AAVV - ESPACIOS

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - ESPACIOS» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ESPACIOS: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ESPACIOS»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación recoge las reflexiones de la unidad de investigación Econcult en el marco del proyecto europeo 3C4 Incubators. Centrada en las relaciones de interdependencia que se dan entre los espacios, la innovación, la creatividad y la cultura, se presenta como un cuerpo teórico que hila y pone en relación diferentes tendencias y planteamientos, que a su vez son ilustrados a través de una amplia selección internacional de 48 casos de estudio de diferente orientación y procedencia. Evitando el ánimo de construir un discurso cerrado, cada apartado concluye con la participación de una voz invitada, que desarrolla desde su experiencia académica o profesional una parte de los temas tratados, contribuyendo a ampliar el marco de cada capítulo y dejando en entreabierto el discurso previo.

ESPACIOS — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ESPACIOS», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Web

antimuseo.org

Antimuseo es un proyecto curatorial dirigido por los artistas Tomás Ruiz-Rivas y María María Acha-Kutscher. Funciona a modo de gestora de proyectos propios, abierta siempre a múltiples colaboraciones con otros artistas y actores sociales. Antimuseo experimenta sobre los mecanismos de legitimación de la obra de arte. Centrándose en el proceso social donde ésta adquiere valor simbólico y económico, se reflexiona sobre el arte mismo como institución, cuestionándolo permanentemente.

Dentro de esa línea, el proyecto ha indagado en temas como la proyección del Estado en el museo, las relaciones entre el circuito institucional y el comercial, la dimensión política de las prácticas artísticas o los efectos de la globalización en estas prácticas. Como respuestas a estas preocupaciones, algunos de los planteamientos recurrentes del Antimuseo han sido el propiciar mecanismos de participación, la contextualización en tejidos sociales concretos y la introducción del territorio como fuente de significado para la obra de arte.

Como ejemplos, de entre los numerosos proyectos que ha acogido el Antimuseo, podrían nombrarse ¿Cómo imaginas un museo? (Alicante, 2013), una investigación alrededor del imaginario colectivo del museo de arte contemporáneo desarrollada en la Universidad de Alicante en compañía de sus alumnos, o el Centro Portátil de Arte Contemporáneo (México, 2009), un dispositivo transportable y de bajo coste –un museo en toda regla- diseñado para activar el espacio público desde la cultura.

El Antimuseo se posiciona como un proyecto de crítica institucional. Frente a las formas de exclusión que se elaboran desde las instituciones culturales, el proyecto se ofrece al público como espacio de emancipación. Incidiendo directamente en el tejido urbano y buscando contactos más allá de las clases sociales que acceden a la cultura, Antimuseo ha trabajado estrategias de re-apropiación de la ciudad de colectivos marginales –“minorías raciales, vendedores ambulantes, prostitutas, inmigrantes, homosexuales en contextos represivos, determinados colectivos feministas…”-, prefiriendo trabajar desde “zonas periféricas, desechadas por los nuevos modos de producción, cuyos habitantes ven, desde la barrera, la utopía de la ciudad creativa y el rediseño de los centros urbanos como mercancía cultural.”

lagaleríademagdalena Descripción Exposiciones colaborativas en andamios y - фото 4

lagaleríademagdalena

Descripción

Exposiciones colaborativas en andamios y vallas de obra

Localización

Actuando de forma efímera en diferentes lugares de la ciudad, el grueso de su actividad se ha desarrollado en Madrid Iniciativa

Iniciativa urbana y artística articulada de forma espontánea

Tipo de espacio

Trabaja en lugares infrautilizados o en abandono para reivindicar a través de la apropiación la puesta en valor del entorno construido

Tipo de innovaciónReivindica la condición del espacio público como lugar de encuentro e intercambio cultural

Web

lagaleriademagdalena.Com

Entendiendo el espacio público como una oportunidad para el intercambio y la creatividad, lagaleríademagdalena utiliza la calle como soporte para exhibiciones artísticas. Estas exposiciones se convocan semanalmente, realizándose por norma en espacios infravalorados, como pueden ser vallas de obra, andamios o solares. La intervención efímera visibiliza así las oportunidades de estos lugares de libertad, generalmente inadvertidos, y actúa como forma de conquista ciudadana del espacio urbano.

