José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!

Здесь есть возможность читать онлайн «José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡Viva Cataluña española!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡Viva Cataluña española!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la proclamación de la República, la extrema derecha españolista de Barcelona es borrada del mapa. En pocos días, los ultraespañolistas pasan de vivir en una Dictadura, a tener que actuar en una República que ataca tres de sus pilares: la monarquía, la religión y el Estado unitario. Ni el RCD Español tendrá ya la importancia que había tenido como vehículo de expresión política. Ya no levantarán cabeza hasta 1939. Esta obra estudia el devenir de esos colectivos reaccionarios, fascistizados y fascistas de la ciudad de Barcelona entre dos fracasos, el del 14 de abril de 1931 y su derrota en las urnas, y el del 19 de julio de 1936 y su derrota en las calles. Por sus páginas transitan alfonsinos, carlistas, albiñanistas, jonsistas, falangistas y un largo etcétera de militantes de la extrema derecha. Se analiza ese microcosmos ultra barcelonés, lo que permite conocer las trayectorias vitales de algunos de sus componentes, la historia de la miríada de grupos y grupúsculos españolistas que se hacen y deshacen alrededor de algún líder efímero y cómo actuaba esa minoría marginal en un contexto político y social adverso. Estamos, pues, ante una aproximación desde la historia al mundo de la ultraderecha barcelonesa durante la Segunda República.

¡Viva Cataluña española! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡Viva Cataluña española!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Precisamente Ramon Sales echó más leña al fuego. Fue entrevistado ese mismo 11 de abril por La Razón , publicación cercana a los Sindicatos Libres. En ella afirmó que, como apolítico, el sindicato no tenía nada que ver con el Fascio del que se hablaba, pero que veía con simpatía una acción paramilitar anticomunista. Defendía que miembros del Libre participaran a título individual. 51 Esto daba cierta credibilidad a la noticia.

Pero la prensa de Barcelona sigue sin tomárselo en serio. Las Noticias afirma que es todo fantasía, que se han hecho algunos movimientos, pero no hay dinero para tirar adelante. Quien sí le da cierta credibilidad es Solidaridad Obrera , que afirma el 12 de abril que ese día estaba prevista la salida a la calle de 400 legionarios armados. Incluso informa del recorrido que tienen previsto y de su objetivo, promover algaradas para justificar un estado de excepción ante el posible triunfo republicano. Ningún legionario salió a la calle ese día.

Seguramente, lo que había detrás de estas noticias sensacionalistas era el intento del Comité de Acción Española de hacer ruido, hablando de unas escuadras que nunca pasaron del plano teórico. Pero la noticia le pasó factura a alguno de sus protagonistas. Como hemos visto, algunas de las entidades señaladas en estos artículos acabaron saqueadas el 15 de abril y Federico de Araoz, el supuesto cabecilla militar del Fascio barcelonés, será señalado por la prensa tras la proclamación de la República. Publicará un desmentido el 17 de abril, en el que afirma que nada había dicho porque consideraba la noticia ridícula, pero finalmente se verá obligado a dimitir de su cargo en el Casino Militar.

LA EXTREMA DERECHA ANTE LAS ELECCIONES DE ABRIL DE 1931 52

La extrema derecha españolista no fue capaz de articular una única candidatura de cara a las elecciones municipales de abril de 1931. En Barcelona se presentaron candidaturas de esas características en diferentes distritos. Parece que hubo algún acuerdo tácito a la hora de repartírselos entre las distintas facciones ultras. En este contexto, algunos candidatos decidieron apostar fuerte por un perfil españolista como signo de identidad.

Hubo los que se presentaron como administrativos, como los antiguos upetistas Javier Girona y Jaime Maciá Panicello por el Distrito II. Hubo los que optaron por no camuflarse, como el mellista Pedro Vives y el maurista Alberto de Avilés, que se postularon por el Distrito IV como candidatura católico-monárquica con un programa dirigido «a todos los amantes del orden social, a todos los católicos, a los españolistas, y a los elementos sociales que simpaticen con el programa netamente derechista». Sus apoyos no eran menos reaccionarios. En su mitin de presentación, realizado en el Círculo Católico Tradicionalista, además de los candidatos, tomaron la palabra, para recordar los «siete años [de la Dictadura] que parecieron un sueño» y fustigar a reaparecidos viejos partidos, Pablo Sáenz de Barés, Pompeyo Claret, Llanas de Niubó y Emilio Guiamet.

Tampoco escondieron su perfil los candidatos del Distrito VI por el Partido Liberal Catalán, los abogados Francisco de P. Holgado Galofré, que había sido presidente de la Juventud Liberal Monárquica y del Círculo de Acción Monárquica del Distrito VI –donde coincidió con Salvador Palau–, y Eduardo Stern Castells, que también había pasado por la UMN y la Unión Patriótica. Se presentan como «patriotas amantes de España», considerándose «la única candidatura monárquica, de significación netamente española» del distrito. Los liberales romanistas se habían reconstituido en Barcelona en febrero de 1930 y pronto destacaron por su españolismo. Recibieron el apoyo de la Peña Ibérica, la UMN y Juan Rosich, antiguo secretario de la Liga Patriótica Española.

