Agustín Villarreal Budnik - Origenes del Cristianismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Villarreal Budnik - Origenes del Cristianismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Origenes del Cristianismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Origenes del Cristianismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ha sido escrito para todos aquellos que están en búsqueda de una historia diferente sobre los orígenes del cristianismo. Diferente en el sentido de que no hay compromisos para defender una postura teológica, sino dejar que la historia hable por sí misma. Aunque este libro toca temas religiosos difíciles, se busca hacerlo con todo respeto, para provocar una búsqueda más profunda de lo que es el cristianismo y sus orígenes. Busca poner sobre la mesa temas poco tratados comúnmente, cuyo objetivo es proponer una sociedad menos crítica en posturas religiosas, y más amable con los que piensan distinto, para llegar a ser, socialmente, más inclusiva y tolerante.

Origenes del Cristianismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Origenes del Cristianismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
San Mateo Mt.
San Marcos Mr.
San Lucas Lc.
San Juan Jn.
Los Hechos Hch.
Romanos Ro.
1º. Corintios 1Co.
2º. Corintios 2Co.
Gálatas Gá.
Efesios Ef.
Filipenses Fil.
Colosenses Col.
1º. Tesalonicenses 1Ts.
2º. Tesalonicenses 2Ts.
1º. Timoteo 1Ti.
2º. Timoteo 2Ti.
Tito Tit.
Filemón Flm.
Hebreos He.
Santiago Stg.
1º. Pedro 1P.
2º. Pedro 2P.
1º. Juan 1Jn.
2º. Juan 2Jn.
3º. Juan 3Jn.
Judas Jud.
Apocalipsis Ap.

Otras abreviaturas

a. C. - antes de Cristo.

d. C. - después de Cristo.

cf. - Compárese ―del latín -confer.

картинка 5

Agradecimiento

No terminaría de agradecer a todas las personas que me han ayudado a terminar este libro. Primero que nadie, a mis hijos que me insistieron que pusiera por escrito lo que pensaba. El reto ha sido ponerlo de una manera entendible que todos lo puedan leer en una forma sencilla pero, a la vez, profunda. Estoy agradecido con el Dr. Sven Soderlund, ex maestro mío muy querido de Regent College; aunque opinamos diferente, llevamos una amistad que va más allá de la forma de pensar. Agradezco al Dr. Barth D. Ehrman; aunque no lo conozco en persona, me inspiró a través de sus numerosos libros. También al Dr. Alan F. Segal (1945-2011), quien como judío y erudito en la teología del cristianismo, me inspiró en la claridad de pensamiento para entender la doctrina del cristianismo a la luz de la teología judía. A la Lic. Martha Martínez de Somohano, quien amablemente revisó mi redacción de este libro. Asimismo a mi asistente, la Lic. Karla Salas, quien con mucha paciencia ha ayudado a formatear y revisar este libro. A mi grupo de amigos de primaria de más de 50 años de amistad del Instituto Franco Mexicano, colegio marista en Monterrey, que siendo la mayoría católicos, siempre se han visto muy receptivos a escucharme en nuestros grupos de filosofadas. A mi viejo grupo de Ictus Libre, cristianos que yo guiaba cuando fui pastor en la iglesia y que me han escuchado y debatido en muchas posturas teológicas, siempre con respeto y amistad. A mi madre, Sulamit Budnik (1936-2019), quien siempre fue una inspiración en mi vida. A la comunidad israelita de Monterrey y los múltiples rabinos que he conocido. A mi esposa, quien siempre me ha escuchado y acompañado en esta vida como una compañera invaluable.

картинка 6

Prefacio del autor

Este libro está escrito para la gente que busca conocer la historia del cristianismo desde un punto de vista más analista y más libre, sin tener el compromiso de quedar bien con alguna postura teológica.

Se estudian puntos delicados sobre las creencias, siempre respetando la fe de cada persona. Este libro no pretende cambiar la fe de nadie. Es un estudio histórico basado en evidencias teológicas modernas.

Muchas veces los descubrimientos teológicos no llegan al común denominador de la gente. En las iglesias no se habla de estos temas por ser controversiales, pero son temas importantes que se deben conocer, porque la verdad siempre debe salir a flote.

Con el descubrimiento de manuscritos en el siglo pasado y el análisis profesional de teólogos eruditos del mundo, en la actualidad hay mucha información disponible que se incorpora a este libro para que el lector evalúe y decida sobre la evidencia de los nuevos descubrimientos.

El propósito de este libro es, precisamente, que las personas que no han tenido una preparación teológica, puedan conocer un poco de la diversidad de estudios y pensamientos que existen en el ámbito de estos temas. Se busca dejar que el texto hable por sí mismo para que cada quien tome su conclusión o reafirme su postura teológica.

Espero que este libro sea interesante, motivador y que provoque inquietud para que cada quien, por su cuenta, pueda investigar más sobre el tema.

