AAVV - Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los Servicios Sociales son un sistema del Bienestar Social amplio, complejo y multinivel. En este libro se analizan los dos niveles del sistema desde una perspectiva territorial. Para el nivel de Servicios Sociales generales se presentan datos sobre su organización y funcionamiento, fruto de una encuesta realizada a todos los centros municipales de Servicios Sociales de la provincia. El nivel de Servicios Sociales especializados se ha investigado desde su perspectiva clásica de sectores poblacionales o de necesidades, identificando y recabando datos directamente desde los servicios existentes, con especial referencia a su distribución territorial. Este volumen pretende ser un texto de referencia para consulta profesional, tanto para la investigación como para la planificación y organización del sistema, así como ser un texto divulgativo general sobre los Servicios Sociales.

Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan Ramón López Olano, Trabajador Social, Licenciado en Sociología y Ciencia Política; Máster en gerencia de servicios sociales y evaluación de servicios sociales. Es profesor asociado en el Departamento Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Director del Centro Especializado de Atención a Mayores de Paterna, toda su trayectoria profesional (30 años) ha estado dedicado a las personas mayores, previamente en Alzira y Puerto de Sagunto.

Mª Jesús Soriano Mira, Diplomada en Trabajo Social (1985-1988) y licenciada en Sociología (1996-1999) por la Universidad de Valencia. Trabajadora Social en la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas desde 1991. Durante los años comprendidos entre 1993 a 2004 en el Centro de Valoración y Orientación de Discapacitados de Valencia como trabajadora social de valoración

Ana Vicente Rodrigo, diplomada en Trabajo Social. Universidad de Zaragoza. 1984-1987. Trabajadora Social de la ONCE en la Delegación Territorial de Valencia desde 1989.

Gloria María Caravantes López de Lerma, Trabajadora social. Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Investigadora en Políticas Públicas y en Planes Municipales de Servicios Sociales e Inclusión Social.

Encarna Canet Benavent, Diplomada en Trabajo Social. Máster Oficial en Orientación y Asesoramiento Familiar y Máster Oficial de Igualdad de Género en el ámbito Público y Privado. Imparte docencia en el Grado de Trabajo Social. Experiencia en intervención social en instituciones penitenciarias, familias, mujer y violencia de género. Funcionaria de la Generalitat Valenciana. Docente en el ámbito de la intervención en violencia de género para personal de la Generalitat Valenciana, Colegios Profesionales y Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de los talleres de prevención de violencia de género en los institutos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en el grupo GESIINN. Sus líneas de investigación son igualdad, mujer y violencia de género.

Pere Joan Garrigós i Santos, Diplomado en Trabajo Social por la Universitat de València. Post-grado en mediación familiar por la UV. Trabajador Social del Servei de Prevenció de la Violència de gènere i Atenció a les Víctimes del Institut Valencià de les Dones i per la Igualtat de Gènere. Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives. Docente experto en violencia de género, lenguaje inclusivo no sexista a la EVES y al IVAP. Experiencia de 10 años como trabajador social en un centro de acogida para mujeres.

Marta Climent López, Graduada en Trabajo Social, Universidad de Valencia. Licenciada en Criminología, Universidad de Valencia. Máster en Intervención individual, familiar y grupal, Universidad de Valencia. Doctoranda. Actualmente Trabajadora Social en Euroservicios Omega S.L., Agullent. Educadora en el centro de acogida de menores «La Inmaculada», Xàtiva.

Mª de las Mercedes Botija Yagüe, Doctora en Ciencias Sociales. Graduada en Trabajo Social y Licenciada en Humanidades. Ha recibido diferentes premios de investigación en Ciencias Sociales. Imparte docencia en el grado de Trabajo Social y distintos Máster. Es coordinadora de prácticas del Grado en Trabajo Social. Líneas de investigación: infancia y juventud, migración, salud, codesarrollo, etc. Autora de artículos indexados en bases de datos internacionales.

