Ricard Pérez Casado - La Unión Europea

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricard Pérez Casado - La Unión Europea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Unión Europea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Unión Europea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de la Unión Europea nunca ha sido fácil y se han vivido muchos inconvenientes, zozobras, saltos adelante y retrocesos que han configurado su camino hasta la situación crítica que vivimos en la actualidad. La salida del Reino Unido supone un nuevo reajuste para la UE y los efectos del llamado 'Brexit' se desconocen en sus dimensiones exactas. Pero el mayor reto al que se enfrenta es el de la desafección de la ciudadanía, puesto que toda la arquitectura institucional, política y económica es percibida como algo lejano y ajeno. La percepción ciudadana de las instituciones de la UE se reduce a las subvenciones, a la mejora de las infraestructuras o a la mayor o menor libertad de circulación de las personas. Este libro trata de resumir algunos de los retos y de las amenazas que se ciernen sobre el futuro de la UE, y de ofrecer algunas propuestas para su refundación.

La Unión Europea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Unión Europea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Frente a una satelización más o menos previsible, estado por estado, la conveniencia de recuperar los principios, en aras incluso de los intereses, es una necesidad para la UE, salvo que se prefiera echar por la borda una de las construcciones más fecundas de la experiencia política europea. O lo que viene a ser lo mismo, una más y mejor Europa, fortaleciendo los instrumentos para ser un actor internacional respetado más allá de admirado, en virtud de los atractivos culturales que las catástrofes no arrasaron.

Recuperar los principios y los valores, por supuesto. Y también el papel de los instrumentos. El euro y el Banco Central Europeo son cuestionados desde su misma entrada en funcionamiento. Abordar la consolidación resulta ser un reto imprescindible. Hoy no cabe ninguna duda de que la bonanza económica propició el despegue de la moneda única –no olvidemos que en diecinueve países– y que su botadura contenía una fuerte dosis de voluntad política, de dar muestras de un objetivo más profundo y duradero, la unión política que de modo explícito figura entre los más destacados, incluso en el Tratado de Roma.

Las objeciones varían desde la necesidad de eliminar la moneda, hasta las mejor intencionadas de revisar las bases sobre las que se sustenta. Soros, Piketty o Stiglitz, 5 entre los objetores con intención de preservar el objetivo político esencial, han manifestado las debilidades a la vez que han señalado los posibles remedios. Los objetores se concentran en dos grupos fundamentales, los nacionalistas estatales de extrema derecha, que proponen el derribo de todo el sistema europeo, comenzando por la divisa, y los competidores, en especial EE. UU. En estos dos casos, fuertemente influidos, cuando no inspirados, por el pensamiento neocon , desacreditado en parte de la literatura económica, como la producida por los dos autores citados más arriba por los efectos catastróficos sobre la economía y la ciudadanía.

La apresurada cesión de soberanía nacional en la implantación del euro no fue seguida, ciertamente, por la consolidación de una fiscalidad común, dotada de instrumentos como un tesoro europeo. El Banco Central, muy mermado en sus competencias iniciales, ha demostrado una singular capacidad de adaptación, aun sin contar con los instrumentos básicos que requiere su función en los escenarios económicos y financieros de los estados.

La losa de la ortodoxia económica pesa sobre el desarrollo de las capacidades del BCE, en especial el temor recurrente ante la inflación, al que son especialmente sensibles por experiencia histórica los dirigentes alemanes. Esta losa ha demostrado nula eficacia ante los fenómenos de la crisis sistémica, la avalancha de quiebras encubiertas de las instituciones financieras y la ausencia de regulación y control democráticos de estas. De seguir la estela de las intenciones de la nueva Administración norteamericana, las restricciones reglamentarias están condenadas al olvido en aras de la resurrección de las formas extremas del capitalismo salvaje, incluido el financiero, causante inmediato de la crisis sistémica de 2007.

Además de recortar derechos y prestaciones, la austeridad proclamada ha creado más desempleo, ha precarizado el existente y ha generado el caldo de cultivo para la emergencia de la extrema derecha, con su secuela de xenofobia, racismo y exclusión, y para el conjunto de la ciudadanía, una desigualdad más acentuada que en cualquier tiempo pasado.

