Paul Preston - España en la guerra civil europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Preston - España en la guerra civil europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

España en la guerra civil europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «España en la guerra civil europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de personajes relevantes, se configura una aportación tan rica en el plano histórico como en el historiográfico.

España en la guerra civil europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «España en la guerra civil europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A este Estado llaman muchos Estado fascista; pues si ése es el Estado fascista, yo, que participo de la idea de ese Estado, yo que creo en él, me declaro fascista.

Prosiguió su discurso, anunciando el inminente choque entre las hordas de la revolución y el principio de autoridad, «cuya más augusta encarnación es el ejército». Luego lanzó esta «indirecta» al ejército: «Sería un loco el militar que al frente de su destino no estuviera dispuesto a sublevarse en favor de España y en contra de la anarquía». El discurso fue frecuentemente interrumpido por los diputados socialistas que le acusaron de provocación y virtualmente estalló un alboroto en las Cortes. Casares Quiroga, entonces presidente del Consejo de ministros, acusó a Calvo Sotelo, con cierta justificación, de intentar simplemente trastornar la sesión y pretender utilizar el ejército para poder una vez más gozar de las delicias de una dictadura. Calvo Sotelo contestó reiterando sus observaciones acerca del ejército como columna vertebral de la nación –observaciones que fueron acogidas en círculos militares como claras invitaciones para alzarse. También indicó proféticamente que aceptaría de buen grado cualquier responsabilidad que sus actos suscitasen. 68

Cuando hizo su última intervención parlamentaria importante, el día 1 de julio, ya se perfilaban las posiciones banderizas de la guerra civil. Anunció a la izquierda que: «No tendréis ocasión de ensayar vuestras especulaciones absurdas. ¡No os dejaremos!». Se dirigió a la burguesía instándola a tomar parte en una reacción fascista contra los intentos de proletarizarla:

El remedio no lo hallarán en este Parlamento ni en otro como éste, ni en el gobierno actual, ni en otro que el Frente Popular forjase, ni en los partidos políticos que son cofradías cloróticas de contertulios; la solución se logrará en un Estado corporativo que […].

Al llegarse este punto, volvió a armarse un alboroto, y en el tumulto un diputado socialista gritó que era legítima la violencia contra un jefe fascista cuya intención era poner fin al sistema parlamentario y de partidos. 69

Mientras tanto, fuera del parlamento, los planes del alzamiento estaban ya casi maduros. Era crucial la contribución alfonsina en términos de enlace y financiación. Esto no quiere decir que el alzamiento de julio no fuera fundamentalmente militar, ni que el papel del carlismo deba ser menospreciado. No obstante, hay que reconocer que los objetivos del alzamiento –y la estructura económica posterior a 1939– guardaba estrecha relación con los remedios propuestos por Acción Española , revista a que por cierto estaba suscrito el mismo general Franco. 70Incluso, Goicoechea fue objeto de una petición de Mola para que redactara un manifiesto para el alzamiento en el norte. Irónicamente, la chispa que pareció poner en marcha la rebelión fue el asesinato de Calvo Sotelo. Sin embargo, ya se había llegado, de hecho anteriormente al crimen, a una situación irreversible. El asesinato sólo solventó ciertas dudas y aceleró los preparativos finales. Fueron los alfonsinos quienes, antes de la muerte de su líder, consiguieron el avión que trajo a Franco de las Islas Canarias y mandaron otro para traer a Sanjurjo de Lisboa. Mientras Goicoechea, Sáinz Rodríguez y Yanguas esperaban en Burgos para formar parte del gobierno, una delegación alfonsina fue a Roma para buscar ayuda italiana. 71

