AAVV - ESPACIOS

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - ESPACIOS» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ESPACIOS: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ESPACIOS»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación recoge las reflexiones de la unidad de investigación Econcult en el marco del proyecto europeo 3C4 Incubators. Centrada en las relaciones de interdependencia que se dan entre los espacios, la innovación, la creatividad y la cultura, se presenta como un cuerpo teórico que hila y pone en relación diferentes tendencias y planteamientos, que a su vez son ilustrados a través de una amplia selección internacional de 48 casos de estudio de diferente orientación y procedencia. Evitando el ánimo de construir un discurso cerrado, cada apartado concluye con la participación de una voz invitada, que desarrolla desde su experiencia académica o profesional una parte de los temas tratados, contribuyendo a ampliar el marco de cada capítulo y dejando en entreabierto el discurso previo.

ESPACIOS — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ESPACIOS», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los ocupantes de Acta participaron en la recuperación del edificio a cambio de descuentos en las cuotas de alquiler, lo que da pie a un sentimiento de auto-motivación, de comunidad y de pertenencia. Se hace también hincapié en que el dinamismo de Acta repercuta en el entorno cercano. Para esto se organizan actividades de puertas abiertas, se ejecutan mejoras en los alrededores del edificio y se celebran sesiones de trabajo al aire libre.

Mientras que los propietarios de los terrenos siguen esperando a que llegue la transformación prometida por el planeamiento, Acta disfruta de su exitoso presente sin preocuparse por el futuro. Un precedente en el que mirarse es el edificio Volkskrant , también recuperado por Urban Resort. En aquél, de nuevo partiendo de un acuerdo temporal, la revalorización que significó la recuperación acabó consolidándose y salvando al edificio de la demolición, adelantando por el interior de la curva a quienes miraban al lejano horizonte de los grandes proyectos.

La Carpa Descripción Campamento artístico autoconstruido y autogestionado - фото 13

La Carpa

Descripción

Campamento artístico autoconstruido y autogestionado

Localización

Sevilla

Iniciativa

Privada (Varuma Teatro) con convenio municipal e implicación de diversos colectivos

Tipo de espacio

Solar municipal destinado a usos culturales según el urbanismo

Tipo de innovación

Coordinación de actores, apoyo ciudadano y descentralización de la oferta cultural municipal

Web

lacarpasevilla.wordpress.com

El proyecto cultural La Carpa dio comienzo en Sevilla en 2010. A través de un convenio de cesión con el Ayuntamiento por un periodo de cuatro años, este espacio artístico se instaló en una parcela de titularidad pública en el barrio periférico de Miraflores, destinada según el planeamiento a usos culturales y sociales. Iniciado por Varuma Teatro y acompañado por Recetas Urbanas, el proyecto llegó a involucrar a ocho colectivos y a 1.500 socios. No sólo por su programación, sino también por su ubicación, La Carpa contribuía a descentralizar la producción cultural de la ciudad, cubriendo un hueco que la institución dejaba al desnudo.

La Carpa recuperó durante cuatro años un suelo urbano en desuso y lo convirtió en un lugar de trabajo y encuentro, de desarrollo de proyectos y experimentación. Lo hizo a través de una estricta autogestión, sin recibir ayudas o subvenciones de la administración.

La construcción de La Carpa dio comienzo al proyecto presentando su filosofía: todo se construyó de forma colectiva, reubicando proyectos traídos de otros lugares, buscando la ayuda desinteresada de otros colectivos e instituciones, con materiales reutilizados y una arquitectura fácil de montar en la que nada era fijo y todo era flexible. Gracias al esfuerzo conjunto, La Carpa puso en pie un gran campamento de más de 2.000 m 2desde el que se impulsaba una programación estable de artes escénicas, además de cursos y talleres de formación técnica y artística, visitas culturales o campañas de teatro para escolares.

En abril de 2014, el convenio entre el Ayuntamiento de Sevilla y Varuma expiró sin que la compañía lograse renovarlo. Se evidenció así la falta de voluntad política para respaldar un proyecto de éxitos sobradamente probados. La Carpa se desmanteló y abandonó el solar donde se ubicaba, pero no por eso se dio por cerrada. Con espíritu circense e itinerante, La Carpa busca ahora un nuevo lugar en la ciudad donde desplegarse mientras sigue organizando actividades en espacios alternativos para seguir viva y sumando apoyos.

