AAVV - Los recursos territoriales valencianos

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los recursos territoriales valencianos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los recursos territoriales valencianos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los recursos territoriales valencianos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación se fundamenta en el análisis de los componentes y actividades del sistema territorial de la provincia de Valencia, susceptibles de consolidarla e impulsarla socioeconómicamente, garantizando la calidad de vida de sus habitantes. Así pues, el trabajo efectuado revisa los factores que son genuinos, que dan carácter y que explican en primer lugar la realidad territorial presente y el modelo territorial al que aspiramos como colectivo. Se han tratado de abordar cuáles son los diferentes aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo socioeconómico provincial y apuntar algunas de las posibles líneas a emprender para construir un territorio, que impulse y sustente las iniciativas locales de desarrollo, y definir las fases y actuaciones a tener en cuenta para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo.

Los recursos territoriales valencianos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los recursos territoriales valencianos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, tras completar la base de datos, se ha procedido a efectuar los análisis oportunos y a elaborar la cartografía automática para, después, proceder a la publicación de los resultados.

Figura 1. Capital y recursos territoriales

Fuente Elaboración propia Figura 2 Recursos territoriales y subrecursos I - фото 6

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Recursos territoriales y subrecursos (I)

Fuente Elaboración propia Figura 2 Recursos territoriales y subrecursos - фото 7

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Recursos territoriales y subrecursos (II)

Fuente Elaboración propia EL MEDIO NATURAL VALENCIANO Ángel Morales Rubio - фото 8

Fuente: Elaboración propia

EL MEDIO NATURAL VALENCIANO

Ángel Morales Rubio

Departament de Química Analítica. UVEG Emilio Barba Campos Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva. UVEG

EL MEDIO NATURAL: INDICADORES A ESCALA COMARCAL

Los usos del suelo en un territorio van a marcar el desarrollo del mismo a corto, medio y, más importante, largo plazo. Una mala planificación, o una planificación convulsiva del territorio, dirigida a recoger beneficios a corto plazo, pueden esquilmar los recursos y romper el equilibrio de un desarrollo sostenible. A estas actuaciones directas del hombre se superponen en la actualidad los cambios recientes en el clima, que están provocando alteraciones importantes en los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos (Moreno 2005). Por ello, es necesario un conocimiento lo más detallado posible del medio natural para poder prever, e intentar evitar o minimizar estos impactos.

Un primer paso para poder ordenar correctamente el territorio, aprovechando todas las oportunidades y, a la vez, conservando su estructura, coherencia y funcionalidad, es conocer los recursos de que dispone y su configuración geográfica. Dentro del este objetivo general, el presente capítulo se centra en los recursos naturales de la provincia de Valencia. La escala espacial de trabajo ha sido municipal, aunque la presentación y análisis de los resultados se ha realizado a nivel comarcal, bajando sólo a nivel municipal en aquellos casos en los que lo hemos considerado relevante.

En este trabajo se ha definido “recurso” como “aquel elemento que es utilizable por una colectividad para acudir a satisfacer una necesidad o llevar a cabo una empresa”(Capítulo 1). En este contexto, hemos seleccionado diferentes recursos naturales que, en una primera aproximación, puedan servir de indicadores de la abundancia y distribución de la totalidad de recursos naturales del territorio. Además de tener un valor intrínseco, los recursos naturales suponen un importante activo económico, que puede contribuir de forma directa al desarrollo y al equilibrio territorial y a la creación de nuevas oportunidades de generación de ingresos.

Desde el punto de vista ecológico, lo primero que llama la atención es la configuración y diversidad paisajística de un territorio, fruto tanto de las características del medio natural como de la actividad humana presente y pasada. Por un lado, la utilización del territorio con fines productivos genera recursos económicos de forma directa, aspectos que se consideran en otros capítulos de esta obra. Por otro lado, la propia configuración del paisaje, en cuanto a su textura, diversidad, o “belleza” al ojo humano, puede generar beneficios indirectos al ser un foco de atracción residencial y turística. Así, nuestro primer objetivo será describir los tipos de paisajepresentes en la provincia de Valencia, localizarlos en el territorio, y analizar su diversidad a nivel comarcal.

