AAVV - Los recursos territoriales valencianos

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los recursos territoriales valencianos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los recursos territoriales valencianos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los recursos territoriales valencianos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación se fundamenta en el análisis de los componentes y actividades del sistema territorial de la provincia de Valencia, susceptibles de consolidarla e impulsarla socioeconómicamente, garantizando la calidad de vida de sus habitantes. Así pues, el trabajo efectuado revisa los factores que son genuinos, que dan carácter y que explican en primer lugar la realidad territorial presente y el modelo territorial al que aspiramos como colectivo. Se han tratado de abordar cuáles son los diferentes aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo socioeconómico provincial y apuntar algunas de las posibles líneas a emprender para construir un territorio, que impulse y sustente las iniciativas locales de desarrollo, y definir las fases y actuaciones a tener en cuenta para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo.

Los recursos territoriales valencianos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los recursos territoriales valencianos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 14. Superficie de las subcuencas hidrográficas en la provincia de Valencia

Tabla 6 Embalses de la provincia de Valencia Fuente Elaboración propia a - фото 33

Tabla 6. Embalses de la provincia de Valencia

Fuente Elaboración propia a partir de wwwembalsesnet Además no se debe - фото 34

Fuente: Elaboración propia a partir de www.embalses.net

Además, no se debe olvidar que los ríos necesitan de un caudal ecológico para el mantenimiento de la biodiversidad en los mismos. Por tanto el agua almacenada en los embalses no se puede guardar indefinidamente para el uso exclusivo de la gran demanda agrícola y urbana. Se deben compatibilizar los diferentes usos, agrícola, urbano y ecológico; si bien en las temporadas largas de escasez surgen conflictos entre los diferentes usuarios, o entre el mismo tipo de usuarios pero de diferentes territorios. Esta explotación de los recursos hídricos superficiales no es suficiente y, como consecuencia, ha sido necesario el empleo de las aguas subterráneas para satisfacer todas las necesidades. La sobre explotación de estos acuíferos ha dado lugar a problemas difícil solución, como la intrusión marina en las zonas costeras, la disminución del nivel freático de las aguas, o la contaminación por nitratos en las zonas de agricultura intensiva.

Otro aspecto a tener en cuenta, es el efecto acumulativo de la confluencia de varios factores. Los incendios descomunales, en cuanto a extensión y a temperaturas alcanzadas, que arrasan la superficie forestal y que dejan el suelo indefenso ante la erosión del viento y las lluvias torrenciales tan propias de nuestra tierra; favorecen la desertificación que está sufriendo el territorio valenciano. Esta mayor erosión del suelo podría suponer un beneficio aguas abajo, proporcionando una mayor sedimentación en las playas y evitando la pérdida de las mismas. Sin embargo, la construcción de presas en los tramos medios de los ríos ha disminuido el aporte de sedimentos a la costa, los sedimentos se acumulan en los embalses que se interponen en su camino hasta el mar y como consecuencia la colmatación de los mismos se va produciendo poco a poco. Es decir, que la capacidad real de los embalses es menor al volumen teórico de agua que pueden embalsar.

En un futuro próximo estos efectos no deseados se verán incrementados por el cambio climático, donde la concentración de las lluvias en periodos más cortos implicará un aumento de la escorrentía y un menor recubrimiento vegetal. Por otra parte, se prevé que los recursos hídricos experimentarán disminuciones importantes a lo largo del siglo XXI, desde un 5-14% en 2030, pasando por una reducción de los recursos hídricos del 17% como media de la Península en 2060, hasta un 20-22% para final de siglo (Moreno, 2005).

MASAS FORESTALES

La provincia de Valencia cuenta con 581.938 ha de superficie de uso forestal (Figura 15). Por comarcas, destacan Los Serranos, La Plana de Utiel-Requena, y el Valle de Cofrentes-Ayora, con más de 85.000 ha cada una, y la Canal de Navarrés y La Hoya de Buñol, con casi 60.000 ha cada una (figura 16). Las que cuentan con menos suelo forestal (entre 380 y 2.000 ha) son La Ribera Baixa, València, L’Horta Nord y L’Horta Sud.

De la superficie de uso forestal, sólo algo más de la mitad (61%) es arbolada, aunque su distribución por comarcas es desigual. Así, las comarcas de La Plana de Utiel-Requena, Los Serranos, El Valle de Cofrentes-Ayora, y el Camp de Morvedre cuentan con más del 70% de su superficie forestal arbolada, mientras que L’Horta Nord, L’Horta Sud, La Ribera Alta y la Ribera Baixa tienen más del 70% de su superficie forestal desarbolada.