También se presentaban como españolistas y monárquicos los candidatos liberales por el Distrito V o Francisco Balañá, antiguo concejal y exupetista, que se presentaba por el VII. En el Distrito VIII, barrio de Gracia, se postulaba el tradicionalista Félix Oliveras Cots, expresidente del Requeté de Barcelona y dirigente del Círculo Obrero Tradicionalista La Margarita.

En el Distrito IX se presentaba como candidato el abogado y veterano maurista Manuel Casals Torres, concejal durante la Dictadura, presidente de la Unión Patriótica del Camp de l’Arpa e impulsor, en abril de 1930, de la Unión Nacional, un partido que se presentó como «el más adaptado a cuantos han militado en la Unión Patriótica, actuando bajo los lemas de Patria, Orden y Progreso», pero que a diferencia de la UMN y otros «no hace cuestión de principio la forma de gobierno». Abrió hasta seis delegaciones en Barcelona, pero no cuajó. A las elecciones acude como Coalición Española y «se presenta sin otro matiz político que el de su sincero y ardiente españolismo». En los pasquines de la candidatura, de color rojigualda, apelaba: «si te sientes español antes que monárquico o republicano y crees que el progreso y engrandecimiento de la ciudad querida solo es posible dentro de la paz pública y del orden social, constantemente perturbadas, vota esta candidatura de Coalición Española». Le apoyaron durante la campaña Llanas de Niubó, la Peña Ibérica y la UMN.

Los resultados de todas estas candidaturas fueron desastrosos. Solo el exupetitsta Javier Girona en el Distrito II y Pedro Vives y Alberto de Avilés en el IV llegaron a los mil votos. Todos quedaron muy lejos de los triunfadores, ERC, y de las candidaturas de la Lliga, radicales o Acció Catalana.

1González Calbet (1987: 130-141); Quiroga (2008 y 2009: 239-245).

2Ucelay (2004: 1394-1401); Saz (2004: 84-86); González Calleja (2011: 125-131); Thomàs (2011: 42-46); El Sol , 24 de marzo de 1923; La Vanguardia , 13 de agosto de 1924; ABC , 10 de octubre de 1924; España Nueva , 46 (6 de enero de 1925), y La Traza , 1 (9 de agosto de 1924) y 3 (31 de diciembre de 1924).

3González Calleja (1999: 346-352) y El Año Político (1918: 463-464).

4 España Nueva , 7 de enero de 1925.

5Para una historia de los Sindicatos Libres, véase Winston (1989).

6Expediente de la Unión Monárquica del Distrito VIII, Registro de Asociaciones, Archivo de la Delegación de Gobierno en Cataluña, Subdelegación del Gobierno en Barcelona (ADGC).

7Expediente de Renato Llanas de Niubó, Fons Col·legi d’Advocats de Barcelona, Arxiu Nacional de Catalunya (ANC).

8Expediente de Derecha Social, Registro de Asociaciones, ADGC.

9 La Vanguardia , 25 de julio de 1926, y Boletín del Grupo Alfonso, Sección del Clot , 2, septiembre de 1928.

10 La Vanguardia , 10 de marzo de 1931.

11 La Vanguardia , 16 de diciembre de 1927 y 1 de marzo de 1930.

12Expediente de Salvador Palau Rabassó, Fons Col·legi d’Advocats de Barcelona, ANC, y «Palau Rabassó, Salvador», en Els diputats de la Mancomunitat de Catalunya . Disponible en línea: .

13 La Vanguardia , 15 de marzo de 1930.

14Expediente de Acción Nacional, Registro de Asociaciones, ADGC. Rafael Suñén volvería a España. En 1936 residía en Madrid y no pasó desapercibido su pasado ultraderechista. Comenzada la guerra estuvo oculto, hasta que fue detenido. Sería fusilado en Paracuellos del Jarama.

15Expediente del Centro Laborista de Barcelona, Registro de Asociaciones, ADGC.

16Archivo José María Poblador; Entrevistas a Montse Poblador Bordas, Barcelona, 4 de diciembre de 2013 y 4 de mayo de 2015; Declaración de José M. Poblador Álvarez, Causa General, Pieza segunda de Barcelona, Del Alzamiento Nacional, Antecedentes, Ejército Rojo y Liberación, Archivo Histórico Nacional (AHN) y Expediente de José M. Poblador Álvarez, Arxiu UB. En este expediente solo figuran sus estudios de bachillerato.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡Viva Cataluña española!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡Viva Cataluña española!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¡Viva Cataluña española!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡Viva Cataluña española!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x