52. Ansaldo, Alfonso XIII , pp. 71-89; Payne; Falange , pp. 57-68; Gil Robles, No fue posible , notas pp. 442-443; Ramiro Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España? , 2.ª ed., Barcelona, 1968, pp. 161-165; Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España , París, Ruedo Ibérico, 1967, pp. 39 y 118.
53. AE , 1 de junio de 1934; ABC , 22 de mayo de 1934.
54. La Nación , 9 de marzo de 1934; ABC , 14 de junio, 24, 31 de julio de 1933.
55. ABC , 7 de noviembre de 1934.
56. ABC , 16, 28 de noviembre de 1934. El manifiesto está transcrito en HSRE, III, pp. 58-60. Su versión inglesa, la lista de firmantes y un buen análisis pueden hallarse en R. A. H. Robinson, «Calvo Sotelo’s Bloque Nacional and its Manifesto», University of Birmingham Historical Journal , 2 (1966).
57. ABC , 3 de febrero, 19 de marzo de 1935; La Época , 11 de noviembre de 1935. Calvo Sotelo pronunció su gran ataque a la economía marxista y su defensa del capitalismo dentro de una economía dirigida en una conferencia que tuvo lugar en la Academia de Jurisprudencia, de la que él era presidente. Véase José Calvo Sotelo, El capitalismo contemporáneo y su evolución , Valladolid, Cultura Española, 1938.
58. ABC , 10 de febrero, 26 de marzo, 23 de abril de 1935.
59. ABC , 11, 28 de mayo, 6, 20 de agosto de 1935; Aunós, La reforma corporativa , pp. XI, XV y XVI.
60. Ansaldo, Alfonso XIII , pp. 95-103. El principal resultado activista consistió en colgar un inmenso cartel que cruzaba la calle de Alcalá en el que se leía el siguiente eslogan: «El Bloque Nacional salvará a España». El viento se lo llevó.
61. ABC , 10 de octubre de 1935; Arrarás, Cruzada , II, pp. 153, 393; La Época , 6 de diciembre de 1935.
62. La Nación , 14 de diciembre; La Época , 17, 27 de diciembre; ABC , 17 de diciembre de 1935. El manifiesto, fechado el 25 de diciembre, apareció en La Época el 30 de diciembre, y en ABC el 31 de diciembre de 1935; sobre las negociaciones véase Gil Robles, No fue posible , pp. 409-419.
63. La versión más completa apareció en La Época , 13 de enero de 1936; véase también ABC , 14 de enero de 1936. Se ha comentado que en el discurso de Calvo Sotelo, «se proclamaron conceptos destinados a nutrir la sustancia política de España durante muchos años siguientes»; véase Ricardo de la Cierva, Historia de la guerra civil española. 1. Perspectivas y antecedentes. 1898-1936 , Madrid, San Martín, 1969, p. 628.
64. AE , enero de 1936; carta de Gil Robles en YA , el 10 de abril de 1968; el editorial de AE , febrero de 1936; La Época , 18, 20 y 25 de febrero, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 de marzo de 1936; HSRE , IV, p. 58.
65. Ansaldo, Alfonso XIII , p. 114; La Cierva, Historia , p. 739; Manuel Goded, Un «faccioso» cien por cien , Zaragoza, Heraldo, 1938), p. 14; Joaquín Bau en ABC , 13 de julio de 1954; Vegas, Pensamiento de Calvo Sotelo , pp. 211-212; Galindo Herrero, Partidos monárquicos , p. 332. Sigue siendo incierto si la contribución de la UME al alzamiento fue algo más que propagandística; véase La Cierva, Historia , pp. 761-763; Stanley G. Payne, Politics and the Military in Modern Spain , Stanford, Stanford University Press, 1967 [edición española de Ruedo ibérico], p. 293. Sobre este mismo tema es inexacto el libro de Antonio Cacho Zabalza, La Unión Militar Española , Alicante, Egasa, 1940.
66. ABC , 16, 26 de abril de 1938; Gil Robles, No fue posible , p. 693.
67. ABC , 20 de mayo. de 1936; AE , «Actividad intelectual», mayo de 1936.
68. ABC , 17 de junio de 1936; Diario de las sesiones de Cortes , 16 de junio de 1936; Jorge Vigón, El general Mola , Barcelona, AHR, 1957, p. 107.
69. ABC , 2 de julio de 1936; HSRE , IV, pp. 285-288.
70. AE , Antología, Burgos, 1937, pp. 17 y 19.
71. El asesinato tuvo lugar el 13 de julio y el avión salió de Inglaterra el 11; véase Luis Bolín, Spain. The Vital Years , Filadelfia, J. B. Lippincott, 1967, pp. 10-30. En cuanto a las otras actividades alfonsinas relacionadas con los preparativos de la sublevación, véanse Juan Ignacio Luca de Tena, Mis amigos muertos , Barcelona, 1971, pp. 25-17 y 68-72; Ansaldo, Alfonso XIII , p. 125; Luis Romero, Tres días de julio , Barcelona, Ariel, 1967, pp. 148 y 189; H. R. Southworth, Antifalange , Ruedo Ibérico, París, 1967, p. 101.
72. AE , Antología, p. 13.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.