Figura 15. Mapa de las masas forestales en las comarcas valencianas

Figura 16 Superficie forestal arbolada y desarbolada en las diferentes - фото 35

Figura 16. Superficie forestal arbolada y desarbolada en las diferentes comarcas de la provincia de Valencia

Fuente Elaboración propia a partir de Mapa Forestal de España a escala - фото 36

Fuente: Elaboración propia a partir de Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (2006)

De las 350.501 ha de superficie arbolada, un 75% corresponde a formaciones de pino carrasco, repartiéndose el 25% restante entre los otros 24 tipos de formaciones arbóreas identificadas en la provincia de Valencia (Tabla 7). Únicamente otros 5 tipos de formación superan el 1% de la superficie arbolada: mezcla de coníferas autóctonas (7%), mezcla de coníferas y frondosas autóctonas (5%), encinares (3%), pinares de pino salgareño Pinus nigra (3%), y de pino rodeno Pinus pinaster (2%).

Al hablar en general de recursos, representan también recursos importantes aquellas formaciones que, por su rareza, pueden suponer un atractivo para la zona. Así, podemos destacar algunas formaciones de matorrales arborescentes mediterráneos, como acebuchares Olea sylvestris , madroñales Arbutus unedo , y enebrales Juniperus spp, que si bien en total apenas llegan al 1% de la superficie forestal arbolada, imprimen un elevado interés botánico a las zonas que ocupan. Los pocos acebuchares que encontramos en Valencia se encuentran dispersos en Xàtiva (La Costera), Salem (La Vall d’Albaida), y Cortés de Pallás (El Valle de Cofrentes-Ayora), siendo este último el de mayor extensión, con 26 ha. Los madroñales son también muy escasos y de superficie reducida: encontramos uno en Domeño (Los Serranos), con 10 ha de extensión, y otro en Moixent (La Costera), con 33 ha. Los enebrales cubren una mayor superficie (3.295 ha), y podemos localizarlos en casi todas las comarcas, aunque casi siempre con una superficie reducida. Podemos encontrar enebrales de entre 100 y 200 ha de extensión en Domeño (Los Serranos), Villargordo del Cabriel (La Plana de Utiel-Requena), Montesa (La Costera), Puebla de San Miguel (El Rincón de Ademuz), Loriguilla (El Camp de Turia), Quesa (La Canal de Navarrés), y Ayora (El Valle de Cofrentes-Ayora), ubicándose en Yátova (La Hoya de Buñol) el de mayor tamaño (352 ha).

Tabla 7. Tipos de formaciones arboladas de la provincia de Valencia, y porcentaje de cada una

Fuente Elaboración propia a partir de Mapa Forestal de España a escala - фото 37

Fuente: Elaboración propia a partir de Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (2006)

En cuanto a formaciones arbóreas, cabe destacar los alcornocales ( Quercus suber ) de la Sierra de Espadán, en los términos de Serra y Gátova (El Camp de Turia), que cubren 160 ha y dan una personalidad especial a esta zona, ligada a la explotación sostenible del corcho. Son también escasos y de pequeña extensión los pinares de pino piñonero Pinus pinea , encontrándose la mayoría en El Valle de Cofrentes-Ayora y en La Plana de Utiel-Requena, aunque el de mayor extensión (26 ha) se localiza en Alzira (La Ribera Alta). Poco abundantes son igualmente los bosques mixtos de frondosas mediterráneas, y sólo los de Alzira (La Ribera Alta), Vallanca (El Rincón de Ademuz), y Serra (El Camp de Turia) están entre las 50 y 100 ha de extensión, siendo el resto menores de 30 ha. Destacables también son los pinares de pino albar ( Pinus sylvestris) de Los Serranos y El Rincón de Ademuz, que cubren en total 790 ha. El resto de formaciones arboladas [encinares ( Quercus ilex) , sabinares, bosques ribereños, bosques mixtos de coníferas y frondosas, etc.] están bastante repartidas y son siempre menores de 350 ha. Dentro de ellos, destacamos por su extensión el bosque mixto de coníferas y frondosas autóctonas de Siete Aguas (La Hoya de Buñol), con 340 ha, el encinar de Alcublas (Los Serranos), con 299 ha, el sabinar albar ( Juniperus thurifera) de Puebla de San Miguel (El Rincón de Ademuz), con 296 ha, el sabinar negral ( Juniperus phoenicea) de Tuéjar (Los Serranos), con 100 ha, y el bosque ribereño de Jalance (El Rincón de Ademuz), con 90 ha.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x