ZAWP Descripción Gestión del mientras tanto en área industrial en vías de - фото 14

ZAWP

Descripción

Gestión del mientras tanto en área industrial en vías de transformación

Localización

Bilbao

Iniciativa

Social (hACERIAarteak) con convenio municipal

Tipo de espacio

Activación lighter-quicker-

cheaper de recursos urbanos en transición

Tipo de innovación

Aspira a prototipar un modelo de “urbanismo en tránsito”

Web

zawp.org

La península de Zorrozaure es una lengua de tierra de más de 800.000 m 2que penetra en la Ría de Nervión. Ocupada por un antiguo barrio industrial parcialmente abandonado, Zorrozaurre es también la principal de las zonas pendientes del profundo proceso de reconversión urbana que en los 90 inició Bilbao. A día de hoy, el área se encuentra a la espera de la radical transformación que plantea un máster-plan redactado por Zaha Hadid (elaborado en 2004, revisado en 2007 y aprobado en 2012). Los largos tiempos de espera con los que trabaja el planeamiento se ven ahora dilatados por la falta de recursos que supone la crisis, pareciendo condenar a Zorrozaurre a un periodo de suspensión indefinido en el que se podrían apagar los débiles latidos de un barrio en prolongado declive.

En el mientras tanto del Plan Zorrozaurre, nace ZAWP (Zorrotzaurre Art Work in Progress), una iniciativa impulsada por la Asociación Cultural hACERIAarteak que entiende el tiempo que durará la transformación como un momento de oportunidad y no como un periodo de espera no operativo. Con esta filosofía, ZAWP ensaya un tipo de urbanismo que, con baja movilización de recursos materiales y sirviéndose de las posibilidades existentes, persigue generar grandes efectos inmediatos.

ZAWP es un movimiento socio-cultural que funciona tirado por la fuerza de un grupo de creadores que promueven iniciativas para la revitalización de la zona, buscando fórmulas para recuperar espacios y desarrollando actividades para generar dinamismo. El proyecto combina así una vertiente artística, respaldando la creación y provocando sinergias entre las personas convocadas, con otra más urbana y social, de preservación de la memoria histórica y de acercamiento de los ciudadanos a un barrio en gran medida olvidado.

El éxito de ZAWP vence poco a poco la desconfianza de la administración, que comienza a respaldar la iniciativa incluyéndola por ejemplo en el programa de Fábricas de Creación del Gobierno Vasco. El “modelo de urbanismo en tránsito” que la experiencia aspira a prototipar introduce el valor del trayecto en una transformación urbana compleja, entendiendo el durante, no sólo como tiempo de transición entre el punto de partida y el final, sino como espacio para el ensayo de ideas que nos aproximen a una solución esbozada de manera conjunta.

596 Acres Descripción Visibilización y asistencia para el acceso a suelo - фото 15

596 Acres

Descripción

Visibilización y asistencia para el acceso a suelo municipal

Localización

Nueva York (EE. UU.)

Iniciativa

Profesional-ciudadana (596 Acres)

Tipo de espacio

Mapean recursos urbanos municipales y proveen de información legal

Tipo de innovación

Mejoran la comunicación y el trabajo entre los agentes de decisión y la ciudadanía

Web

596acres.org

Como en tantas otras ciudades, en Nueva York existen cientos de parcelas de titularidad pública sin uso previsto en el corto o medio plazo. Además, éstas se concentran por lo general en barrios periféricos con un bajo porcentaje de zonas verdes o equipamientos sociales. En el momento en que se inició este proyecto, tan sólo en Brooklyn, los solares de propiedad municipal pendientes de construcción sumaban 596 acres (aproximadamente 2,5 millones de metros cuadrados). De ese dato tomó el nombre esta iniciativa con la que se busca facilitar el acceso a estos espacios vacíos para usos comunitarios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ESPACIOS»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ESPACIOS» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ESPACIOS»

Обсуждение, отзывы о книге «ESPACIOS» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x