картинка 7

Mi trasfondo

A continuación hago una pequeña reseña del trasfondo que me llevó a conocer más sobre los orígenes del cristianismo. Cuando me convertí al cristianismo evangélico a los 18 años de edad, habiendo nacido en la Iglesia católica, me impresionó mucho la manera en que se acercaron a mí para mostrarme a Jesús. Un Jesús de amor y perdón, en lugar de un Jesús crucificado en la cruz colgado de un madero.

Siempre fui atraído por las disciplinas religiosas y místicas desde mi niñez. Quería ser monaguillo a los siete años y hacer sonar la campana en la misa cuando el sacerdote levantaba la hostia en alto. Con el correr de los años, y al haber comenzado mi carrera de Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, fui presentado con la idea mística de un Jesús vivo, salvador y amoroso. Fue en la banqueta de mi casa que hice mi confesión de fe y me recibió un amigo con un abrazo diciéndome: “¡Bienvenido hermano! Cristo te ha salvado de tu condición pecaminosa, por fe ya eres salvo. Ahora te toca caminar y descubrir a ese Jesús vivo dentro de ti”.

Sus palabras las tomé muy en serio y comencé a leer la Biblia, leí el Nuevo Testamento y luego el Antiguo Testamento. Me impresionó su lectura y el contraste de ambos testamentos. Devoré la lectura de la Biblia y, en menos de un año, estaba sediento de conocer más de ella y de la historia de la salvación. Me regocijaba con la hermandad y cambié mis amistades de toda la vida por amigos cristianos.

Luego entendí que tenía que ser luz en las tinieblas y llevar el evangelio de la salvación a todos mis amigos no cristianos. Me dediqué en la escuela a predicar el evangelio en toda oportunidad que tenía. Si el maestro llegaba tarde, me levantaba de mi pupitre y, subiendo al pódium del salón, comenzaba a predicar el evangelio de la salvación, y algunas veces llegaban los maestros y me decían que continuara mi predicación. En numerosas ocasiones muchos de ellos hicieron la oración de fe y se convertían al cristianismo. Otras veces me rechazaban porque no era católico y tenían miedo de esa prédica cristiana.

De cualquier manera, había un fuego implacable en mi corazón que no podía detener ni ocultar, así que pensé en dejar la carrera de ingeniería para irme de misionero a predicar el evangelio, para que muchos fueran salvos por la fe en Jesucristo.

Un día me acerqué a mi padre y le dije que ya no quería estudiar ingeniería y que si me permitía mejor ser misionero. Él estaba en su baño amplio de la gran casa donde vivíamos. Se estaba rasurando, dejó de rasurarse, se me quedó viendo fijamente y me dijo: “¡No!, primero termina tu ingeniería y luego te vas a hacer lo que tú quieras”. No era la primera vez que me decía que no, porque cuando tenía 11 años me invitaron los maestros maristas de la escuela donde estudié primaria a unirme al llamado marista. Recuerdo que al ir con mi padre y solicitar permiso, se rio y me dijo: “De ninguna manera, sigue estudiando y luego veremos”.

En una ocasión, leyendo la Biblia en mi cuarto y pidiendo a Dios guía para saber qué tenía que hacer, sentí que Él me hablaba a través de un pasaje que estaba leyendo en el libro de Proverbios, capítulo 1 versículo 8, que reza de la siguiente manera: Oye hijo mío la instrucción de tu padre y no desprecies la dirección de tu madre. En ese momento yo sentí que Dios me estaba hablando y decidí seguir el consejo de mis padres de trabajar en el negocio familiar que mi abuelo había fundado y que mi padre había hecho crecer enormemente. Este concepto de sentir que Dios habla en forma personal, es una constante en las iglesias evangélicas cristianas pentecostales alrededor del mundo. Y como yo fui converso en esta Iglesia, ya a estas alturas había aprendido bien el concepto de que Dios habla a cada persona y la quiere guiar de acuerdo a su voluntad. Después de haberme graduado como ingeniero, trabajé por tres años dentro de la empresa familiar hasta que un buen día, teniendo temor de no obedecer el llamado de Dios a hacer su voluntad, dejé todo para ir a seguir al Jesús vivo que había encontrado y que quemaba en mi corazón, e ir a servirle y predicar hasta el último rincón de la Tierra (Mr. 16:15), comenzando en lo más cercano que era mi país, pero no quería ir a predicar a cualquier lugar en México. Había aprendido a ayudar siempre a los más necesitados, a los más pobres y desposeídos. Así que me vi en la tarea de partir de mi casa, de acuerdo al mandato de Jesús, y salir a predicar. En Mr. 10:17-21 está la historia del hombre rico, que se conoce en el Evangelio de Mateo como la del Joven Rico; es donde Jesús le pide dejar todo y seguirlo. Yo no quería que me pasara lo que le pasó a esa persona en la descripción de Marcos, que no lo pudo seguir porque tenía “muchas posesiones”, así que me decidí a vender y regalar todo lo que tenía, hasta mi reloj de oro que mi abuelo me había regalado, y así decidí seguir a Jesús sin atadura alguna a los bienes materiales. En ese tiempo estaba joven, tenía aproximadamente unos 25 años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Origenes del Cristianismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Origenes del Cristianismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Origenes del Cristianismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Origenes del Cristianismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x