Mario Vázquez Olivera - México ante el conflicto Centroamericano - Testimonio de una época

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Vázquez Olivera - México ante el conflicto Centroamericano - Testimonio de una época» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante la década de los años ochenta, México se vio afectado de distintas maneras por el escalamiento del conflicto centroamericano. En la frontera sur, los combates se acercaron de manera peligrosa a territorio nacional. Por varios años perduró el temor de que estallara una guerra generalizada en el istmo que incluso involucrara contingentes militares de Estados Unidos y Cuba. Miles de salvadoreños y guatemaltecos llegaron a nuestro país en busca de refugio. En este contexto, el gobierno mexicano jugó un papel activo en función de propiciar soluciones políticas a la confrontación, aunque sin declinar su respaldo a las fuerzas progresistas del área, cuya participación en dicho esfuerzo consideraba indispensable para poder alcanzar acuerdos de paz efectivos y duraderos. A la vez, amplios sectores de la sociedad mexicana respaldaron de manera entusiasta los procesos revolucionarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En este sentido, México no fue un actor neutral. Su involucramiento en el conflicto centroamericano tuvo alcances que sólo se equiparan al apoyo prestado a la República Española durante la Guerra Civil de 1936-1939. Los textos reunidos en este volumen dan cuenta de ello y abren nuevas rutas para el análisis de aquella coyuntura de nuestra historia reciente

México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conclusiones

Como se ha visto hasta ahora, no todas las acciones emprendidas por el gobierno de México pueden calificarse como intervencionistas, como resultado de una política exterior activa o como derivadas de los principios tradicionales de política exterior. Sí podemos afirmar que el eje de la política de México hacia Nicaragua entre 1978 y 1982 tuvo que ver con la decisión de llevar adelante una diplomacia activa, con una marcada vocación “centroamericanista”. También influyeron, desde luego, la identificación ideológica de los distintos actores que participaron en la toma de decisiones.

En primer lugar, podemos concluir que el gobierno de José López Portillo fue el último gobierno mexicano de corte nacionalista, en el que todavía se hacía una defensa de la ideología de la revolución mexicana y que, por lo mismo, el presidente de México tenía cierto grado de identificación con la lucha de los sandinistas, en tanto buscaban derrocar a la dictadura que venía ejerciendo por décadas la dinastía Somoza. Por su parte, las ideas progresistas del canciller Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa y sus vínculos con otros diplomáticos, tanto en América Latina como en Europa, lo hacían proclive a dar su apoyo a estos movimientos.

Pero, en definitiva, quienes fueron más allá y tuvieron una participación muy cercana a la lucha de los sandinistas en Nicaragua fueron el encargado de negocios de la Embajada de México en Managua, Gustavo Iruegas y su esposa Susie. Ambos fueron fieles a sus convicciones y consecuentes con su forma de pensar. De aquí la huella que Iruegas ha dejado en la diplomacia mexicana, por su solidaridad con los movimientos revolucionarios, por su compromiso con la defensa de las causas justas y por su sensibilidad ante el sufrimiento de quienes huían de la represión y la tortura.

En opinión de Iruegas, de todos los principios, en el centro del activismo mexicano hacia Centroamérica se encontraba el de la no intervención. Y precisamente, cuando llegó a ser cuestionado acerca de si México había dejado de lado el principio de no intervención en Nicaragua, Iruegas hacía una clara distinción entre la no intervención y la indiferencia.101 En su opinión, esa fue la lección que la Centroamérica de entonces le dejó a México. La importancia de asumir con responsabilidad los retos que la historia le imponía en su relación con el mundo y, en particular, con los países vecinos. Para él, las dos condiciones necesarias para la participación de México en Centroamérica eran el grado de responsabilidad y el grado de interés que tenía en el asunto. México participó porque le tocaba en lo inmediato, porque se trataba de su zona de responsabilidad internacional, y también porque era del interés de México que se agotara ese conflicto. Para Iruegas, dado que México no es una potencia de alcance mundial, sino una nación con importancia regional,102 en aquellos años tomó la decisión de demostrar que tenía cierta responsabilidad en la región y que era consecuente con esa responsabilidad.

Repositorios

Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHGE).