La iniciativa está abierta a todo el que quiera utilizar el marco que ésta ofrece para exponer su obra. Sean artistas profesionales, aficionados o eventuales, todo el mundo está invitado a participar con una sola condición: los trabajos deberán ser ofrecidos al público como “regalos urbanos”. Es decir, cualquier persona podrá coger cualquier obra en cualquier momento y llevársela a casa. La intervención se abre así a lo espontáneo e imprevisto, mientras que el gesto de regalar se plantea como una vía de cambio social de ánimo optimista. Poniendo el arte al alcance de la mano del público en el sentido más literal, no sólo se llama a reflexionar sobre su función y valor más allá de las imperantes lógicas de mercado, sino que también se quiere construir vínculos afectivos entre el autor de la obra, su receptor y el lugar donde se produce el intercambio.

Por otra parte, otro de los temas de interés de lagaleríademagdalena es entender el espacio digital como una extensión posible del espacio público. A través del uso de las redes sociales y del alojamiento de contenidos, las posibilidades de multiplicar contactos e intercambiar información que ofrece Internet se han usado para hibridar el plano físico con el virtual, amplificando el alcance del proyecto. Así, lo que en un primer momento parte de una pareja de amigas arquitectas residentes en Madrid, congrega ahora a toda una comunidad deslocalizada de personas que intervienen en el entorno físico y el digital.

Desayuno con Viandantes Descripción Desayunos compartidos en el espacio - фото 5

Desayuno con Viandantes

Descripción

Desayunos compartidos en el espacio público

Localización

Con visitas eventuales a otras ciudades, su actividad se ha desarrollado principalmente en Valencia

Iniciativa

Colectiva informal

Tipo de espacio

Diferentes lugares de la ciudad, siempre públicos

Tipo de innovación

Entiende el uso de la ciudad como una forma de participar en su construcción

Web

desayunoconviandantes.Org

Desayuno con Viandantes es una propuesta “artivista” con base en Valencia, que busca reflexionar sobre el espacio público construyéndolo mediante su uso efímero. Los organizadores –un grupo de amigos relacionados con la arquitectura, la cultura, la cocina y el arte- convocan el último sábado de cada mes un desayuno en un lugar de la ciudad. Ellos preparan la infraestructura (fundamentalmente mesas y, sólo quizá, alguna sorpresa) y el viandante trae su silla, su taza y su comida, ésta última para compartir con el resto de los asistentes. El lugar elegido para desayunar siempre es diferente de los anteriores, con la condición de que éste sea un espacio público o con necesidad de ser público. Se han celebrado desayunos en plazas, cruces, puentes, jardines, descampados, rotondas, monumentos o incluso en el metro.

Resignificando un ritual doméstico cotidiano en una experiencia colectiva excepcional, Desayuno con Viandantes activan el espacio urbano como escenario de interacción social y de identificación, involucrando a las personas en un acto compartido (urbano, escénico, artístico, político y gastronómico), de carácter abierto y celebrativo, pero de calado social y cultural.

La principal aspiración del colectivo es dar pie a una participación cívica activa, haciendo al individuo tomar conciencia de su papel protagonista en la tarea de hacer ciudad, convencidos de que, más allá de cuestiones físicas, el espacio público se construye y adquiere significado en el momento en que se usa. Los desayunos desvelan el espacio urbano y social a través de su práctica. Además, el carácter festivo de la iniciativa funciona como polo de atracción para ciudadanos y colectivos sociales, habiendo propiciado la colaboración entre asociaciones vecinales, comerciantes, instituciones culturales y un buen número de particulares.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ESPACIOS»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ESPACIOS» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ESPACIOS»

Обсуждение, отзывы о книге «ESPACIOS» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x