Florencia Agrasar - #SaliDeCasa

Здесь есть возможность читать онлайн «Florencia Agrasar - #SaliDeCasa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

#SaliDeCasa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «#SaliDeCasa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

#SalíDeCasa es la continuación nacida, casi sin planearlo, de
#QuedateEnCasa, el primer volumen de cuentos surgido de un juego-torneo literario entre amigos durante la pandemia de covid-19 que estalló en 2020. Poco imaginábamos entonces que doce meses más tarde seguiríamos abocados a los nuevos rituales impuestos por un virus no deseado pero bien instalado, que las discusiones en torno al lavado de manos se trasladarían a la ardua cuestión de las vacunas y que la sorpresa inicial iría transformándose en agotamiento y hastío. Pero una vez más, la literatura se hizo presente para ayudarnos y recordarnos que, si se escribe, no todo está perdido. Entre un volumen y otro hay un año transcurrido, costumbres ya arraigadas, como andar con un barbijo puesto y otro en el bolsillo, pero sobre todo transformaciones, visibles e invisibles, interiores y exteriores. A eso responden las tres divisiones de este libro: Puertas Adentro, Puertas Afuera, y en el medio la omnipresente Pandemia que dio vuelta nuestras vidas durante ya dos años. Parte del juego fue revivir los personajes del primer volumen, continuar algunas de las historias, proponerse poner en palabras la experiencia del encierro, jugar a lanzar consignas desconcertantes y, como siempre, hacer de la creación literaria una ventana doblemente abierta: hacia afuera, hacia el mundo, y hacia adentro, hacia nosotros mismos. Este es el testimonio de nuestro viaje.

#SaliDeCasa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «#SaliDeCasa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Presepe vivente (25/11/2020)

Graciela Cutuli

картинка 8Edoardo Bennato & Gianna Nannini / Un’estate italiana

Michele dio la última pincelada con satisfacción y un suspiro largo. Con un poco de pena también, para qué negarlo: a pesar de los años de oficio, cada criatura salida de sus manos tenía algo de vida propia y le costaba desprenderse del todo de ellas. Había hecho la primera sesenta años atrás, con ocho recién cumplidos, cuando su padre lo sentó en el banco alto del taller para que pudiera llegar a la mesa y le dio un trozo de arcilla roja.

Con dedos torpes, siguiendo las indicaciones severas pero precisas de don Gennaro, Michele había dado forma a un pastor de nariz pronunciada y entrecejo arrugado, con la cabeza cubierta por una capucha para protegerse del frío. Ese primer pastor duró un suspiro: don Gennaro tardó un instante en volverlo nuevamente barro, para mostrarle después –una y otra vez– los secretos del modelado de cada una de las partes de la figura.

El aprendizaje había durado una semana intensa, pero al cabo de los siete días Michele ya sabía marcar la curvatura de las rodillas de San José, insinuar los pliegues del manto de María, hacer asomar los ojos mansos de los bueyes y sacar a relucir el oro, el incienso y la mirra que llevaban entre los dedos los tres Reyes Magos. Y aunque el séptimo día Dios descansó, Gennaro y Michele siguieron adelante; la Navidad se estaba acercando y ese año muchas familias de Nápoles estaban reponiendo los pesebres que había roto con su sacudón violento el terremoto del año anterior.

***

Hacía más de treinta años que había muerto don Gennaro: más de treinta años desde el domingo 10 de mayo de 1987, cuando el Napoli le ganó a la Fiorentina en el estadio San Paolo y el equipo más relegado de Italia consiguió el scudetto y se coronó campeón. El grito del gol se había escuchado como una onda expansiva que abrazó desde el pie del Vesubio hasta Sorrento, en el otro extremo del golfo, pero don Gennaro no tuvo tiempo de disfrutarlo mucho: la alegría, seguramente sumada al plato sobreabundante de fagioli e cozze del mediodía, le había hecho explotar el corazón, literalmente.

Michele pasó del festejo al duelo, pero se consoló pensando que a su padre al menos se le había cumplido un sueño. Y desde entonces, uno de los pastores que modelaba y horneaba para los pesebres de los turistas –los argentinos sobre todo eran cada vez más frecuentes en Nápoles– tenía el rostro adusto pero secretamente cariñoso de don Gennaro.

***

En todo eso pensaba Michele cuando dio la última pincelada. La figura era nueva, pero no del todo: con la camiseta azul donde relucía la marca de Buitoni, los pantalones cortos blancos, los brazos en jarra y un amontonamiento de rulos negros en la cabeza, hasta el más inexperto habría podido reconocer la silueta de Diego Maradona. El Diego del Napoli, el causante de la alegría letal de don Gennaro y una de las figuritas del pesebre napolitano de Michele más pedidas todos los años: no había alma futbolera, por muy atea que fuera, que se le pudiera resistir. Solo que esta vez brotaban de la espalda de Diego dos alas de ángel, para que el Pibe de Oro –que a estas horas estaría tocando las puertas de San Pedro– pudiera volar hasta instalarse en el panteón pagano de todo napolitano de buena memoria. Pecho y cambio de palo contra la Fiorentina, en 1985; el zapatazo desde lejos al Verona, en 1986; de tiro libre al Inter, en 1988: Michele se los conocía todos y se preguntó si, una vez que Diego se ubicara en el cortejo del Niño Jesús, entre los pastores y los bueyes, entre los camellos y los corderos, el pequeño recién nacido querría conversar con la Mano de Dios sobre sus posibilidades futuras en las divisiones inferiores del Nazaret.

