, que dio estatus de modificación constitucional tácita a todos los decretos leyes emitidos por la Junta desde 11 de septiembre de 1973.

371Citado en R. Cristi (2000): 119. Ministerio del Interior Decreto Ley 788. «Dicta normas sobre el ejercicio del poder constituyente». Santiago, 2 diciembre, 1974. Cursivas de los autores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)»

Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x