Ricard Pérez Casado - Viaje de ida

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricard Pérez Casado - Viaje de ida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viaje de ida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viaje de ida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ricard Pérez Casado no es solo el alcalde que impulsó, recién estrenada la democracia, la renovación urbana de la ciudad, el de la Valencia de la democracia y la autonomía, del impulso urbano y de la ilusión colectiva. Es también y sobre todo un intelectual comprometido, un analista, un estudioso de la política y el urbanismo. Hombre de convicciones y de amplia trayectoria pública, reivindica su legado frente a la obscenidad del olvido o la difamación, y detalla en estas páginas las claves de su hacer en tantos episodios políticos y profesionales, que arrancan de las dificultades de una posguerra hosca, en un hogar de republicanos derrotados, y culminan en una trayectoria pública relevante, en València, Mostar, Madrid y el Congreso de los Diputados o Barcelona. En tiempos de descrédito de la política, el testimonio de Ricard Pérez Casado cobra una especial significación.

Viaje de ida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viaje de ida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es cierto que la banalización de la política, el aturdimiento de la corriente/torrente informativa y la manipulación de todo ello no contribuyen a la claridad del mensaje, al acercamiento a los hechos tal como se produjeron. De ello hay abundante cosecha en las páginas que siguen.

No oculto también que en mi caso, como por desgracia en tantos otros, la manipulación memoricida ha sido reiterada, persistente y con frecuencia insidiosa. O esperpéntica, como se verá. Y no solo, como pudiera pensar el lector honesto, por parte de los adversarios políticos y sus corifeos mediáticos. Estos solo tienen que recurrir, en los más de los casos, a mis propios conmilitones y a su desmemoria. Tengo el testimonio de un encumbrado periodista cuyo director de medio le prohibió mentar mi nombre, aunque ello los llevara a hacer el ridículo. Más o menos decía: «El ministro (con nombre) respondió que el Proyecto de Parque Central no era más que una ocurrencia». ¿Ocurrencia, de quién? A este respecto, aún recuerdo la tarde en que reuní en mi despacho de alcalde al director de la Oficina del Plan, Alejandro Escribano, y a mi colaborador por entonces González Móstoles, y decidí, contra la opinión del primero, incluir en el PGOU en redacción la gran mancha verde. «Una generación y lo conseguiremos, si no se propone nunca lo tendremos, aunque se conocen las objeciones de Renfe, del Estado, y la amenaza de los expropiados que reclamen sus propiedades». De perlas así me he podido fabricar un collar de varias vueltas al que hago referencia a lo largo y ancho de este relato.

Mi compromiso, como he comentado, fue temprano y permanece en lo que respecta a las gentes, sus preocupaciones, su bienestar y felicidad, su destino junto a la naturaleza y los seres vivos que nos acompañan. No he seguido, y a estas alturas de vida no seguiré, la única consigna de ser «en la juventud radical, en la madurez conservador». Es estúpida, significa ser de derechas siempre. Eso sí, radical cada vez más, para ser conservador de un patrimonio de convicciones e ideas que ayuden siempre a hacer del mundo, del territorio y de la ciudad un lugar más habitable, más amable, más humano.

Todo esto es lo que me llevó a compromisos sucesivos, una parte de los cuales se incluyen en este libro. Unos compromisos que siempre tuvieron su fundamento en las convicciones y nunca en los intereses, menos aún en los míos. Con mis maestros, a los que citaré oportunamente, estas convicciones no han sido otras que la libertad, el oxígeno de la política y la vida social, la democracia y el socialismo como marco y herramienta para la sociedad. Y todo ello en el escenario real y nada abstracto de la ciudad y el país, el espacio urbano y el territorio. Es decir, una dedicación tenaz y continua a los demás que la fortuna ha querido que me acompañe hasta hoy mismo.

Con el consejo y la enseñanza de mis maestros he procurado siempre actuar con honestidad, y desde luego con libertad. No de otro modo he conseguido la tranquilidad y la felicidad para mí, para los míos y para todos aquellos a quienes iba dirigido mi esfuerzo público. Y esta guía es la que preside y orienta la redacción de este relato.

El sentido de este texto, de memorias no exhaustivas, no es otro que contribuir, en los más de los casos, a esclarecer hechos y puntualizar algunas ignorancias que he visto prodigarse a lo largo de estos treinta años. Desde un observatorio que no es necesario aclarar que es individual y personal.

Ignorancias con frecuencia intencionadas e interesadas que se unen a la epidemia del memoricidio y a la desmemoria, mucho más extendida de lo que nuestros conocimientos e instrumentos permiten para poder atajarla. Ni siquiera, y es un ejemplo, los periodistas consultan su hemeroteca, que ya es decir.

Para la convención del género memoralístico, el texto que sigue plantea algunos inconvenientes. Aunque lo he supeditado al corsé cronológico con la secuencia de ocupaciones públicas, me he permitido algunos saltos temporales para mejor ilustrar las circunstancias que me llevaron a sostener esta o aquella opinión, esta o aquella acción. El lector sabrá disculpar más de una reiteración o el tedio de la precisión cronológica igualmente reiterada.

