AAVV - Los recursos territoriales valencianos

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los recursos territoriales valencianos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los recursos territoriales valencianos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los recursos territoriales valencianos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación se fundamenta en el análisis de los componentes y actividades del sistema territorial de la provincia de Valencia, susceptibles de consolidarla e impulsarla socioeconómicamente, garantizando la calidad de vida de sus habitantes. Así pues, el trabajo efectuado revisa los factores que son genuinos, que dan carácter y que explican en primer lugar la realidad territorial presente y el modelo territorial al que aspiramos como colectivo. Se han tratado de abordar cuáles son los diferentes aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo socioeconómico provincial y apuntar algunas de las posibles líneas a emprender para construir un territorio, que impulse y sustente las iniciativas locales de desarrollo, y definir las fases y actuaciones a tener en cuenta para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo.

Los recursos territoriales valencianos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los recursos territoriales valencianos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es de resaltar la gran superficie de cultivo de Foios (97,3%), Albalat dels Sorells (64,7%), Meliana (40,8%) y Alboraya (27,0%); y en menor medida los municipios de Sueca (12,3%), Gandia (11,1%), Xeraco (8,6%), Tavernes de la Valldigna (6,9%), Valencia (4,6%), Cullera (4,4%) y Oliva (0,2%). El resto de municipios no contienen suelo de uso agrícola en esta franja de territorio. En cuanto al suelo de uso industrial, tan solo destacan dos municipios, Albuixech (75,2%) y Massalfassar (56,2%). Por último, las grandas infraestructuras portuarias existentes consumen un porcentaje importante de territorio en los municipios que las contienen, Valencia (31,9%) y Sagunt (26,0%).

Línea de costa

No cabe duda que la actividad económica desarrollada en las zonas costeras está relacionada directamente con las playas y el aspecto lúdico-turístico de las mismas. En la provincia de Valencia hay censadas 57 zonas de baño, repartidas en las 46 playas de las 5 comarcas que recorren de norte a sur los 110 km de costa, desde El Camp de Morvedre con cuatro zonas de baño, L’Horta Nord con once, Valencia con ocho, La Ribera Baixa con diecisiete, hasta finalmente La Safor con diecisiete.

En cuanto a la calidad de las aguas de baño, tan solo dos zonas tienen una calidad del agua no apta para el baño, consecuencia de las diversas salidas directas al mar de las acequias existentes entre Massamagrell y el Puig de Santa Maria; en nueve zonas la calidad es apta para el baño, y en el resto de las zonas de baño la calidad óptima. En la figura 19 y tabla 8 se enumeran las playas de baño de la costa valenciana y se exponen algunos datos sobre las mismas, como longitud, anchura media o la calidad de sus aguas entre otras.

Las playas de la costa valenciana son principalmente abiertas, 32 de ellas (69,6%); de las cuales, cuatro, son playas abiertas con campo de espigones que se sitúan todas entre Puçol y la Pobla de Farnals. Otro grupo de 5 playas, denominadas apoyadas, están anexas a los puertos deportivos existentes en Canet d’en Berenguer, Port Saplaya y El Grao de Gandia y los puertos de Sagunto y de Valencia. En Cullera se agrupan las tres playas denominadas encajadas, la cala del faro de Cullera, de l’Illa y de San Antonio. Todas las playas descritas de arenas finas, granos con un diámetro medio de partícula (D50) menor a 25 mm y arenas medias (25 mm < D50 < 50 mm), tienen las arenas doradas. Tan solo una excepción en la playa del sur de Sagunto, que posee una coloración grisácea por ser del tipo de playa denominado vertido cenizas. Por último, la única zona de costa con denominación de playa que no tiene arena es la playa de Massalfasar. Esta playa es una escollera de 3 kilómetros que protege a la autopista V21 y que circula paralela a la costa a escasos 30 metros de la línea del mar.

Figura 19. Mapa de las playas y zonas de baño de la provincia de Valencia

Tabla 8 Playas de baño de la costa valenciana I NP No procede Fuente - фото 41

Tabla 8. Playas de baño de la costa valenciana (I)

NP No procede Fuente Elaboración propia a partir de MAGRAMA 2007 Tabla - фото 42

*NP: No procede Fuente: Elaboración propia a partir de MAGRAMA (2007)

Tabla 8. Playas de baño de la costa valenciana (II)

Fuente Elaboración propia a partir de MAGRAMA 2007 Tabla 8 Playas de baño - фото 43

Fuente: Elaboración propia a partir de MAGRAMA (2007)

Tabla 8. Playas de baño de la costa valenciana (III)

