AAVV - Desde la capital de la República

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Desde la capital de la República» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la capital de la República: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la capital de la República»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los diferentes estudios del presente volumen recorren el ámbito político tanto interno como externo, a través de la influencia que la Guerra Civil española tuvo en las relaciones internacionales del momento, y ponen también su atención en el papel que jugaron las identidades nacionales, tanto en su propio desarrollo como en su relación con otras. Además, no olvidan la importancia que tuvieron la educación y la cultura durante la conflagración, cuando se produjo una auténtica explosión de iniciativas en esos ámbitos. Y tampoco cuestiones esenciales como la vida cotidiana de aquellos que tuvieron que sobrevivir a meses y meses de guerra: cómo la padecieron, qué comieron, cómo cambiaron su día a día para adaptarlo a un contexto brutal. Finalmente, como prueba de la impronta que el conflicto ha dejado en la España posterior, el volumen se cierra con un apartado dedicado a la memoria y a la construcción y reconstrucción de los relatos en torno a la guerra. De este modo, la Guerra Civil se presenta como una cuestión que continúa necesitando de nuevos estudios que complementen y completen las visiones ya asentadas de un conflicto que marcó y sigue marcando el devenir español.

Desde la capital de la República — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la capital de la República», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

25. Entre las más sólidas cabe destacar la investigación desarrollada por Javier Navarro para el mundo libertario. Entre otras publicaciones del autor, ver J. Navarro: A la revolución por la cultura: prácticas culturales y sociabilidad libertarias en el País Valenciano (1931-1939) , València, Universitat de València, 2004.

26. Dos obras colectivas recientes que muestran el desarrollo de este tipo de estudios son E. Peral, M. Olivas (eds.): Cultura y Guerra Civil Formas de propaganda dentro y fuera de España , Madrid, Escolar y Mayo, 2016; B. de las Heras (ed.): Imagen y guerra civil española. Carteles, fotografía y cine , Madrid, Síntesis, 2017.

27. J. Peinado Cucarella: La defensa de la ciudad de Valencia, 1936-1939. Una arqueología de la Guerra Civil española , Valencia, Universitat de València, 2015, tesis doctoral inédita; E. Galdón: La batalla por Valencia: una victoria defensiva , Valencia, PUV, 2012.

28. D. Alegre Lorenz: La batalla de Teruel. Guerra total en España , Madrid, La Esfera de los Libros, 2018; y J. B. Ruiz Núñez: «El bombardeo aéreo como atributo de la guerra total: la población de la retaguardia sublevada como objetivo de guerra del gobierno republicano», Revista Universitaria de Historia Militar , 6, 2014, pp. 54-67.

29. Un ejemplo a desarrollar sería el de R. Llopis Sendra, L. Botella Ivars: «Fer la Guerra. Diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la Guerra Civil (1936-1939)», en formato electrónico en esta publicación.

30. Algunas aproximaciones a través de la correspondencia se han realizado ya en J. Cervera Gil: «Historias mínimas: Las cartas en la Guerra Civil Española», Hispania nova , 15, 2017; y J. Matthews: Voces de la trinchera: cartas de combatientes republicanos en la Guerra Civil Española , Madrid, Alianza Editorial, 2015. Un buen ejemplo del uso de estas fuentes, aunque no específicamente para combatientes se puede ver en V. Sierra: Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el franquismo , Madrid, Marcial Pons, 2016.

31. Son estudios imprescindibles, entre muchos otros, E. Moradiellos: La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española , Madrid, Siglo XXI, 1996; íd.: El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española , Barcelona, Península, 2001; Á. Viñas: El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin , Barcelona, Crítica, 2009; íd.: La soledad de la República: el abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética , Barcelona, Crítica, 2006; id.: El escudo de la República: el oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937 , Barcelona, Crítica, 2007; I. Saz: Mussolini contra la II República: hostilidad, conspiraciones, intervención (1931-1936) , Valencia, Alfons el Magnànim, 1986; A. Bosch: Miedo a la democracia: Estados Unidos ante la Segunda República y la Guerra Civil Española , Barcelona, Crítica, 2012; A. Espasa: Estados Unidos en la Guerra Civil Española , Madrid, Los Libros de la Catarata, 2017; D. Kowalsky: La Unión Soviética y la Guerra Civil Española , Barcelona, Crítica, 2003.