Con ser este un inconveniente, puede existir uno mayor. Y de mayor riesgo para el autor. Es el caso de la aportación de reflexiones tanto del pasado como del presente acerca de cuestiones políticas, por supuesto, pero también de naturaleza profesional y de otra índole. En estos casos, la reflexión gira en torno a los temas que me han ocupado a lo largo de más años que el periodo aquí acotado.

Creo, sin embargo, que las ventajas superan los inconvenientes, en la medida en que opiniones y reflexiones pueden contribuir a entender mejor algunas acciones y a veces hechos que se contienen en la narración.

El riesgo puede ser la distracción, pero tampoco estas memorias son un diario ni una colección meramente factual. Tienen, como no podía ser de otro modo, un contenido subjetivo, individual, que puede mitigar estos elementos de reflexión de carácter más objetivo que no neutral, por supuesto.

Acaso esta circunstancia aleje un tanto el carácter meramente testimonial pero puede que en beneficio del lector; no lo sé.

Como el hecho de situar a personajes, y a las personas que he visto de cerca, en sus grandezas y en las pequeñas miserias que a todos nos acompañan. Se deslizan sus perfiles en cada una de las páginas que conviene a la narración.

En esta ya prolija explicación del porqué de unas memorias debo detenerme en algunas consideraciones adicionales.

A lo largo de mi vida no he constituido más familia que la mía, biológica y sentimental. Confieso, sin pudor alguno, que esta salió bien, incluso muy bien. Y que ha constituido el más firme cimiento para sustentar los sueños, persistir en los objetivos y compartir los momentos de acoso y los pocos de desánimo. Júlia y más tarde Ricard, Albina siempre, y más atrás Ricardo y Pepe, siempre fueron bastión de retorno y motivo de ánimo y satisfacción. Una mujer, un hijo, una madre ejemplo de valor y abnegación, un padre transmisor de alguna idea y más de una frustración, y un hermano único. Una cuadrilla reducida, aún más con el tiempo, y sin embargo sólida y sin desfallecimientos, más allá de la pérdida inevitable de efectivos por el tránsito de la vida. La vida misma, que transforma con Vera la tristeza del olvido en un modo de alegre continuidad.

Me refiero, tras este paréntesis sentimental y personal, como habrá advertido el lector avisado, a que nunca formé familia política, ni pertenecí a ninguna, ni formé camarilla y menos aún estimulé la creación de clientela alguna. Ni tampoco pagué a adulador alguno y menos de los media : ni sabía hacerlo, ni hubiera dispuesto de los recursos públicos en ningún caso; y los propios, conviene decirlo, no hubieran dado para ello. Esta circunstancia, acaso, me ha acarreado algún disgusto que se han ahorrado quienes, desde la representación pública e institucional, y no solo política, han prodigado mercedes y retribuciones a quienes después se han convertido en hagiógrafos y cortesanos obsecuentes.

Pude hacerlo en muchos casos y no faltaron aduladores que intentaron empujarme en esa dirección. Podría haberme adherido a cualquiera de las capillas o familias de mi propia organización política, el PSPV-PSOE, que gozaban de predicamento y aseguraban empleo, estabilidad, continuidad y más de una impunidad, por ejemplo mediática, que es como un bálsamo para quien se ocupa de tareas públicas y aun privadas.

Me negué a cualquier concierto familiar que no fuera el del compromiso con las convicciones, mi propia libertad y el rechazo a la conspiración como instrumento de la acción política en libertad. A lo largo y a lo ancho de este texto se comprobarán tanto la obstinada defensa de estos elementales principios como el coste personal y político que he tenido que pagar por ello. Y estoy satisfecho, pues he estado libre de padrinos y patrocinadores, políticos o económicos. El precio de la libertad es siempre oneroso. Los resultados sin embargo satisfacen toda una vida, incluso cuando tiene uno que reconstruir la memoria y asoman aquellos elementos que, hoy, se antojan combates estériles a los que se suman decepciones, deserciones o el olvido y el desprecio como compensación a desvelos y atenciones. Nada que no resulte entrañablemente producto del comportamiento de la especie, de modo singular cuando una parte de esta se organiza en comunidad política, y más si se trata de un partido político, como he tratado de explicar en el capítulo 4.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viaje de ida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viaje de ida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - La ida
Robert Silverberg
Ramón Pérez de Ayala - Viajes
Ramón Pérez de Ayala
Ricard Pérez Casado - La Unión Europea
Ricard Pérez Casado
Simon Ortiz - Un buen viaje
Simon Ortiz
José Fernández Díaz - El viaje de Enrique
José Fernández Díaz
Fernando González - Viaje a pie 1929
Fernando González
Ida B. Wells-Barnett - The Red Record
Ida B. Wells-Barnett
Отзывы о книге «Viaje de ida»

Обсуждение, отзывы о книге «Viaje de ida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x