Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conservación en la Patagonia Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conservación en la Patagonia Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos.
Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criósfera, oceanografía, cambios climáticos y globales. En 18 capítulos se recopila, analiza y sintetiza la información científica y socio-ambiental relacionada con la conservación patagónica. Además, se presentan visiones respecto de los desafíos de conservación en diferentes ambientes, con recomendaciones de prioridades. Se enfatiza la necesidad de incrementar la investigación interdisciplinaria y de establecer en la Patagonia chilena una red integral, operativa y con financiamiento de áreas marino-terrestres protegidas, tomando en consideración los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.

Conservación en la Patagonia Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conservación en la Patagonia Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Reid, B., Astorga, A., Madriz, I., y Correa, C. (2021). Estado del conocimiento y conservación de los ecosistemas dulceacuícolas de la Patagonia occidental austral. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 429-471. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Rivera, A., Aravena, J. C., Urra, A., y Reid, B. (2021). Glaciares de la Patagonia chilena y consecuencias medioambientales de sus cambios. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 473-491. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Rovira, J., y Herreros, J. (2016). Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva. Santiago, Chile: Ministerio Medio Ambiente.

Rozzi, R., Armesto, J. J., Gutiérrez, J. R., Massardo, F., Likens, G. E., Anderson, C. B., Poole, A., Moses, K. P., Hargrove, E., Mansilla, A. O. and Kennedy, J. H. y Arroyo, M. T. (2012). Integrating ecology and environmental ethics: Earth stewardship in the southern end of the Americas. BioScience, 62 (3), 226-236.

Soto-Navarro, C., Ravilious, C., Arnell, A., de Lamo, X., Harfoot, M., Hill, S. L. L., Wearn, O. R., Santoro, M., Bouvet, A., Mermoz, S., Le Toan, T., Xia, J., Liu, S., Yuan, W., Spawn, S. A., Gibbs, H. K., Ferrier, S., Harwood, T., Alkemade, R., Schipper, A. M., Schmidt-Traub, G., Strassburg, B., Miles, L., Burgess, N. D. y Kapos, V. (2020). Mapping co-benefits for carbon storage and biodiversity to inform conservation policy and action. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 375 , 20190128.

Spalding, M. D., Fox, H. E., Allen, G. R., Davidson, N., Ferdaña, Z. A., Finlayson, M., Halpern, B. S., Jorge, M. A., Lombana, A., Lourie, S. A., Martin, K. D., McManus, E., Molnar, J., Recchia, C. A., y Robertson, J. (2007). Marine ecoregions of the world: a bioregionalization of coastal and shelf areas. BioScience, 57 (7), 573-583.

Stoms, D. M., Davis, F. W., Andelman, S. J. Carr, M. H., Gaines, S. D., Halpern, B. S., Hoenicke, R., Leibowitz, S. G., Leydecker, A., Madin, E. M., Tallis, H., y Warner, R. R. (2005). Integrated coastal reserve planning: Making the land-sea connection. Frontiers in Ecology and the Environment. 3, 429-436.

Sullivan Sealey, K., y Bustamante, G. (1999). Setting geographic priorities for marine conservation in Latin America and the Caribbean. Arlington, Virginia: The Nature Conservancy. Obtenido de: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACH523.pdf

Strub, P. T., Corinne, J., Montecino, V., Rutllant, J. A., y Blanco. J. L. (2019). Ocean circulation along the southern Chile transition region (38°-46°S): Mean, seasonal and interannual variability, with a focus on 2014-2016. Progress in Oceanography, 172 , 159-198.

Tacón, A., Tecklin, D., Farías, A., Peña, M. P., y García, M. (2021). Áreas terrestres protegidas por el Estado en la Patagonia chilena: Caracterización, evolución histórica y estado de gestión. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 129-166. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Tallis, H., y Lubchenco, J. (2014). Working together: a call for inclusive conservation. Nature News , 515, 27.

Tecklin, D., Farías, A., Peña, M. P., Gelvez, X. Castilla, J. C., Sepúlveda, M., Viddi, F. A., y Hucke-Gaete, R. (2021). Protección costero-marina en la Patagonia chilena: Situación presente, avances y desafíos. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 259-288. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Tecklin, D. R., y Sepúlveda, C. (2014). The diverse properties of private land conservation in Chile: Growth and barriers to private protected areas in a market-friendly context. Conservation and Society, 12 (2), 203-217.