32. Aún sigue siendo la obra de referencia la visión de conjunto sobre la justicia republicana en guerra, J. Rodríguez Olazábal: La administración de justicia en la guerra civil , Valencia, Alfons el Magnànim, 1996.

33. C. Fuertes Muñoz: «La Guerra Civil Española en los libros de texto de la democracia: apogeo y pervivencia de la narrativa equidistante», en este mismo volumen, pp. 359-378.

34. R. Saavedra: «La protección del patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil. Enfoques y perspectivas de estudio», en este volumen, pp. 257-272.

PRIMERA PARTE

LA FLEUR AU BOUT DU FUSIL.

POLÍTICA EN TIEMPOS DE GUERRA CIVIL

LA GUERRA DE LA RETAGUARDIA: DIVERGENCIAS REVOLUCIONARIAS

José Luis Martín Ramos

Universitat Autònoma de Barcelona

Uno de los lugares comunes más extendidos en la historia de la guerra civil, y muy particularmente por lo que se refiere a Cataluña, es el que la divide en dos etapas: antes y después de los sucesos de mayo de 1937; y, a renglón seguido, el relato histórico se centra en la primera de ella, menospreciando –excepto para los principales acontecimientos militares: primera invasión de Cataluña por los sublevados, batalla del Ebro, y segunda y definitiva ofensiva– toda la segunda etapa. Ese lugar común es consecuencia de la pretensión de un enfrentamiento en la retaguardia entre un proyecto revolucionario, impulsado por los anarquistas y el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), y su réplica contrarrevolucionaria por parte del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Resuelto el enfrentamiento en mayo de 1937 con la derrota de los primeros, lo que viene después se considera poco más que un trámite militar, de desenlace inevitable, en el marco de un triunfo de la contrarrevolución o del fin del impulso revolucionario de julio de 1936; en otros términos, el fin de la política en la retaguardia catalana, subrayado por la insidiosa afirmación de un control comunista creciente –del PSUC– y la subordinación de Cataluña, y de la República, a los intereses de la URSS, en general, y de Stalin, en particular. 1

Ese relato, que no refleja en absoluto la realidad, desprecia el hecho de que la segunda etapa es la más larga y en última instancia la decisiva de la guerra; que la guerra dura más de dos años y medio, en su naturaleza y en su evolución fáctica, y la dinámica y la confrontación política interna en la retaguardia también, y no solo los diez meses y medio que van de julio de 1936 a mayo de 1937. No cae en la cuenta de que la revolución, los procesos revolucionarios, siempre ha sido un hecho histórico que no tiene propietario único; ni en la inglesa, ni en la francesa ni en la rusa podemos sostener que hubo «una» revolución en el sentido de «un solo proyecto» revolucionario, ni siquiera un solo protagonista social o un solo agente organizado. Y, lo que es peor, falsea el proceso histórico de la sublevación militar y fascista y de la guerra civil, el hecho incontestable de que la propuesta y la acción contrarrevolucionaria correspondió a los sublevados. En el campo republicano, en Cataluña, la formulación de propuestas revolucionarias como respuesta a la sublevación y consecuencia de su derrota en ese territorio, tampoco fue única, ni predicha o prefijada, sino plural; puestas en práctica con la correspondiente diversidad de teorizaciones legitimadoras y el desarrollo de políticas diferentes, en congruencia con el contenido concreto de sus proyectos revolucionarios.

Esa pluralidad de proyectos, en la circunstancia extrema de una guerra civil, de una lucha a todo o nada, generó una intensa dinámica política notablemente conflictiva, por más que pudiera haber puntos de encuentro y momentos de compromiso, que llevó en el extremo a los enfrentamientos de mayo de 1936; una dinámica de conflicto que respondía y era a su vez condicionada por la evolución de la guerra y su incidencia efectiva sobre la población y el territorio catalán. La intensidad del conflicto político no se redujo después de mayo de 1937, cambió de protagonistas principales y de formas e instrumentos; e incluso se elevó y se hizo más compleja con la instalación del Gobierno de la República en Barcelona, octubre de 1937, y la conversión de la retaguardia catalana en principal retaguardia política de la República. La historia política de la retaguardia no se dividió en esas pretendidas dos etapas, una de afirmación y otra de negación; expondré aquí que en una primera aproximación puede considerar por los menos cuatro, y aún la última de ellas sería susceptible de dividirse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la capital de la República»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la capital de la República» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la capital de la República»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la capital de la República» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x