Michele no estaba muy seguro sobre lo que podrían decirse: al fin y al cabo, dos mil años de diferencia son muchos, incluso para dos maestros muy sobresalientes en lo suyo, esos que basta nombrar para cruzar cualquier frontera. Pero sí estaba seguro –pensó mientras acomodaba la figura a la sombra de los Reyes Magos en la vidriera del taller– de que Jesús no dejaría de hacerle a Diego la pregunta que Michele más recordaba del grueso libro guardado en un cajón, a sus espaldas: ¿De qué le aprovechará al hombre si gana el mundo entero y sufre la pérdida de su alma? §

Nostalgia

Florencia Agrasar

картинка 9Francine Chantereau / Meunier tu dors

Las sierras se ven diáfanas, hermosas con la luz de la tarde. Niní demora unos momentos más, sentada en el asiento del acompañante del Peugeot que le prestara su hermano para el viaje a Pigüé. Ha frenado al costado de la ruta un momento para capturar la escena. Quiere dejar listo el bosquejo, tal vez encontrar el color justo con su colección de lápices, los verdes, sepias y ocres, para continuar después, en un momento de tranquilidad. Siempre le gustó dibujar así, partiendo de la experiencia, de un catalizador que puede ser un paisaje o un rostro; bosquejar algo para anclar la imagen, el recuerdo, y luego seguir trabajando en un momento de sosiego. “Ahí es donde entra el arte”, le decía siempre su profesor de dibujo cuando era adolescente; “es como la definición de poesía de Wordsworth, ‘el desborde espontáneo de sentimientos poderosos: nace de la emoción recordada en tranquilidad’”. Niní no cree estar muy convencida de la primera parte de la definición porque rara vez experimenta sentimientos poderosos, pero sí está segura de necesitar el momento recoleto, callado, para plasmar lo vivido. Para que surjan la poesía, el arte.

El viaje había nacido de una necesidad. Se vendía finalmente la casa de grand-maman en el campo, Santa Martha. Hacía años que estaba en venta y no la había pisado desde la adolescencia; cuando Niní tenía quince años sus abuelos se habían mudado a Buenos Aires por temas de salud y la casa fue quedando como una especie de reliquia familiar. Uno de sus primos solterones vivió y vive allí como custodio, ocupando solamente una parte, cerrando cuartos y sectores para alivianar el mantenimiento. Ahora él con sus hermanos, los Vincent de Pigüé, quieren repartir algunas cosas y todos los herederos tienen que firmar los papeles pertinentes, motivo más que suficiente para hacer un paseo hacia el pasado.

Mientras maneja en silencio por la ruta, los vidrios bajos, dejando entrar la brisa y el olor a tierra y a pasto, Niní recuerda con nostalgia los veranos en el campo. No puede evitar sentir un poco de culpa de no haberse aferrado a las muchas tradiciones familiares que se celebraban en Santa Martha. Sus primas mayores, en cambio, habían aprendido a cocinar los platos franceses que hacía la abuela los domingos; las recuerda, codo a codo, en la enorme cocina de la casona, parloteando mientras derretían toneladas de manteca para la repostería, adobaban guisos de pollo con hierbas de la huerta y revolvían enormes cacerolas humeantes que inundaban la casa con sus aromas a salvia, laurel y tomillo. Véronique, la mayor, había estudiado el profesorado de francés en el Lenguas Vivas y había ejercido hasta su jubilación. Niní, en cambio, la más pequeña de los doce nietos, se recuerda más como una espectadora que como una protagonista de todo ese mundo tan rico que habían creado sus abuelos. Su conocimiento de la lengua madre se reduce hoy a algunos vocablos, algunas expresiones, eso es todo. Si bien tiene vívido en la memoria el sabor de ciertos platos de la infancia, no le gusta cocinar; su vida urbana y su soltería empedernida la han llevado a ser más amiga del delivery y de la comida sencilla que de las complejidades de la cuisine elaborada de sus ancestros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «#SaliDeCasa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «#SaliDeCasa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Florencia González Collado - El Salto
Florencia González Collado
Florencia Anguilleta - Zona de promesas
Florencia Anguilleta
Florencia Beber - Fuerza Matriz
Florencia Beber
Florencia Delgado - ¿Está en Netflix?
Florencia Delgado
Jordi Bastart Cassè - Florencia Responsable
Jordi Bastart Cassè
Pilar de Rosa - Seda de Florencia
Pilar de Rosa
Florencia Salort - Sexo sentido
Florencia Salort
Florencia Qualina - Subsuelos
Florencia Qualina
Florencia Guzmán - El asedio a la libertad
Florencia Guzmán
Florencia Roitstein - La rebelión de lo cotidiano
Florencia Roitstein
Отзывы о книге «#SaliDeCasa»

Обсуждение, отзывы о книге «#SaliDeCasa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x