Así pues, el levantamiento y el Estado al que después dio lugar llevaban claramente el sello de Acción Española. Pero quizás de más significación que el impulso intelectual, político y económico para un golpe, fuera el papel alfonsino de provocar y acentuar la polarización que hizo inevitable la guerra. Por un lado, intentaron los alfonsinos preparar psicológicamente a la clase media, predisponiéndola hacia la guerra; pero sus artículos y discursos debieron producir también cierto impacto en la izquierda. Los alfonsinos, siendo figuras destacadas dentro de la organización accidentalista, Acción Popular, clamaban por la implantación forzada de un Estado totalitario, y más tarde pactaron electoralmente con la CEDA. La izquierda nunca demostró gran interés por las disputas internas en el seno de la derecha, y no hizo distinciones entre unos y otros. Viendo así la identificación de «legalistas» y «catastrofistas», la izquierda pudo creer sinceramente que la insurrección de octubre de 1934 tenía como objeto impedir que los fascistas se hiciesen con el poder. Durante la represión desencadenada después de octubre, saber que Calvo Sotelo acusaba a Gil Robles de debilidad ante la amenaza revolucionaria podía escasamente animar a la izquierda. Después de las elecciones de febrero de 1936, la virulencia de los discursos del Bloque no podía tener otro efecto que el de confirmar a la izquierda en su convicción de la necesidad de su propio extremismo. De modo que fue un acierto de Vegas Latapié escribir de quienes hicieron la guerra civil con la palabra y la pluma. 72

*Este artículo se publicó por primera vez en Journal of Contemporary History , vol. 7, n. 3, 1972.

1. Los intentos de las clases dominantes de hacer frente a la revolución mientras la vieja política naufragaba, están estudiados en Juan Antonio Lacomba, La crisis española de 1917 , Madrid, Ciencia Nueva, 1970. Acerca del derrotismo de los grupos monárquicos ortodoxos, pueden verse Santiago Galindo Herrero, Los partidos monárquicos bajo la IIª República , 2.ª ed., Madrid, Rialp, 1956, pp. 47-48; Álvaro Alcalá Galiano, «La caída de un trono», Acción Española (en adelante AE ), 1 de febrero de 1932 y ss.; Miguel Maura, Así cayó Alfonso XIII , Madrid, Marcial Pons, pp. 48-52; Carlos Seco Serrano, Alfonso XIII y la crisis de la Restauración Barcelona, Arial, 1969, pp. 175-181.

2. Richard Robinson, «The Parties of the Right and the Republic», en Raymond Carr (ed.), The Republic and the Civil War in Spain , Londres, Macmillan, 1971, intenta demostrar que el alzamiento fue una reacción defensiva frente al movimiento socialista, siendo éste «el principal responsable de socavar el sistema democrático, y de colocar a las derechas en la difícil alternativa de tener que elegir entre su propia extinción y una violenta resistencia» (p. 48). Mi propósito aquí no es discutir el problema de la responsabilidad histórica del estallido de la guerra civil, sino más bien poner de relieve cómo los monárquicos optaron por un violento extremismo antes de que fuera necesario hacer elección alguna, y cómo, actuando así, fueron ellos los primeros en intentar deliberadamente socavar el sistema democrático.

3. Eugenio Vegas Latapié, Escritos políticos , Madrid, Cultura Española, 1940, p. 8. Discurso de Quintanar en el Hotel Ritz, Madrid, 24 de abril de 1932, AE, 1 de mayo de 1932.

4. Eugenio Vegas Latapié, El pensamiento político de Calvo Sotelo , Madrid, Cultura Española, 1941, pp. 88-92; Escritos políticos , pp. 9-12; «Maeztu y Acción Española», ABC , 2 de noviembre de 1952.

5. Acerca de Acción Nacional, veánse R. A. H. Robinson, The Origins of Franco’s Spain , Newton Abbott, David Charles, 1970; José María Gil Robles, No fue posible la paz , Barcelona, Ariel, 1968; Joaquín Arrarás lribarren, Historia de la segunda República española (en adelante HSRE), 4 vols., Madrid, Editora Nacional, 1956-1968); Paul Preston, «The “Moderate” Right and the Underminlng of the Second Republic in Spain 1931-1933», European Studies Review , vol. 3, n. 4 (1973) y «El accidentalismo de la CEDA. ¿Aceptación o sabotaje de la República?», Cuadernos de Ruedo Ibérico , núms. 41/42 (febrero-mayo 1973).

6. ABC , 26 de abril de 1931. El CMI se anunció en el ABC del 5, 6, 7 y 8 de mayo de 1931, al mismo tiempo que publicaba una serie de ataques contra las confusas tácticas de Acción Nacional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «España en la guerra civil europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «España en la guerra civil europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «España en la guerra civil europea»

Обсуждение, отзывы о книге «España en la guerra civil europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x