Andrew Clapham - Derechos humanos

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrew Clapham - Derechos humanos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos humanos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos humanos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hoy en día no pasa mucho tiempo sin que un problema sea considerado como un asunto de derechos humanos. En efecto, el derecho internacional relativo a los derechos humanos ha adquirido creciente atención y debe moverse rápido para mantenerse al día con un mundo social que cambia velozmente.
Esta breve introducción actualiza la discusión sobre derechos humanos, considerando las controversias actuales que rodean al movimiento. Al abordar la tortura y la detención arbitraria en el contexto de la lucha contra el terrorismo, Andrew Clapham considera también nuevos desafíos a los derechos humanos en el contexto de la privacidad, igualdad y el derecho a la salud. Observando la justificación filosófica de los derechos humanos y su origen histórico basado en el derecho, Clapham explica cuáles son nuestros derechos humanos en la actualidad, lo que podrían llegar a ser, y hacia dónde se dirige el movimiento de los derechos humanos.

Derechos humanos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos humanos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por supuesto, en este punto uno podría preguntarse si el concepto de dignidad merece protección más que los derechos humanos, y, en todo caso, ¿qué implica la protección de la dignidad? Si bien podemos encontrar todo tipo de demandas basadas en apelaciones a la dignidad, a menudo en lados opuestos del argumento, también podemos sugerir que la preocupación contemporánea por la dignidad, como lo demuestra el razonamiento judicial, se puede ver en al menos cuatro aspectos. rimero, la prohibición de todo tipo de trato inhumano, humillación o degradación de una persona sobre otra; segundo, la garantía de la posibilidad de elección individual y las condiciones para la realización personal, la autonomía o la realización personal de cada individuo; tercero, el reconocimiento de que la protección de la identidad y la cultura del grupo puede ser esencial para la protección de la dignidad personal; y cuarto, la creación de las condiciones necesarias para que cada individuo tenga satisfechas sus necesidades esenciales.

Christopher McCrudden ha rastreado la creciente popularidad judicial de la dignidad como el motivo para tomar decisiones en casos de derechos humanos, no solo en casos decididos a nivel internacional por los Tribunales de Derechos Humanos de Europa y Estados Unidos, sino también de jurisdicciones como Sudáfrica, Hungría. India, Israel, Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido. Su estudio muestra que, incluso si todavía estamos esperando que el término dignidad reciba un significado sustancial, el término proporciona “un lenguaje en el que los jueces parecen justificar la forma en que tratan los temas como el peso de los derechos”.

La dignidad es quizás un término explicativo que nos ayuda a ver por qué algunas causas son preferibles a otras, no justifica necesariamente un resultado particular. La libertad de expresión es una cuestión de dignidad humana, pero también lo son las restricciones diseñadas para proteger las vidas privadas de otros, para evitar el discurso de odio o para eliminar la pornografía infantil. Ambos lados de los debates sobre el aborto o el suicidio asistido apelarán a la dignidad humana como el principio guía para determinar quién tiene la razón. Como veremos cuando consideremos el equilibrio de los derechos en los capítulos 6 y 8, personas razonables pueden estar en desacuerdo sobre la dignidad de quién debe ser priorizada. Pero mirándolo de esta manera, podemos ver que los casos de derechos humanos son más que una simple interpretación de la intención de los legisladores; a menudo implican elecciones sobre qué tipo de sociedad queremos.

Ejemplos recientes de jueces que justifican su veredicto de derechos humanos, al explicar que el resultado se deriva de la necesidad de defender la dignidad de los seres humanos, se encuentran en decisiones relacionadas con la cadena perpetua. En Alemania (y más tarde en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) se encontró que la cadena perpetua sin revisión podría ser incompatible con los derechos humanos, ya que la rehabilitación era necesaria en “cualquier comunidad que estableciera la dignidad humana como su pieza central”.

Alejarse de la teoría

Algunos filósofos han sugerido que abandonemos la búsqueda de una teoría moral convincente de por qué tenemos derechos humanos. Para Richard Rorty, es un hecho que: “el surgimiento de la cultura de los derechos humanos parece no deberse a un mayor conocimiento moral, sino que a escuchar historias tristes y sentimentales”, y que debemos dejar de lado las teorías morales fundamentalistas relacionadas con los derechos humanos para que podamos “concentrar mejor nuestras energías en manipular los sentimientos, en la educación sentimental”.

