Los organizadores hablan de que su expectativa última sería “que la iniciativa adquiriese vida propia, de manera que no hicieran falta organizadores para que se celebrasen los desayunos. Que sólo existiera, en definitiva, un grupo de ciudadanos disfrutando del espacio público haciendo de esto algo cotidiano.”
Redetejas
Descripción
Activación de azoteas privadas como microespacios culturales
Localización
Se inicia en Sevilla, pero tiene naturaleza replicable habiéndose extendido ya a otras ciudades
Iniciativa
Privada (La Matraka) con licencia Creative Commons para su uso abierto
Tipo de espacio
Las azoteas son espacios privados de gran disponibilidad, vinculados a la ciudad y a lo vecinal
Tipo de innovación
Ofreciéndose como una herramienta de libre disposición, estrecha lazos entre público, programador y artista
Web
redetejas.org
Las azoteas se vinculan a la idea de espacio compartido por la comunidad de vecinos, al íntimo y a la vez distante contacto con los desconocidos de las azoteas alrededor, a la prolongación al aire libre del hogar y a la posibilidad secreta de mirar la ciudad desde una posición excepcional.
Redetejas es un proyecto que activa estos lugares de oportunidad, con frecuencia infrautilizados, convirtiéndolos en micro-espacios culturales. Su objetivo es generar una red alternativa de espacios para la cultura, ofreciendo al ciudadano un instrumento para programar actividades a su elección dentro de un espacio propio de alta disponibilidad.
Planteando una ruta cultural a lo largo de diferentes azoteas privadas; conciertos, recitales y charlas se hilvanan a lo largo de los “Encuentros de Azoteas”. A la variedad de marcos y actividades programadas, se suma la posibilidad de experimentar la ciudad de una forma diferente, viviéndola desde diferentes puntos de vista de otra forma inaccesibles. El anfitrión ofrece a los invitados un espacio propio pero estrechamente ligado con lo colectivo, acercando a la azotea a la condición de espacio público. El vínculo entre los organizadores y los asistentes (a quienes Redetejas se refiere como “invitados”) se refuerza mediante la cooperación y la autogestión, siendo frecuente que el público pague lo que crea conveniente para sufragar los gastos de la actividad.
Redetejas es un proyecto sin ánimo de lucro ideado y producido por la empresa de gestión cultural La Matraka, quienes ofrecen la idea bajo licencia Creative Commons y prestan apoyo a todo aquel que quiera replicarlo en su ciudad. Para facilitar el desarrollo y la multiplicación del proyecto, se elaboran detallados manuales prácticos de libre acceso que además proveen de un adecuado marco legal. El proyecto comenzó en Sevilla en 2012 y, dos años después, se ha desarrollado en Córdoba, Huelva y Resistencia (Argentina).
De manera paralela pero con independencia a Redetejas, se propone Entretejas . Esta variante está pensada para el desarrollo de actividades culturales en azoteas de instituciones públicas y de entidades privadas. Con ambos proyectos, se plantea el valor de conectar iniciativas de carácter ciudadano con otras de carácter institucional.
Cabanyal Íntim
Descripción
Festival de teatro en las casas del Cabanyal
Localización
Barrio del Cabanyal, Valencia
Iniciativa
Privada (Francachela Teatro y Salvem el Cabanyal)
Tipo de espacio
Acerca al público a la situación de un barrio histórico amenazado por la presión urbanística
Tipo de innovación
Arte como instrumento de reivindicación y compromiso social
Web
cabanyalintim.com
Cabanyal Íntim es un festival urbano e independiente de artes escénicas que como rasgo diferencial usa a modo de escenarios el interior de las casas del Cabanyal, un barrio valenciano a orillas del Mediterráneo que históricamente sirvió de refugio artístico a creadores como Blasco Ibáñez o Joaquín Sorolla.
Organizado por la compañía Francachela Teatro en colaboración con la plataforma ciudadana Salvem el Cabanyal, el festival sirve de punto de unión a dos reivindicaciones. Por un lado, la preservación y defensa del patrimonio construido de este antiguo barrio pesquero que, aún habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural en 1993, vive hoy bajo la amenaza de un plan urbanístico que plantea la demolición de alrededor de 1.600 viviendas. En segundo lugar, Cabanyal Íntim responde a la necesidad de cubrir el vacío dejado por el desmantelamiento de València Escena Oberta (VEO), otro festival de artes escénicas que ya daba la espalda a los escenarios convencionales sacando su programación a la calle. Cabanyal Íntim hace converger así la producción artística con el compromiso social, convirtiendo el arte en instrumento de reivindicación al servicio del interés popular.
De celebración anual desde el año 2011, el festival se autofinancia mediante fórmulas de micromecenazgo y se sostiene en gran parte por la colaboración desinteresada de artistas y vecinos. Su programación traza un itinerario artístico por el barrio con espectáculos que abordan el teatro desde múltiples perspectivas. Con montajes atrevidos y planteamientos ligados al lugar, en Cabanyal Íntim, el teatro, la danza, la música, el vídeo arte o la poesía se instalan en dormitorios, salones, cocinas y terrazas de los hogares del Cabanyal.
Introducir el arte en un espacio de intimidad como es la vivienda provoca una atmósfera de extrañamiento que al mismo tiempo acerca al espectador a quienes habitan la casa, presencias latentes en la escena doméstica. Se altera así la relación preconcebida entre lo público y lo privado, entre el espectador y el arte, dando pie a una cercanía formal que en nada tiene que ver con el modo ceremonioso y distanciado en el que la cultura viene habitualmente presentada en el ámbito institucional.
Idensitat
Descripción
Intervenciones en el espacio público a través del arte
Localización
El grueso de su trabajo se vincula a la provincia de Barcelona
Iniciativa
Artística privada en estrecha colaboración con entidades públicas y agentes sociales
Tipo de espacio
Actúa de manera contextualizada sobre el territorio en su sentido más amplio
Tipo de innovación
El arte se compromete con el ámbito social ampliando de esta manera sus propios patrones
Web
idensitat.net
Idensitat es un proyecto independiente que busca reflexionar e intervenir en el espacio público y el territorio a través del arte. Desde su inicio en 1999, ha ido ampliando sus planteamientos hasta convertirse en un gran aglutinador de proyectos que trabajan en un entorno de producción itinerante y se fundamentan en dinámicas colaborativas. El trabajo de Idensitat abarca publicaciones, talleres, seminarios, ensayos, acciones efímeras, mecanismos de intervención puntual o procesos a largo plazo; teniendo como punto de referencia la función activa del arte en el contexto social.
Читать дальше