AAVV - Desde la capital de la República

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Desde la capital de la República» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la capital de la República: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la capital de la República»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los diferentes estudios del presente volumen recorren el ámbito político tanto interno como externo, a través de la influencia que la Guerra Civil española tuvo en las relaciones internacionales del momento, y ponen también su atención en el papel que jugaron las identidades nacionales, tanto en su propio desarrollo como en su relación con otras. Además, no olvidan la importancia que tuvieron la educación y la cultura durante la conflagración, cuando se produjo una auténtica explosión de iniciativas en esos ámbitos. Y tampoco cuestiones esenciales como la vida cotidiana de aquellos que tuvieron que sobrevivir a meses y meses de guerra: cómo la padecieron, qué comieron, cómo cambiaron su día a día para adaptarlo a un contexto brutal. Finalmente, como prueba de la impronta que el conflicto ha dejado en la España posterior, el volumen se cierra con un apartado dedicado a la memoria y a la construcción y reconstrucción de los relatos en torno a la guerra. De este modo, la Guerra Civil se presenta como una cuestión que continúa necesitando de nuevos estudios que complementen y completen las visiones ya asentadas de un conflicto que marcó y sigue marcando el devenir español.

Desde la capital de la República — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la capital de la República», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con ello, este trabajo muestra, además, su voluntad de ser continuador de la larga tradición de estudios de la Guerra Civil desde los años setenta y ochenta, y, aunque no es lugar para hacer un balance completo sobre la historiografía del momento desde aquellos años, 10 no podemos dejar de mencionar algunos trabajos colectivos, resultado de actividades conmemorativas, de los que este desea ser continuación.

El primero de ellos es la obra La II República. Una esperanza frustrada. Actas del Congreso Valencia Capital de la República , publicada en 1987 y consecuencia del congreso celebrado un año antes, 11 en el que participaron un grupo de historiadores que entonces eran jóvenes investigadores –Aurora Bosch, Albert Girona, José Antonio Piqueras, Xavier Paniagua, José Miguel Santacreu, Mª Fernanda Mancebo, Marc Baldó, Rafael Valls, José Ignacio Cruz o Mercedes Cabrera–, junto a algunos de los ya consagrados especialistas del período: Edward Malefakis, Manuel Tuñón de Lara, Ronald Fraser o Josep Fontana, entre otros. 12

Veinte años después, al calor del 70 aniversario del comienzo del conflicto, aparecieron dos obras más que aunaban el trabajo de diferentes investigadores de una generación posterior y que centraba su atención, en este caso, en los procesos desarrollados en el País Valenciano. Son La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana , una magna obra en 18 volúmenes, coordinada por Albert Girona y José Miguel Santacreu, 13 y Fa setanta anys. La Guerra Civil al País Valencià, 1936-1939 , 14 editada por Albert Girona y Javier Navarro y consecuencia de un congreso homónimo celebrado en Gandía en 2006. 15 En ambos casos, se reunieron, como en 1986, investigadores de diferentes generaciones. Algunos de los jóvenes de 1986 eran ya historiadores consagrados, que compartían espacio con aquellos que se sumaba al trabajo historiográfico de la guerra. De este modo, Aurora Bosch, Albert Girona, José Miguel Santacreu y Miguel Ors Montenegro compartían páginas con investigadores como Javier Navarro, Mónica Moreno, Ferran Archilés, Antonio Calzado, Ricard Camil Torres y Eladi Mainar, entre muchos otros.

Con el volumen Desde la capital de la República se retoma esa voluntad de que puedan ser mostrados los caminos recorridos, los caminos únicamente iniciados y las nuevas vías por recorrer en torno a la historia de la Guerra Civil. En este sentido, varios fueron los ejes de interés que centraron aquellas jornadas, siempre con la intencionalidad de dar espacio a temas menos presentes tradicionalmente en los estudios generales sobre el conflicto: las identidades nacionales, con especial atención a la nación como eje de movilización y actuación –o no– dentro del conflicto; la guerra como conflicto internacional, desde puntos a veces poco atendidos, como el Papado y el Cultural Front de inspiración antifascista; la educación, la cultura y el ocio; la vida cotidiana, donde, además de la represión, punto de interés máximo en las investigaciones de los últimos años, cobran importancia los estudios sobre abastecimientos y economía política, y las vivencias de unos protagonistas muchas veces no considerados actores, sino meros agentes pacientes del conflicto, como son los niños; la memoria de la conflagración en diferentes ámbitos de la vida social del presente, como la conmemoración política, la educación, las calles y las plazas, los lieux de memoire ; y la movilización política, atendiendo a agentes subsumidos habitualmente en los grandes grupos políticos del momento, pero que deberían recoger una mayor y particular atención: los jóvenes, las mujeres, los católicos en terreno hostil , y los poderes locales.