Desde luego el refuerzo de los instrumentos, del euro y del BCE exige reformas en profundidad de las propias instituciones de la UE, y por supuesto requiere la cooperación e iniciativa de los estados miembros que quedan tras la desconexión británica. Las reformas conciernen a elementos de alta sensibilidad electoral, a la que se atienen los gobiernos de los estados miembros, como no puede ser de otro modo. De ahí, la homogeneización fiscal, objetivo contenido en los tratados pero siempre sometido a las presiones correspondientes resultado de la volubilidad electoral interna. Reformas asimismo en la productividad, con el objetivo de tender a igualar (por arriba, no se olvide) el nivel de competitividad de las economías cada vez más integradas. Supone, también, la existencia de acciones eficaces para que las infraestructuras comunes alcancen la totalidad del territorio de la UE.

Estas reformas en profundidad requieren la construcción de una pedagogía democrática que implique a la ciudadanía en los objetivos, que la convierta en agente cómplice de una nueva etapa de la construcción europea. Se ha subrayado con reiteración la desafección ciudadana, su desconocimiento de las instituciones y su funcionamiento; en la UE constituye una amenaza que se une a un descrédito generalizado de la política como instrumento para resolver los conflictos humanos. Ambas desafecciones convergen en el tiempo y en el espacio, y se agregan a los efectos letales de la crisis sistémica, que más allá de los repugnantes efectos se contamina con la sustitución de los valores republicanos por los valores del mercado desregulado. Si se reprocha, con fundamento, el resultado de aplicar el mercado a la sociedad postsoviética, las propuestas que ahora emergen como universales consagran la economía mafiosa, con el corolario de la admiración por parte de la ciudadanía infectada y vulnerable.

La conclusión es una amenaza cierta para la democracia, el fundamento de la construcción institucional de la UE. En absoluto remota, las elecciones de 2017 en Francia, Alemania y Holanda constituirán una advertencia seria, porque además se pueden unir a los resultados de otros estados miembros de la UE, y aun en el caso de que la extrema derecha no obtenga los resultados que confía en algunos de los países fundadores, su influjo será tan considerable que modelará los comportamientos y acciones de los gobernantes, previsiblemente de la derecha democrática.

Se han enumerado algunos de los retos y amenazas más relevantes. En una síntesis apretada se subrayan los que siguen, además de los ya enunciados, en la perspectiva de los próximos años:

1. La sustitución de la multilateridad por la bilateridad en las relaciones internacionales.

2. El nacimiento de una nueva bipolaridad enfrentada, EE. UU.- China.

3. La crisis sistémica y la amenaza sobre el euro.

4. El nuevo papel de la OTAN y la defensa y seguridad de la UE.

Por supuesto que no se agotan en estos cuatro enunciados. Vimos algunos, como los efectos del Brexit , el crecimiento de la extrema derecha en los canales e instrumentos democráticos, la perversidad de las políticas de austeridad sobre el mercado laboral y el Estado del bienestar, la inquietante desconexión entre las dirigencias y la ciudadanía o la persistencia de los conflictos internos de los estados con referencia a sus minorías nacionales. Sin embargo, todos estos tienen mecanismos y cauces de gestión en las propias estructuras estatales y a partir de la acción, también, de las instituciones de la UE en ejercicio.

Los cuatro que ahora se recogen, sin embargo, requieren reformas profundas tanto en los objetivos como en los mecanismos de funcionamiento de los estados miembros y de las propias instituciones de la UE.

La sustitución de la multilateralidad por una nueva bilateralidad se desprende de las políticas aún no formuladas con precisión por la nueva Administración norteamericana. La denuncia o renuncia a los tratados internacionales de carácter multilateral constituye una formulación regresiva de las relaciones internacionales a escala planetaria. El ejercicio del liderazgo norteamericano pasa del soft power al strong power , en virtud del cual los intereses nacionales norteamericanos pasan a imponerse sobre cualquier otra consideración relacionada con compartir riesgos y beneficios a escala global.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Unión Europea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Unión Europea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Unión Europea»

Обсуждение, отзывы о книге «La Unión Europea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x