José Javier Navarro-Pérez, Doctor en Desarrollo Local y Territorio. Diplomado en Trabajo Social, diplomado en Educación Social y Licenciado en Criminología. Investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en el grupo GESIINN. Líneas de investigación: infancia, adolescencia y juventud, delincuencia juvenil y contextos socioeducativos, participación y territorio, innovación y transferencia en la intervención social. Director del Máster MEPIAR de Evaluación, Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filio-parental.

Ana Sales Ten, Doctora por la Universidad de Valencia en el Programa de Cooperación al Desarrollo. Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social, especialista en migraciones internacionales y cooperación internacional. Sus principales líneas de estudio e investigación se centran en el colectivo de personas inmigrantes y la cooperación al desarrollo, en el ámbito de las políticas sociales, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Ana Isabel Serrano Tejedor, Graduada en Trabajo Social (UV), Licenciada en psicología (UV), Máster en Bienestar Social: intervención familiar, Máster en mediación intercultural y participación ciudadana, Máster en psicología clínica y promoción de la salud, postgrado en violencia de género, Postgrado en intervención psicosocial en contextos multiculturales. Becaria de colaboración en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la universidad de València. Pep Pacheco Marco, Diplomado en Trabajo Social por la Universitat de València. Ha ejercido profesionalmente tanto en el sector de la iniciativa social –especialmente, en el ámbito de la intervención con personas migrantes–, así como en los centros sociales municipales de Campanar-Benicalap y del Barrio de la Fuensanta desde 1996 hasta 1999. Fue técnico del programa de Servicios Sociales municipales de la Diputación de Valencia desde 1999 hasta 2015. En la actualidad desarrolla su actividad en Ca Revolta. Es miembro del Col·lectiu de Treball Social de Ca Revolta.

Javier Aguado Abad, Administrativo de administración general de la Diputación de Valencia. En la actualidad desarrolla su actividad profesional en la Sección de Programas de Inclusión Social de la Diputación. Ha publicado algunos trabajos sobre temáticas relacionadas con los sistemas de garantía de ingresos y la renta básica. Es miembro del Col·lectiu de Treball Social de Ca Revolta.

Paco Andrés Arseguet, Diplomado en Trabajo Social por la Universitat de València. Ha ejercido profesionalmente en la Diputación de Valencia desde 1983, primero como educador y posteriormente como técnico del programa de Servicios Sociales Municipales. Ha sido profesor asociado al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de Valencia en el periodo 2000-2015. En la actualidad responsable de la Sección de Programas de Inclusión Social de la Diputación. Es miembro del Col·lectiu de Treball Social de Ca Revolta.

Miguel García Aya, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección de Psicología. Universidad de Valencia. Postgrado en Liderazgo en Gestión Pública por el IESE (Universidad de Navarra). Actualmente es Subdirector General de Servicios Sociales, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

José Enrique Sánchez Menaya, Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Diploma de Estudios Avanzados, Postgrado en: Liderazgo en Gestión Pública (IESE, U. de Navarra), Derechos de la Infancia, Educación Sexual y Máster en: Psicología Clínica, Medicina Humanitaria, Derechos Humanos, Cooperación Internacional, especialidad en Movimientos Migratorios y Codesarrollo; Sociología y Antropología de las Políticas Públicas. Actualmente, trabaja en la Generalitat Valenciana en la Oficina del Delegado del Consell para el Modelo Social Valenciano en la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Jaime Escribano Pizarro, Doctor Europeo en Geografía (2010) por la Universidad de Valencia, y Prof. Dr. en el Dpto. de Geografía de dicha universidad. Su Tesis Doctoral analiza los servicios a la población en áreas rurales. Miembro del equipo UDERVAL en el proyecto «Redes personales y territorios rurales: dinámicas espaciotemporales, innovaciones y apoyo social» (CSO2015-68215-R). Autor de diversos artículos sobre servicios a la población en zonas rurales y sus impactos demográficos, sobre la calidad de vida, el capital social, y las estrategias de desarrollo territorial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x