AAVV - Mercados del lujo, mercados del arte

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Mercados del lujo, mercados del arte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercados del lujo, mercados del arte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercados del lujo, mercados del arte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué es el lujo? ¿Qué es lo superfluo? Es evidente que el límite entre lo necesario para sobrevivir y aquello que va más allá, ha cambiado sustancialmente a lo largo de la historia. Este volumen recoge veinticuatro artículos que, desde distintos puntos de vista, analizan el fenómeno del lujo en todas sus expresiones y con sus múltiples implicaciones: desde los clientes y promotores a los ejecutores de las obras; desde los espacios arquitectónicos a los libros o los pequeños objetos, sin olvidar la preocupación de las autoridades políticas por los gastos superfluos de sus vecinos. Este estudio es el resultado de un proyecto de investigación centrado en el análisis del consumo suntuario en la Baja Edad Media en el espacio geográfico que abarca de Aviñón a Valencia, fruto de dos congresos celebrados en 2010 en la Universitat de València y en la Université de Toulouse.

Mercados del lujo, mercados del arte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercados del lujo, mercados del arte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La capacidad de esta demanda de lujo para generar nuevos sectores productivos, pero también los obstáculos que se presentaban a su desarrollo, se observan en cambio en la contribución de Germán Navarro, centrada en la manufactura sedera. Una industria que se expandió por la Corona de Aragón a través de la inmigración de artesanos genoveses que trataron de asentarse sin éxito primero en Barcelona, para acabar echando raíces en Valencia. Esta ciudad vivió así el despegue de la sedería desde mediados del siglo XV y encontraría mercados para la exportación en otras urbes, como Zaragoza, caracterizándose el sector por una continua búsqueda de nuevos diseños y de mejores calidades.

Es realmente interesante, sin embargo, comprobar a través del registro material que proporcionan las excavaciones arqueológicas la pervivencia de algunas de aquellas piezas suntuarias que nos acercan a su realidad tangible, al tiempo que abren nuevos interrogantes sobre su uso y consumo. El artículo de Javier Martí se basa de hecho en los hallazgos de época medieval que se han realizado en la ciudad de Valencia. Como el autor indica, es realmente raro que algo de mucho valor se abandonara o perdiera para que los arqueólogos puedan encontrarlo siglos más tarde. En este caso pues, el concepto de «lujo» tiene más que ver con lo exótico, con lo excepcional en el contexto del yacimiento, en lo que encajan piezas como la cerámica llegada de Oriente, piezas talladas en hueso o colgantes de azabache y cristal de roca.

Menos duraderas solían ser las sustancias que vendían los especieros, pero no menos caras. Carles Vela analiza así el entorno de la botica, repleto de mercaderías llegadas de tierras lejanas, a muchas de las cuales se les atribuían propiedades casi milagrosas. Con todo, tal y como demuestra el autor, era más el saber de estos reputados conocedores de la naturaleza, su habilidad para mezclar distintos elementos y crear medicinas, ungüentos o recetas para el público, la que hacía que su género adquiriese un valor. En ese sentido, tanto como exotismo, el especiero vendía también conocimiento. Las preocupaciones terapéuticas se retoman igualmente en el texto de Antoni Riera, pero en este caso desde el punto de vista de la Historia de la Alimentación, ligando hábilmente la historia del azúcar, un producto reputado como medicinal pero sobre todo extremadamente caro y exótico en sus inicios, con las oleadas de peste. Sin embargo, para Riera, fue más la nueva valoración de los placeres de la mesa, propiciada en parte por el trauma epidémico, que cualquier consejo de los galenos, lo que impulsó la difusión de este nuevo lujo.

El penúltimo bloque se dedica en especial a la dimensión intrínsecamente internacional del lujo, asociado a la búsqueda de novedad, a menudo llegada del exterior. Bajo el epígrafe «Intercambios, modas y contactos» se reúnen tres artículos que tienen en común esa apertura a las modas foráneas como elemento de distinción, especialmente en el mundo del arte. Roberte Lentsch reconstruye la pompa de la corte pontificia de Avignon, a la que tradicionalmente se le ha otorgado una gran importancia como motor de la innovación en el período del gótico internacional. Sobre todo la capilla, con sus paramentos y sus colores, que componían la imagen magnífica de unos papas que aspiraban a regir la Cristiandad como un estado transnacional. El artículo de Matilde Miquel se centra en cambio en la pintura, y explica cómo en la Valencia en torno a 1400 la procedencia foránea de los pintores era para ellos un plus que hacía que la clientela los buscara por sus novedades, por sus soluciones nunca vistas. La siguiente generación, formada ya por artistas locales, hará cristalizar como elementos del estilo local las aportaciones de aquellos primeros talleres, cuyas cabezas visibles en algún caso apenas pasaron unos años en la ciudad del Turia. En cambio, la aportación de Charlotte Riou, dedicada preferentemente a la escultura, se interesa más bien por la difusión de nuevos tipos iconográficos de la Virgen en Occitania, a partir de la región del Audois, que con el tiempo traspasará fronteras y llegará a Cataluña, influyendo por ejemplo en maestros como Pere Sanglada.