Una forma de localizar espacialmente de manera rápida los recursos naturales de un territorio es visualizar la situación y extensión de los espacios protegidos. Estos espacios, que pueden tener diferentes denominaciones, han sido designados por su relevancia natural a nivel local, autonómico, nacional o internacional, por lo que esta calificación supone un reconocimiento explícito a sus valores naturales. La presencia de un espacio protegido en un municipio supone un importante recurso, dados los servicios ecosistémicos, directos e indirectos, que puede generar (Costanza, 2012). Nuestro objetivo en este capítulo ha sido localizar los espacios protegidos sobre el territorio de la provincia de Valencia, y analizar su distribución a nivel comarcal.

Tras esta visión general que proporcionan los tipos de paisaje y la localización de los espacios protegidos, nos hemos centrado en diferentes elementos del territorio que pueden suponer importantes recursos naturales: ríos y ramblas, embalses, masas forestales y franja litoral.

Piqueras (2012) resalta la transformación de la costa valenciana a consecuencia del “boom” urbanístico iniciado en la década de los sesenta. Las dunas y los marjales fueron sustituidos masivamente por bloques de apartamentos, puertos deportivos, paseos marítimos, malecones, o chalets en primera línea de playa. Como consecuencia de este hormigonado desmesurado, en la actualidad, tan solo un 38,8% de la superficie del suelo comprendido entre los primeros 200 m de franja litoral corresponde a un uso natural.

En el otro extremo se encuentra el territorio de las comarcas interiores valencianas, que presenta un elevado grado de ruralidad, tal como indican diferentes índices: número de habitantes, su evolución demográfica y envejecimiento, o superficie forestal, entre otros (Hermosilla, 2014). La dependencia del agua en este entorno, con un clima mediterráneo de veranos calurosos, con escasas precipitaciones, inviernos fríos y con lluvias torrenciales en otoño, ha hecho que la agricultura desarrollada fuera principalmente de secano, si bien en las poblaciones junto a los cauces se ha desarrollado una agricultura de regadío. Los ríos son poco caudalosos, a excepción del Cabriel y el Júcar. No obstante, los episodios de gota fría, muy habituales en nuestro territorio, y la orografía montañosa en la parte alta de los ríos de la provincia de Valencia ha propiciado la construcción de diferentes embalses que, por un lado previenen de las potenciales inundaciones en los meses de otoño y, por otro, proporcionan un caudal suficiente de agua en verano.

Las masas forestales son una de las unidades paisajísticas más complejas, tanto si consideramos su estructura, su función o su dinámica. Desde un punto de vista productivo, las masas forestales han proporcionado y proporcionan multitud de productos y servicios al hombre, desde madera, hongos o frutos, hasta un lugar de resguardo o esparcimiento. En la actualidad, la conservación de las masas forestales trasciende esta función productiva y se encuadra mejor en un enfoque multifuncional, básico para mantener el equilibrio biológico y social del territorio (Moreno, 2005). En nuestro ámbito territorial, los incendios amenazan cada vez más estas masas forestales: sirvan de ejemplo las casi 50.000 ha quemadas en los incendios de Cortes de Pallás y Andilla en el año 2012.

LOS GRANDES TIPOS DE PAISAJE

En la provincia de Valencia se han identificado 12 tipos de paisaje (Tabla 1, Figura 1). La mayor parte del territorio valenciano (56%) está clasificado como agrícola, incluyendo los usos agroforestales, cubriendo el paisaje forestal y de montaña un 39% de la superficie, mientras que el 5% restante está destinado a usos urbanos y periurbanos (Figura 2). Dentro del paisaje agrícola, un 31% corresponde a superficie agroforestal, el 27% a cultivos de regadío, el 26% a cultivos de secano, y el 15% restante está clasificado con mixto de secano y regadío. A esto habría que añadir las superficies (relativamente reducidas) dedicadas a la agricultura en paisajes urbanos y periurbanos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x