José María Lorenzo Espinosa - EUROPA. Historia de un problema

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Lorenzo Espinosa - EUROPA. Historia de un problema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

EUROPA. Historia de un problema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «EUROPA. Historia de un problema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente texto es un intento de ofrecer una síntesis de hechos, ideas y propuestas sobre la historia de Europa. Entre la enorme maraña de tratados, ensayos y documentación oficial existente, pretende ser un manual de primeros auxilios. Imprescindible para quien quiera conocer alguno de los principales problemas, que tienen los europeos, para llegar a ser una unión política.Unos problemas históricos y estructurales, que recientemente se han visto agravados. No solo con la salida negociada de Gran Bretaña (Brexit), cuyas consecuencias totales no podemos conocer aún. Sino también, y al mismo tiempo, con un problema sanitario de carácter mundial como es la pandemia Covid-19. Esta nueva «peste», que recuerda a las peores históricas sufridas por nuestro continente, no solo afecta a los europeos. Pero dada la actual división de intereses entre ellos, podía llegar en un futuro no lejano a cuestionar el actual paradigma de unión comunitaria.

EUROPA. Historia de un problema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «EUROPA. Historia de un problema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sinopsis

El presente texto es un intento de ofrecer una síntesis de hechos, ideas y propuestas sobre la historia de Europa. Entre la enorme maraña de tratados, ensayos y documentación oficial existente, pretende ser un manual de primeros auxilios. Imprescindible para quien quiera conocer alguno de los principales problemas, que tienen los europeos, para llegar a ser una unión política.

Unos problemas históricos y estructurales, que recientemente se han visto agravados. No solo con la salida negociada de Gran Bretaña (Brexit), cuyas consecuencias totales no podemos conocer aún. Sino también, y al mismo tiempo, con un problema sanitario de carácter mundial como es la pandemia Covid-19. Esta nueva "peste", que recuerda a las peores históricas sufridas por nuestro continente, no solo afecta a los europeos. Pero dada la actual división de intereses entre ellos, podía llegar en un futuro no lejano a cuestionar el actual paradigma de unión comunitaria.

Más información sobre este libro:

wwwedicionesbetacom Síguenos en - фото 1

wwwedicionesbetacom Síguenos en EdicionesBeta - фото 2

www.edicionesbeta.com

Síguenos en:

EdicionesBeta edicionesbeta E - фото 3

@EdicionesBeta

edicionesbeta EdicionesBeta INTRODUCC - фото 4

@edicionesbeta

EdicionesBeta INTRODUCCIÓN A EUROPA Europa es desde el siglo XIX un ensayo - фото 5

@EdicionesBeta

INTRODUCCIÓN A EUROPA Europa es desde el siglo XIX un ensayo de mercado libre - фото 6

INTRODUCCIÓN A EUROPA

Europa es, desde el siglo XIX, un ensayo de mercado libre y de negocio para las clases y sociedades enriquecidas, con la revolución industrial. En especial, cuando las potencias coloniales europeas (Gran Bretaña, Francia, España, Portugal…) perdieron pie en el continente americano. Y eran amenazadas por la pujanza comercial norteamericana. Europa fue también, un territorio en disputa, primero entre los imperios antiguos. Luego, entre los viejos restos de estos imperios y las naciones emergentes. Asimismo, con el aumento de la riqueza material en el siglo XIX, se convirtió en una expectativa de trabajo, inversión o especulación. Una especie de tierra de promisión, donde los ingredientes anteriores se volvieron contra los europeos, durante la primera mitad del siglo XX. Terminando en el estallido de dos guerras “mundiales”, que, entre otras cosas, se cobraron cerca de 130 millones de vidas humanas.

Después de 1945, el resultado de estas dos trágicas guerras diseñó otro formato de dominio mundial, en el que Europa quedó relegada. Por detrás de los EEUU o la URSS. En esta segunda mitad del siglo XX, apareció también una nueva realidad, en forma de globalización mundial. A la que nadie, o casi nadie, pudo escapar. Europa intentaría, entonces, una unión económica y, más tarde, un proyecto político común. Pero, en un planeta cada vez más intercomunicado y, por tanto, más pequeño, ya no se necesitaban integraciones parciales, ni uniones intermedias, sino adaptarse a la nueva realidad de la globalización.