Fuente Elaboración propia a partir de MAGRAMA 2007 Tabla 8 Playas de baño - фото 44

Fuente: Elaboración propia a partir de MAGRAMA (2007)

Tabla 8. Playas de baño de la costa valenciana (IV)

Fuente Elaboración propia a partir de MAGRAMA 2007 En cuanto a la longitud - фото 45

Fuente: Elaboración propia a partir de MAGRAMA (2007)

En cuanto a la longitud de las playas, esta es muy variable. Desde la playa de la Cala del faro de Cullera con apenas 180 metros hasta la playa del Saler con 5230 metros predominan las playas con una longitud superior a un kilómetro. El 43,5% de las playas tiene una longitud entre 1 y 2 kilómetros, el 23,9 % entre 2 y 3 km, el 13,0 % entre 3 y 4 km y dos playas (4,3%) entre 4 y 5 km. De las 46 playas, tan solo cinco tienen una longitud comprendida entre 500 y mil metros. En la figura 20 se representan las anchuras máxima, mínima y media de las 46 playas, y como se puede observar, las anchuras de las playas también son muy variables, incluso dentro de la misma playa.

Desde la playa más estrecha, en el Delta del Palancia, con una anchura media de apenas 23 metros, hasta la playa de Almardá, con 156 metros de anchura media, las playas de la provincia de Valencia en general no son muy anchas. El 74% de las mismas tienen una anchura media inferior a 100 metros. El 26,1% de las playas tiene una anchura media menor a 50 metros, el 47,8 % entre 50 y 100 m, el 23,9 % entre 100 y 150 m y tan solo una playa está por encima de los 150 m. No obstante, si se tiene en cuenta la anchura máxima en cada playa, sí que se tiene un número representativo, 22 de las playas (47,8%), por encima de los 150 metros de anchura.

Es de destacar que de las 57 zonas de baño, 26 tienen el galardón de “Bandera Azul” otorgado, anualmente, por la Fundación de Educación Ambiental (FEE). Este símbolo diferenciador, se concede a las playas con: i) alta calidad costera y gestión ambiental; a partir de los resultados de los análisis oficiales de las aguas de baño la calidad de las aguas debe ser óptima; ii) con buenos servicios e instalaciones, papeleras, limpieza de la arena, vigilancia, transportes públicos, ausencia de vertidos al mar en la zona de la playa; iii) con seguridad y equipamiento para los usuarios, presencia de salvamento y socorrismo y accesibilidad a la playa para personas con minusvalías. Es un reconocimiento hacia aquellos municipios que intentan mantener sus playas cumpliendo unas condiciones de gestión (Ley de costas), de limpieza (Directiva aguas residuales urbanas) y seguridad (Directiva aguas de baño) adecuadas.

Litoral protegido

Como se ha podido observar en los apartados anteriores, el litoral de la provincia de Valencia está considerablemente urbanizado en primera línea de costa. No obstante, existen cuatro grandes áreas protegidas en la franja litoral de 200 metros: i) La Marjal de la Safor con 10,92 Ha, entre Xeraco (96,7%) y Gandía (3,3%); ii) Les dunes de la Safor, con una superficie protegida de 64,46 Ha, entre los municipios de Cullera (7,0%), Tavernes de la Valldigna (13,8%), Xeraco (11,8%), Gandia (14,7%), Daimus (2,5%), Guardamar de la Safor (1,4%), Piles (4,1%) y Oliva (44,8%); iii) La marjal del Moros con 67,88 Ha protegidas entre Puçol (0,3%) y Sagunt (99,7%), y iv) L’Albufera con una superficie protegida de 561,38 Ha, entre Valencia (60,4%), Sueca (23,7%) y Cullera (15,9%).

En la figura 21 se muestra la superficie protegida en la franja litoral de 200 metros en los diferentes Municipios costeros. Como era de esperar, la mayor superficie protegida corresponde a aquellos municipios que contienen en su territorio a L’Albufera; Valencia (330,1 Ha), Sueca (133,0 Ha) y Cullera (89,3 Ha). Este último, cuenta además con dos áreas adicionales protegidas; Les Dunes de la Safor (4,5 Ha) y el Cap de Cullera (0,2 Ha). Las siguientes áreas protegidas, en cuanto a tamaño de la superficie, corresponden a La Marjal del Moros en Sagunto (67,6 Ha), Les Dunes de la Safor en Oliva (28,9 Ha), La Marjal de La Safor en Xeraco (10,6 Ha) y Les Dunes de La Safor en Gandia (9,46 Ha), en Tavernes de la Valldigna (8,9 Ha) y en Xeraco (7,6 Ha).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x