En muchos de estos estudios, además, como también sucede en el caso de las comunicaciones presentadas, coincide una preocupación: aumentar el peso de los estudios locales y regionales con el objetivo de construir análisis más amplios y completos con los que se puedan revisar y revisitar algunas consideraciones en torno al conflicto. Todo ello ayudaría a una mejor comprensión de unos hechos que, vistos desde la perspectiva tradicional, que tiende a homogeneizar las experiencias desarrolladas dentro del marco del Estado-nación, todavía mantienen algunas cuestiones faltas de una explicación más completa. 16 Por tanto, el diálogo entre diferentes tipos de análisis, un mayor cuidado de los análisis locales, provinciales y regionales, y la construcción, paso a paso, de narrativas nacionales que atiendan a los factores comunes y distintivos de todos esos escenarios, son elementos imprescindibles.

Así lo demuestran, por ejemplo, los textos del presente volumen de José Luis Martín Ramos y de Antonio Calzado, que rompen explicaciones tradicionales y proponen una revisión al calor de nuevas perspectivas y formas de consideración de ese pasado, a partir de sus respectivos ámbitos. De este modo, la dinámica guerra/revolución, que aún se mantiene en los relatos de la Guerra Civil, puede dar paso a una explicación que sostenga la existencia de dos tipos de revolución en la retaguardia leal, tal y como Martín Ramos sostiene para la catalana. Seguramente sería interesante prestar mayor atención a dicha tesis para comprender los procesos que se iniciaron, a partir de julio de 1936, en la retaguardia republicana, pues, de este modo, cobran más sentido otros procesos que se pueden observar también en algunos otros análisis comprendidos en este volumen. Y del mismo modo sucede en el caso de Calzado, donde la mayor atención a los nuevos estudios regionales, provinciales y locales, además de la consideración de aspectos no tenidos en cuenta (tipos de dietas y, por tanto, la influencia en ellas de los cultivos que se realizan, extracción social de aquellos que dan testimonio de dichas dietas, la climatología, la gestión de los transportes y las comunicaciones, las acciones de resistencia de los cultivadores, la corrupción, etc.), suponen un cambio en las conclusiones en torno a la política y las acciones en torno al abastecimiento, la producción y la productividad, en este caso de la retaguardia republicana, rompiendo las argumentaciones en torno a la mayor o menor eficacia de cada una de las retaguardias. Bien oportuna es la pregunta que se hace Calzado en su texto y que reproducimos también aquí: si tan eficaces fueron los gestores franquistas durante la guerra, «¿se olvidaron de sus mecanismos cuando la guerra terminó y se conquistó la totalidad del territorio provocando miseria, hambre y corrupción generalizada hasta 1952?». 17

Por ello, esa debe ser una vía fundamental para continuar los análisis del conflicto: intentar comprender y explicar desde abajo, con la interrelación de esferas, ámbitos, perspectivas y acciones, cómo y por qué se produjeron algunas cuestiones fundamentales del período. Todo ello, además, con el estudio de nuevas fuentes disponibles en archivos antes vedados o mal organizados, como los archivos militares, e incluso revalorizando, gracias a la posibilidad de contrastación que hoy existe, fuentes antes despreciadas como la Causa General o las fuentes procedentes de la justicia, tanto civil como militar. Igualmente, seguir profundizando en el conocimiento de los archivos locales, revisitándolos y analizando sus fuentes desde miradas renovadas, es también necesario para construir explicaciones que vayan más allá de lo conseguido en esta últimas y fructíferas cuatro décadas.

Resulta tremendamente complicado sintetizar el amplio abanico de temas y debates que se abren a lo largo de las páginas de este libro. Por eso, trataremos simplemente de esbozar algunas de las principales conclusiones que podemos extraer de su lectura y que nos ofrecen una radiografía (sin ninguna pretensión de que sea un estado de la cuestión exhaustivo) sobre los estudios de la Guerra Civil en la actualidad y los retos o perspectivas que, en nuestra opinión, quedan todavía por desarrollar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la capital de la República»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la capital de la República» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la capital de la República»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la capital de la República» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x