Para acabar, no queríamos cerrar el volumen sin hacer referencia a los límites que aquella sociedad trató de imponer al lujo, sobre todo cuando sus clases dirigentes comenzaron a temer el propio tren de vida que llevaban algunos de sus componentes. Las leyes suntuarias, surgidas por doquier en estos siglos, son, con todo, bastante más complejas de explicar y entender. Es tal la variedad de las mismas, y los numerosos factores que confluyen en ellas, que conviene ser prudente a la hora de generalizar sobre sus objetivos y hasta sobre su verdadera aplicación. Consideramos necesario en este caso recurrir a la que probablemente es la máxima especialista en estos temas en la actualidad: la doctora Giuseppina Muzzarelli, y aunque su estudio sobrepasa los límites que nos fijamos en principio para este proyecto, no quisimos renunciar a incluir aquí sus reflexiones acerca de una legislación que no entiende como un elemento retrógrado o ineficaz, sino como una vía para dirigir y controlar las nuevas tendencias consumistas. A continuación, mi propio texto analiza esas mismas leyes en el ámbito valenciano, donde confluían distintos poderes, especialmente el real y el municipal, que no siempre compartían los mismos objetivos, lo que hace especialmente interesante y compleja la dinámica que se estableció entre ambos a la hora de marcar unas pautas para el lujo.

En definitiva, se reúnen aquí aproximaciones al tema del consumo de lujo en sus orígenes medievales que se han llevado a cabo desde campos y metodologías muy dispares, como parece necesario ante una cuestión tan multiforme y rica en matices y posibilidades. El enriquecimiento mutuo que supone esta colaboración entre especialistas en aspectos históricos tan distintos creemos que ha sido considerable, y puede marcar la pauta de futuros proyectos de investigación que se concentren en la demanda de objetos y servicios con todas sus variadas implicaciones, una línea que comienza en la actualidad a ofrecer ya sus mejores frutos. En nuestro caso debemos agradecer su colaboración para que este proyecto saliera adelante a todos aquellos que nos han ofrecido su apoyo. A la Universitat de València, que, donde otros fallaron, nos ofreció una ayuda para la celebración del primer congreso, y cuyo Servei de Publicacions ha sido fundamental para gestar este volumen; al proyecto de investigación «Elites sociales y estructuras económicas comparadas en el Mediterráneo occidental (Corona de Aragón, Francia e Italia) en la baja Edad Media» HAR2008-06039, y en especial a su director Paulino Iradiel, que ha financiado parte de la publicación. Por ellos, y por la dedicación de los autores, el esfuerzo ha merecido la pena.

1 D. Thomas: Deluxe: How Luxury Lost its Luster , Londres, Allen Lane-Penguin Books, 2007; hay traducción española: Deluxe. Cuando el lujo perdió su esplendor , México, Urano, 2008.

2 P. Bourdieu: La distinction: critique social du jugement , París, Minuit, 1979; la última edición española es La distinción: criterio y bases sociales del gusto , Madrid, Taurus, 2012.

Introducción

LE GOÛT DES ÉLITES MÉDITERRANÉENNES D’AVIGNON À VALENCE AUX XIV EET XV ESIÈCLES

Sophie Brouquet

Si les Flandres et l’Italie ont donné lieu à de savants travaux et à de brillantes synthèses, il existe un autre marché de l’art et du luxe qui, s’il a alimenté de nombreuses recherches, n’en reste pas moins encore assez méconnu, celui de la Méditerranée occidentale. Or, les documents d’archives et les œuvres imagées sont là pour le prouver: les modes et les tendances artistiques circulent tout au long de ce grand axe qui mène des côtes de Provence et du Languedoc jusqu’à la Catalogne et au royaume d’Aragon.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercados del lujo, mercados del arte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercados del lujo, mercados del arte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercados del lujo, mercados del arte»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercados del lujo, mercados del arte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x