Paul Preston - España en la guerra civil europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Preston - España en la guerra civil europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

España en la guerra civil europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «España en la guerra civil europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de personajes relevantes, se configura una aportación tan rica en el plano histórico como en el historiográfico.

España en la guerra civil europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «España en la guerra civil europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
28 PAUL PRESTON - фото 1

· 28 ·

España en la guerra civil europea - изображение 2

PAUL PRESTON

España en la guerra civil europea - изображение 3
España en la guerra civil europea - изображение 4 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Paul Preston, 2017

© De esta edición : Universitat de València, 2017

Diseño de la colección : Enric Solbes

Coordinación editorial : Maite Simón

Maquetación : Inmaculada Mesa

Fotografías : Pep Petechà

(Taller d’Audiovisuals de la Universitat de València)

Ilustración de la cubierta :

Libro de las maravillas del mundo y del viage de la tierra sancta de Hierusalem y de otras provincias y hombres monstruosos que hay en las Indias , de Juan de Mandavilla (John of Mandeville). Valencia, Juan Navarro, 1540. (Imagen cedida por Josep Lluís Canet)

ISBN : 97884-9134-090-4

Índice

Presentación

DISCURSOS PRONUNCIADOS EN EL ACTO DE INVESTIDURA

Laudatio académica a cargo del Doctor Ismael Saz Campos

Lectio pronunciada por el Doctor Paul Preston

Palabras de clausura del Excmo. y Magfco. Sr. Rector Esteban Morcillo

BIOBIBLIOGRAFÍA

ESCRITOS SELECCIONADOS

I El asalto monárquico contra la Segunda República

II La guerra agraria en el sur

III La guerra civil europea, 1914-1945

IV El papel de Mussolini en la guerra civil europea

V Italia y España en la Guerra Civil y en la Guerra Mundial, 1936-1943

VI La forja de un asesino: el general Queipo de Llano

VII Juan Tusquets: una contribución catalana al mito del contubernio judeomasónico-bolchevique

VIII Esclavos, alcantarillas y el capitán Aguilera: racismo, colonialismo y machismo en la mentalidad del cuerpo de oficiales nacionales

Presentación

Paul Preston es uno de los más importantes y conocidos especialistas en la historia contemporánea de España. Algunas de sus obras fundamentales, como, por citar solamente dos, Franco y El holocausto español se han convertido en imprescindibles puntos de referencia para la historiografía, y no sólo la historiografía española sino también la internacional. Pero, por otra parte, se trata solo de dos textos en el marco de una bibliografía inmensa y de numerosas aportaciones cuyo impacto en el devenir de los estudios no ha sido en absoluto menos relevante.

Es por todo esto, junto con su compromiso cívico con España, su colaboración con el mundo académico español y en especial con nuestra Universidad que ésta decidió concederle el doctorado honoris causa el 26 de octubre de 2015. El presente libro tiene por objeto dar a conocer a los universitarios valencianos y al mundo de la cultura en general, algunas de las principales dimensiones humanas, cívicas e historiográficas de la persona de Paul Preston; constituyendo también, en este sentido, la culminación del homenaje que le dedicó nuestra Universidad.

El lector podrá hacerse una idea cabal de todo lo dicho en las páginas que siguen. En ellas se reproducen, en una primera parte, la laudatio académica a cargo del doctor Ismael Saz Campos, la lectio pronunciada por el doctor Paul Preston y el discurso del rector magnífico de la Universitat de València, Dr. Esteban Morcillo. En una segunda parte, la amplia biobibliografía del profesor Preston da cumplida cuenta de la riqueza de las casi inabarcables dimensiones de toda su obra científica, así como de la de sus actividades académicas en su sentido más amplio, y la de su más que sobresaliente presencia en todo lo que atañe a la cada vez más valorada dimensión de la divulgación del saber científico. Se da cuenta también en este apartado de los reconocimientos, distinciones y premios de que ha sido objeto por parte de grandes instituciones científicas, académicas y políticas de España y el Reino Unido entre otros países.

La tercera y más amplia parte de este libro viene constituida por una selección de textos –artículos y capítulos de libros– que se sitúan entre las contribuciones más significativas, relevantes y fecundas de la obra del profesor Preston. No todas estas contribuciones son tan conocidas como las dos que citábamos más arriba, pero, por ello mismo, debe subrayarse su importancia en la medida en que permiten calibrar la solidez, unidad, coherencia y, por así decirlo, el retroterra científico del que aquellas emanan. Unidad y coherencia, pues, de unos textos y de una obra que en su conjunto viene a configurar una aportación fundamental al conocimiento de la historia europea y española desde finales del siglo XIX, de las guerras mundiales y de la española, de ese conjunto histórico, en fin, al que hemos venido en llamar la guerra civil europea.

Y es aquí donde se explora el lugar en esa guerra civil del totalitarismo fascista, de las dinámicas políticas internas y externas de los regímenes de esta significación, de las relaciones internacionales en su conjunto y, por supuesto y de modo sobresaliente, de todas las dinámicas y experiencias propias de la sociedad española. En este sentido, no deja ser digna de destacar la profunda imbricación de los conocimientos sobre España de uno de los más reconocidos hispanistas con los relativos a la propia historia universal. Sin la articulación de ambos conocimientos sería harto difícil comprender la complejidad de las múltiples dimensiones en que se articulan las dinámicas europea y española, la de los totalitarismos fascistas y la de los asaltos de los enemigos de la democracia en España, de la propia intervención fascista en la Guerra Civil española. De ahí que este libro se haya podido titular con toda propiedad como España en la guerra civil europea .

Los dos primeros capítulos permiten apreciar la muy temprana e influyente contribución de Paul Preston al conocimiento de la historia de la Segunda República y de la Guerra Civil española. Tanto es así, que el primero de ellos, «El asalto monárquico contra la Segunda República», fue publicado por primera vez en 1972 para ser traducido inmediatamente después en la emblemática revista Cuadernos de Ruedo Ibérico . 1De este modo las primeras investigaciones de un joven hispanista venían a anunciar, por una parte, dinámicas novedosas en el desarrollo del propio hispanismo, y por otra parte, los inicios de un profundo compromiso con los desafíos cívico-democráticos de la sociedad española. Desde un punto de vista historiográfico, este trabajo pionero abría prometedores caminos para la investigación de la derecha española, de los monárquicos de Acción Española en este caso. Unos caminos que tantos otros han –hemos– transitado en las últimas décadas. Y algo similar cabe constatar a propósito del segundo de los trabajos aquí recogidos, «La guerra agraria en el sur». 2Se trata de un texto que analiza las profundas dimensiones estructurales del problema agrario entendido como una faceta decisiva de la Guerra Civil, al tiempo que nos permite apreciar la capacidad del autor para ir más allá de esas dimensiones estructurales profundizando en el terreno de las percepciones y experiencias, individuales y colectivas. El hecho de que este texto se inscribiese en un libro colectivo editado por el propio Paul Preston pone de manifiesto su comprensión de lo que de tarea colectiva debía haber en la exploración de las dinámicas de la guerra, la revolución y la contrarrevolución en España. Conviene recalcar, en este sentido, que nos hallamos con esto ante una de las más significativas constantes de la actividad historiográfica de nuestro personaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «España en la guerra civil europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «España en la guerra civil europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «España en la guerra civil europea»

Обсуждение, отзывы о книге «España en la guerra civil europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x