Veblen, T. T., Schlegel, F. M., y Oltremari, J. V. (1983). Temperate broad-leaved evergreen forests of South America. En: J. D. Ovington (Ed.), Temperate broad-leaved evergreen forests. Ecosystems of the world , pp 5-32. 10. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier.

Villagrán, C. (2018). Biogeografía de los bosques subtropical-templados del sur de Sudamérica. Hipótesis históricas. Magallania (Chile), 46 , 27-48.

Watson, J. E., Dudley, N., Segan, D. B., y Hockings, M. (2014). The performance and potential of protected areas. Nature, 515 , 67-73.

Watson, J. E., Venter, O., Lee, J., Jones, K. R., Robinson, J. G., Possingham, H. P., y Allan, J. R. (2018a). Protect the last of the wild. Nature, 563 , 20-30.

Watson, J. E., Evans, T., Venter, O., Williams, B., Tulloch, A., Stewart, C., Thompson, I., Ray, J. C., Murray, K., Salazar, A. y McAlpine, C. (2018b). The exceptional value of intact forest ecosystems. Nature Ecology & Evolution, 2 , 599-610.

a) Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. b) Instituto de Ecología y Biodiversidad, Santiago, Chile. c) Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica, Universidad de Concepción, Chile. d) Centro Interdisciplinario de Cambio Global, P. Universidad Católica de Chile. e) Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Universidad Católica de Chile. Autor de correspondencia: jarmesto@bio.puc.cl

SECCIÓN 2

CAMBIOS GLOBALES

Capítulo 2 CAMBIO GLOBAL Y ACELERACIÓN DE LAS PRESIONES ANTRÓPICAS EN LOS ECOSISTEMAS PATAGÓNICOS

GLOBAL CHANGE AND ACCELERATION OF ANTHROPIC PRESSURES IN PATAGONIAN ECOSYSTEMS

PABLO A. MARQUET a b c • ALEJANDRO H. BUSCHMANN d • DEREK CORCORAN a b PATRICIO ANDRÉS DÍAZ d • TARYN FUENTES-CASTILLO e • RENE GARREAUD f g PATRICIO PLISCOFF b e • ALEJANDRO SALAZAR e

Resumen. Este capítulo analiza la información disponible respecto de los principales motores de cambio global que operan en la Patagonia: cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad; la introducción de especies exóticas; cambio en el uso y cobertura del suelo, y algunos motores de cambio global emergentes tales como las floraciones algales nocivas (FAN) y el incremento en la conectividad de las poblaciones humanas asociado a la construcción y ampliación de la carretera austral, y el puente sobre el canal de Chacao en Chiloé. Ponemos énfasis en las complejidades asociadas al cambio global debido a las sinergias entre los distintos motores del cambio global en la Patagonia, tales como la introducción de especies exóticas; clima y aumento de probabilidad de incendios, y entre las FAN, clima, y aportes de nutrientes. Los modelos climáticos globales evaluados para la Patagonia chilena proyectan que al 2070, asumiendo un escenario de modificación en las concentraciones de gases de efecto invernadero moderado (RCP 4.5), la temperatura promedio aumentará entre 0,9°C hasta 1,4 °C. De manera similar, para la precipitación se proyecta una disminución que va entre 5,5 y 116 mm en promedio; la máxima disminución en precipitación corresponde a una reducción de 221 mm, con una moda de reducción de 21 mm. En algunas áreas se proyectan incrementos en la precipitación de hasta 77 mm. A pesar de que los ecosistemas patagónicos han sido resilientes y capaces de adaptarse a las modificaciones del clima holocénico, la evidencia sugiere grandes y abruptos cambios asociados a la colonización europea en el siglo XX que van de la mano con el aumento en la incidencia de incendios, pérdida de hábitat e invasión de especies exóticas. En particular, un incremento en las plantaciones de especies exóticas, junto a un clima más seco y cálido y un incremento en la abundancia de herbívoros exóticos que impacten la regeneración de las especies nativas, puede traer profundas consecuencias sobre el funcionamiento de los ecosistemas patagónicos. Este estudio concluye con una serie de recomendaciones que abordan tanto las brechas de conocimiento detectadas, como los impactos del cambio global en la zona. Entre estas están aquellas asociadas a la regulación de actividades productivas (turismo y acuicultura); la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico periódico del estado de los ecosistemas patagónicos y los servicios que la naturaleza provee a las personas; mejorar nuestro conocimiento del funcionamiento de los ecosistemas y en particular del impacto del cambio climático y los efectos de la acción sinérgica de distintos motores de cambio global sobre su resiliencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x