AAVV - Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los Servicios Sociales son un sistema del Bienestar Social amplio, complejo y multinivel. En este libro se analizan los dos niveles del sistema desde una perspectiva territorial. Para el nivel de Servicios Sociales generales se presentan datos sobre su organización y funcionamiento, fruto de una encuesta realizada a todos los centros municipales de Servicios Sociales de la provincia. El nivel de Servicios Sociales especializados se ha investigado desde su perspectiva clásica de sectores poblacionales o de necesidades, identificando y recabando datos directamente desde los servicios existentes, con especial referencia a su distribución territorial. Este volumen pretende ser un texto de referencia para consulta profesional, tanto para la investigación como para la planificación y organización del sistema, así como ser un texto divulgativo general sobre los Servicios Sociales.

Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por lo que respecta a los datos de la Memoria de PCPB 2012 según los datos globales del mismo las aportaciones de cada una de las administraciones públicas que intervienen en el mismo (Ministerio, CC. AA y CC. LL) y que debemos recordar era un porcentaje de financiación del 33’33% para cada una de ellas, es el siguiente:

Tabla 1. Portaciones al PCPB 2012 de todas las AA. PP

Fuente Memoria PCPB 2012 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e - фото 10

Fuente: Memoria PCPB 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Vemos que las corporaciones locales valencianas son de las que más aportan al sostenimiento de los Servicios Sociales de sus territorios con un 75,53% del total de la financiación, lo mismo sucede con aquellas CC. AA donde sus gobiernos autonómicos no cumplen con sus obligaciones (Canarias, Baleares, Aragón y Galicia) 15. La media de aporte de las CC. LL se sitúa alrededor del 45,65%.

Las aportaciones del ministerio que en teoría deberían estar entorno a un 33,33% del total de la financiación, como sí que es en el caso de La Rioja, suelen estar en torno a una media del 3,04%, siendo para la C. Valenciana del 5,97%.

Las CC. AA aportan una media del 51,14%, en la C. Valenciana tan solo un 18,5%, frente al 70,28% de Andalucía o el 54, 23% de Madrid.

La memoria del PCPB realiza un desglose del gasto en Servicios Sociales por partidas; personal, prestaciones, mantenimiento e inversión, que se presentan a continuación.

Tabla 2. Distribución total del gasto según partidas. Año 2012

Fuente Memoria PCPB 2012 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e - фото 11 Fuente Memoria PCPB 2012 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e - фото 12

Fuente: Memoria PCPB 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Observamos que la C. Valenciana no dedica ninguna partida a inversión y es de las que menos destina a personal con tan sólo un 27,23% de su presupuesto total, siendo una de las que más invierte en prestaciones con un 71,44%. Ya hemos comentado que, a menor personal, menos trabajo comunitario y más dinero para ayudas individualizadas y parcializadas que suelen ser la base de una concepción más benéfica y economicista de los Servicios Sociales. Otro dato interesante que aporta las memorias del PCPB es la ratio de trabajador/a social por habitante. Los datos pueden verse en la siguiente tabla.

Tabla 3. Ratio de UTS (trabajador/a social) por habitante. 2012

CC.AA Nº DE UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL RATIO POBLACIÓN/UTS
ANDALUCÍA 915 9.206,67
ARAGÓN 144 9.349,26
CANARIAS 64 33.230,77
CANTABRIA 115 5.157,57
CASTILLA-LA MANCHA 477 4.428,31
CATALUÑA 590 12.816,41
C. DE CASTILLA Y LEÓN 405 6.372,34
C. DE MADRID 265 24.489,36
CIUDAD DE CEUTA 1 82.376
CIUDAD DE MELILLA 3 26.158,67
COMUNITAT VALENCIANA 483 9.817,5
EXTREMADURA 379 2.861,67
GALICIA 428 6.552,95
ILLES BALEARS 106 10.501,08
LA RIOJA 171 1.888,63
PRINCIPADO DE ASTURIAS 114 9.486,73
REGIÓN DE MURCIA 148 9.932,9
TOTAL 4.806 9.154,39

Fuente: Memoria PCPB 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

La C. Valenciana tiene un trabajador/a social por cada 9.817 habitantes, cuando la media en España es de 1 TS por cada 9.154 habitantes (distorsionada esta media por los casos específicos de Ceuta y Melilla), pero estando muy lejos de la mejor que es La Rioja con 1 TS por cada 1.888 habitantes, o de Castilla-La Mancha, Galicia o Extremadura.

Del Informe DEC 2015 podríamos incluir variedad de cifras sobre la C. Valenciana, pero la mejor representación gráfica es la que corresponde al compendio del índice DEC ( Derechos y decisión política existente, Esfuerzo Económico en el sistema y Cobertura de sus prestaciones).

Gráfico 1. Índice DEC de la C. Valenciana. 2015.

Fuente Asociación estatal de directoras y gerentes de Servicios Sociales La - фото 13

Fuente: Asociación estatal de directoras y gerentes de Servicios Sociales

La puntuación máxima para cada uno de estos ítems seria de 10, vemos que nos movemos entre el 0 en derechos reconocidos, el 1 en esfuerzo económico y el 1,5 de cobertura del sistema. La media de este índice para el conjunto de España es del 3,53 para los derechos, del 5,82 para el esfuerzo económico y del 4,14 para la cobertura. Deberíamos aspirar al horizonte del País Vasco que tiene un 6,8 en derechos, un 10 en esfuerzo económico y un 7,4 en cobertura.

Si comparamos el resultado del índice DEC con el conjunto de las Comunidades Autónomas, la gráfica habla por sí sola.

Gráfico 2. Índice DEC 2015, por áreas y Comunidades Autónomas

Fuente Asociación estatal directoras y gerentes de Servicios Sociales Vemos - фото 14

Fuente: Asociación estatal directoras y gerentes de Servicios Sociales

Vemos que en cuestión de derechos no tenemos ninguno en el Sistema Valenciano de Servicios Sociales, ya que tenemos un cero absoluto frente al 0.71 del promedio de las Comunidades Autónomas y el máximo del 1.45 de Cataluña sobre un total de 2 puntos. En esfuerzo económico tenemos una puntuación de 0.30 sobre 3, siendo la media para el conjunto de las Comunidades Autónomas de 1.75 puntos y muy lejos del máximo que tiene el País Vasco con 3. Y en cobertura del sistema nos puntúan con un 0.75 cuando el promedio es de 2.09 sobre un máximo de 5, y estando alejados del País Vasco con un 3.70.

La inversión que se realiza en Servicios Sociales en relación al conjunto del PIB 16de cada CC. AA, nos acerca a ver cuál es el interés de esa zona en sus Servicios Sociales.

Tabla 4. Porcentaje de gasto en Servicios Sociales con respecto al PIB regional

Fuente Asociación estatal de gerentes y directoras de Servicios Sociales La C - фото 15

Fuente: Asociación estatal de gerentes y directoras de Servicios Sociales

La C. Valenciana tiene una inversión de su PIB de 1,039% en Servicios Sociales, junto a Madrid y las Baleares son de las que menos invierten. Lejos de Extremadura que invierte un 2,524% de su PIB en Servicios Sociales, del País Vasco que invierte un 2,088% o de Castilla-La Mancha que invierte un 2,048% de su PIB. Vemos que la inversión total de los Servicios Sociales con respecto al PIB es mínima en comparación con lo que se invierte en sanidad con un 13,95%, en educación con un 9,52% o en defensa con un 2,07%.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x