Otros enfatizan que los derechos humanos son demandas acerca de cómo debería cambiar el mundo y tales demandas son realmente acerca de cómo deberían ser las cosas (véase el Recuadro 5).

Recuadro 5. Michael Goodhart “Los derechos humanos y la política de contestación”.

Las reclamaciones en relación con los derechos humanos son demandas políticas en el sentido más amplio. Son afirmaciones normativas, afirmaciones sobre cómo deberían ser las cosas, pero esto no es lo mismo que decir que son afirmaciones sobre la verdad moral. Reflejan la convicción de que todas las personas deben ser tratadas como moralmente iguales y que tienen derecho a ciertas libertades esenciales. Invocar los derechos humanos es desafiar el orden de las cosas, confrontar estructuras de poder y privilegio, jerarquías “naturales” o arbitrarias, con la inquebrantable creencia en la libertad y la igualdad de todos. De esta manera, los derechos humanos son partidistas o ideológicos. Toman un lado particular y reflejan una perspectiva específica, la de los débiles, maltratados, marginados, oprimidos.

Hoy en día, continúa la animada discusión sobre la utilidad de los derechos humanos para el cambio progresivo. Muchos, preocupados por la justicia social, cuestionan si adoptar una estrategia de derechos puede no resultar en el afianzamiento de los intereses de propiedad existentes. Las feministas continúan destacando el fracaso de los derechos humanos para abordar la desigualdad estructural entre los sexos, los problemas de violencia privada contra la mujer y la necesidad de una mayor inclusión de la mujer en la toma de decisiones. Incluso la reorientación de los derechos humanos para abordar estas cuestiones podría considerarse simplemente una medida para reforzar los estereotipos de las mujeres como víctimas de la violencia y de su necesidad de protección. En otro nivel, a medida que las referencias a los derechos humanos aparecen cada vez más en el discurso de los líderes occidentales, algunos temen que los derechos humanos se estén instrumentalizando, como excusas para la intervención de países poderosos en la vida política, económica y cultural de los países más débiles del sur. Por último, críticos como David Kennedy advierten que el uso del “vocabulario de los derechos humanos puede tener consecuencias negativas totalmente involuntarias en otros proyectos emancipatorios, incluidos aquellos que dependen de más energías religiosas, nacionales o locales”. Tales críticas no pretenden negar que los derechos humanos existen. De hecho, los derechos humanos a veces están siendo atacados hoy, no por dudas acerca de su existencia, sino más bien por su omnipresencia.

El planteamiento de Kundera sobre los derechos humanos

El lenguaje de los derechos humanos internacionales se ha asociado con todo tipo de demandas y disputas. Ahora casi todos enfatizan su punto de vista en términos de afirmación o denegación de los derechos. De hecho, para algunos en Occidente, parece que ya hemos entrado en una era en la que el hablar de los derechos se está volviendo banal. Ilustrémoslo con un extracto de la historia de Milan Kundera “Un gesto de protesta contra la violación de los derechos humanos”. La historia se centra en Brigitte, quien, luego de una discusión con su maestro alemán (sobre la ausencia de lógica en la gramática alemana), maneja por París para comprar una botella de vino de Fauchon.

Quería aparcar, pero le resultó imposible: filas de autos estacionados el uno al lado del otro se alineaban en las aceras en un radio de casi un kilómetro; después de dar varias vueltas durante quince minutos, se sintió sorprendida por la falta total de espacio; estacionó el auto en la acera, se bajó y se dirigió a la tienda.

Al acercarse a la tienda, notó algo extraño. Fauchon es una tienda muy cara, pero en esta ocasión estaba invadida por unas cien personas desempleadas, todas “mal vestidas”. En palabras de Kundera:

Era una curiosa manifestación: los parados no habían venido a romper nada ni a amenazar a nadie ni a corear consignas; solo querían inquietar a los ricos, quitarles con su presencia las ganas de comprar vino y caviar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos humanos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos humanos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos humanos»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos humanos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x