Tal vez esto explique las dificultades actuales, para soldar el viejo continente en una realidad, que solo ha existido alguna vez en las utopías políticas y literarias. Y, también por eso, es posible que, cuando por fin se consiga la unión europea, esta no tenga la misma importancia que tenía a finales del siglo XX. Incluso, que a nadie le interese demasiado, conservar las mismas estructuras e instituciones construidas hasta hoy. O que, por eso, la supuesta unión sea a fin de cuentas una especie de brindis vacío a esa vieja Historia, repleta de problemas que conocemos como Europa. Sin que se haya podido completar de modo unitario.

Europa no solo es una búsqueda y un problema. Puede llegar a ser también un intento imposible. Este texto, en forma de ensayo histórico, tratará de exponer algunos aspectos de todo esto. Como un centro motor, con sus fechas. Empezando por una reciente: el 25 de marzo del año 2017. Cuando se reunieron en Roma, en una ceremonia de celebración y protocolo, los principales miembros de las instituciones europeas. Se cumplían 60 años de la firma de los tratados, que constituyeron la primera Comunidad. Con la representación de 27 países. Faltaba el Reino Unido, que todavía era miembro de la Unión, pero no fue invitado al haber tomado la decisión de abandonarla. Ya que, en junio de 2016, los votantes británicos habían aceptado dejar la Unión. Mediante un procedimiento que popularmente se conocía como Brexit. Es decir, British exit. Y que se consumó a comienzos del año 2020.

Tampoco en las calles hubo unanimidad. La conmemoración se hizo entre la indiferencia casi total de la mayoría de los supuestos europeos. O con las protestas de numerosos manifestantes italianos, que trataban de romper el sistema de seguridad policial que mantenía a Europa alejada de sus representantes. Era un escenario clásico, en los últimos años “europeos”. En todo caso, se trataba de la escenificación ruidosa, de una sorda confrontación permanente entre indiferentes y activistas. Buena prueba de la discutible situación de la Unión Europea. Es decir, un acto protocolario, que no sirvió para mucho más. Y del que pocos se acuerdan hoy, varios años después.

Por su parte, los 27 socios reunidos, ni siquiera en tan fausto día, consiguieron ponerse de acuerdo en un comunicado o programa de futuro. Había una serie importante de desavenencias, que los políticos de turno no consiguieron diluir. Quizá la más notable era qué hacer con la Unión, después de la salida de Gran Bretaña. Además de otras como recomponer una economía, basada en el consenso social de las clases medias, afectadas por la crisis financiera. Un segmento social que, según los sociólogos europeos, era imprescindible para que todo fuese bien... O mal.

Ni siquiera estaban de acuerdo los eurócratas, en cómo sujetar la inestabilidad monetaria. O manejar su relación económica con esta crisis. Al mismo tiempo, preocupaban a todos las amenazas a la seguridad interior, después de que algunos países de Europa estuvieran interviniendo en una guerra no declarara contra el mundo islámico. Esto, sin olvidar las rivalidades comerciales con EEUU, bajo la provocativa presidencia de Trump, el recelo ruso o el avance incontenible de la gigantesca economía china. Con una guerra comercial Washington-Pekín, que empezaba a dar sus primeros pasos.

Los problemas europeos, algunos propios otros ajenos, requerían más que nunca la siempre cantada necesidad de unión política. Pero, de acuerdo con las crónicas y sus análisis, una minoría de miembros (en especial Polonia y Hungría) se oponían firmemente al reforzamiento de los principios fundacionales. Es decir, a cualquier avance que cogiera a los novatos, con el pie legislativo cambiado. Todo lo anterior derivó en debates e infracciones, castigadas después con sanciones económicas y financieras.

La desunión estratégica era un hecho, temido y esperado. Sobre todo, por la falta de un claro liderazgo y la zozobra del anuncio del Brexit. Que convirtió la hipotética celebración, en poco menos que un acto protocolario. Después del cual, la mayoría de los asistentes regresó apresuradamente a su corral político nacional. Intentando llegar a tiempo de salvar, en las elecciones de aquel año, sus patrones políticos de origen. En las cuales, además, los partidos eurófobos emergieron por primera vez como una amenaza algo más que lírica. Es cierto que, en Roma, hubo discursos animosos y una especie de certamen literario, por ver quien piropeaba mejor a la sesentona dama. Pero poco más. Cuando, los líderes regresaron se encontraron con las mismas dificultades y la más que notable indiferencia de sus súbditos-electorales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «EUROPA. Historia de un problema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «EUROPA. Historia de un problema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «EUROPA. Historia de un problema»

Обсуждение, отзывы о книге «EUROPA. Historia de un problema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x