Documentos

Castañeda y Álvarez de la Rosa, Jorge, “Debate general”, en Reunión de embajadores en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda, febrero de 1981, Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, exp. III-7092-3 (1ª).

______, “Inauguración de la reunión de embajadores”, en Reunión de embajadores en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda, febrero de 1981, Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, exp. III-7092-3 (1ª).

"Doctrina Estrada”, en Guillermo Garcés Contreras, México: cincuenta años de política internacional, México, Partido Revolucionario Institucional-Instituto de Capacitación Política, 1982, 460 pp. (Serie Política internacional).

FSLN, “Programa mínimo”, en Augusto César Sandino y Carlos Fonseca Amador, Nicaragua: La estrategia de la victoria, selección, prólogo y notas de Fernando Carmona, México, Nuestro Tiempo, 1980. (Colección La lucha por el poder).

_____, “Plataforma programática: aspectos principales de la estrategia”, en Humberto Ortega Saavedra, Sobre la insurrección, La Habana, Escuela de Ciencias Sociales, 1981, pp. 25-36.

López Portillo, José, “Discurso pronunciado por el presidente José López Portillo en la Plaza de la Revolución de la ciudad de Managua, Nicaragua, el 21 de febrero de 1982”, en Raúl Benítez y Ricardo Córdova (comps.), México en Centroamérica: Expediente de documentos fundamentales (1979-1986), México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. (Antologías UNAM).

_____, “Tercer Informe del C. presidente José López Portillo al Congreso de la Unión rendido el 1o. de septiembre de 1979”, en 20 años de política exterior a través de los informes presidenciales 1970-1990, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990, p. 82.

_____, “Cuarto Informe del C. presidente José López Portillo al Congreso de la Unión rendido el 1o. de septiembre de 1980”, en 20 años de política exterior a través de los informes presidenciales 1970-1990, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990, p. 85.

Zamora Bátiz, Julio, “Nicaragua”, en Reunión de embajadores en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda, febrero de 1981, Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, exp. III-7092-3 (1ª).

Hemerografía

El Día, México, (1979-1980).

El Universal, México, (1979).

Excélsior, México, (1979-1980).

Bibliografía

Alegría, Claribel y D. J. Flakoll, Nicaragua: La revolucion sandinista. Una crónica política, 1855-1979, México, Era, 1982. (Serie Popular Era, 80).

Arias, Pilar, Nicaragua: revolución. Relatos de combatientes, 2ª ed., México, Siglo XXI, 1981.

Benítez, Raúl y Ricardo Córdova (comps.), México en Centroamérica: Expediente de documentos fundamentales (1979-1986), México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. (Antologías UNAM).

Best, Edward, US Policy and Regional Security in Central America, New York, St. Martin’s Press, 1987.

Borge, Tomás, Los primeros pasos: la revolución sandinista, México, Siglo XXI, 1981.

Cabezas, Omar, La montaña es algo más que una inmensa estepa verde, México, Siglo XXI, 1982.

Carrillo Flores, Antonio, “Reflexiones y testimonio acerca de la política exterior y la diplomacia mexicanas”, en Secretaría de Relaciones Exteriores, Política Exterior de México. 175 años de historia, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1989, t. IV, pp. 11-35.

Castañeda, Jorge G. y Robert Pastor, Límites en la amistad: México y Estados Unidos, México, Joaquín Mortiz/Planeta, 1989.

Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera, Centroamérica, México, Acervo Histórico Diplomático-Secretaría de Relaciones Exteriores, 2011, vol. 2. (Colección Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010).

Dávila, Consuelo, “La política exterior de México en el marco de Contadora”, Relaciones Internacionales, núm. 41, enero-abril, 1988, pp. 40-44.

Diskin, Martin, Trouble in our Backyard. Central America and the United States in the Eighties, New York, Pantheon Books, 1983.

Garcés Contreras, Guillermo, México: cincuenta años de política internacional, México, Partido Revolucionario Institucional-Instituto de Capacitación Política, 1982. (Serie Política internacional).

García Márquez, Gabriel et al., Los sandinistas, Colombia, Oveja Negra, 1979.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época»

Обсуждение, отзывы о книге «México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x