José María Seguí Simarro - Biotecnología en el menú

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Seguí Simarro - Biotecnología en el menú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Biotecnología en el menú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Biotecnología en el menú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con este trabajo, el autor ha querido mostrar la importante distorsión que hay sobre los cultivos transgénicos entre aquello que dice la comunidad científica, avalado por datos, y aquello que opina la sociedad en general, donde se ha impuesto una imagen completamente contraria. El objetivo de la obra es abordar los mitos y leyendas sobre los transgénicos y aportar argumentos con rigor científico. La cultura científica de la sociedad, la implicación de los científicos en la divulgación, el papel de los medios de comunicación y las empresas son otros de los actores que el autor trata en este libro. Se trata de un manual de supervivencia para entender qué son y que no son los transgénicos. Con voluntad divulgadora y sin dejar de banda el rigor que el tema se merece, el autor ofrece al lector todos los elementos necesarios porque pueda extraer conclusiones propias.

Biotecnología en el menú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Biotecnología en el menú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Biotecnología en el menú

Manual de supervivencia en el debate transgénico

José María Seguí Simarro

PREMIO EUROPEO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ESTUDI GENERAL 2011

Biotecnología en el menú - изображение 1
Biotecnología en el menú - изображение 2
Director de la colección: Fernando Sapiña Coordinación: Soledad Rubio

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Del texto: José María Seguí Simarro, 2013

© De la presente edición:

Càtedra de Divulgació de la Ciència, 2013

www.valencia.edu/cdciencia

cdciencia@uv.es

Publicacions de la Universitat de València, 2013

www.uv.es/publicacions

publicacions@uv.es

Producción editorial: Maite Simón

Interior

Diseño y maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico, C.B.

Cubierta

Diseño original: Enric Solbes

Imagen: José M. Seguí, Biofrankenstein

Grafismo: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9230-0

ÍNDICE

PRÓLOGO

Capítulo 1. ¿QUÉ SON LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS?

1. LOS ANTECEDENTES

2. LA TRANSFORMACIÓN GENÉTICA

Capítulo 2. ¿QUÉ NOS APORTAN LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS?

1. TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN APLICADA

1.1 Plantas con mejores características agronómicas

1.2 Plantas con mayor calidad nutritiva

1.3 Plantas ornamentales de diseño

1.4 Plantas biofactoría

2. CULTIVOS AUTORIZADOS Y COMERCIALIZADOS

Capítulo 3. ¿QUÉ OPINA LA SOCIEDAD DE LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS?

1. EVOLUCIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LA BIOTECNOLOGÍA

2. OPINIÓN DE LOS EUROPEOS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Capítulo 4. ¿RESPONDE LA OPINIÓN MAYORITARIA A LA REALIDAD?

1. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y SALUD

1.1 Toxicidad

1.2 Aparición de alergias

1.3 Resistencia a antibióticos

2. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y MEDIO AMBIENTE

2.1 Toxicidad inespecífica

2.2 Transferencia horizontal de genes

2.3 Inestabilidad genética y consecuencias impredecibles

2.4 Aparición de plagas resistentes

2.5 Aumento del uso de pesticidas

2.6 Pérdida de biodiversidad y erosión genética

3. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y SOCIOECONOMÍA

3.1 Dependencia del agricultor

3.2 Pérdidas económicas de los agricultores convencionales

4. EN RESUMEN

Capítulo 5. ¿POR QUÉ LA REALIDAD NO LLEGA A LA OPINIÓN PÚBLICA?

1. FACTORES INHERENTES A LA PROPIA SOCIEDAD

1.1 Falta de cultura científica y biotecnológica

1.2 Factores sociales, políticos y económicos

1.3 Miedo, riesgo e incertidumbre

2. ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DEL MENSAJE ANTITRANSGÉ-GÉNICO

2.1 Información sesgada

2.2 Reubicación del debate

2.3 Uso de lenguaje tendencioso

2.4 Imágenes impactantes

2.5 Eco mediático

3. FACTORES RELATIVOS A LOS GENERADORES Y EXPLOTA-DORES DEL CONOCIMIENTO

3.1 Frivolidad de la comunidad científica

3.2 La mala imagen del sector biotecnológico

Capítulo 6. CONSECUENCIAS DE LA DESINFORMACIÓN

1. LA LLUVIA FINA QUE LO MEZCLA TODO

2. FOMENTO DEL FANATISMO Y LA IGNORANCIA CIENTÍ-FICO-TECNOLÓGICA

3. EL JARDÍN ECOLÓGICO GLOBAL QUE NUNCA EXISTIÓ

4. INCONGRUENCIAS VARIAS

5. SE IMPIDEN AVANCES REALMENTE IMPORTANTES

6. TEMAS ACCESORIOS OCULTAN TEMAS IMPORTANTES

Capítulo 7. SOLUCIONES

1. POLÍTICOS Y ECOLOGISTAS PODRÍAN ZANJAR EL DEBATE

2. EDUCACIÓN EN CIENCIAS

3. BAJAR A LA ARENA MEDIÁTICA

4. OBJETIVIDAD, RIGOR Y SENCILLEZ

5. AGRODIVERSIDAD ≠ BIODIVERSIDAD

6. LAS EMPRESAS DEBERÍAN MEJORAR SU IMAGEN

7. LA CISGÉNESIS

8. FASTRACK: TRANSGÉNESIS SIN TRANSGÉNICOS

9. LA PROPUESTA DE RENOBALES

EPÍLOGO

ÍNDICE ANALÍTICO

AGRADECIMIENTOS

Este libro ha sido posible gracias también al esfuerzo de mis seres más cercanos. De mi mujer, Marga, que siempre me ha acompañado a donde quiera que vaya, ayudado y apoyado, aceptando irse algunas noches sola a la cama porque yo había quedado con unas plantas transgénicas, o comprendiendo que me quedara un domingo a escribir en casa mientras ella bajaba al parque con los niños. De mis padres, Pepe e Isabel, que me criaron (y siguen haciéndolo), educaron y dieron todo lo que ahora soy. De mis hijos, José Miguel y Alejandro, que sin saberlo me alegran la mañana cuando los veo despertar y me emocionan por la noche cuando vienen corriendo a recibirme a la puerta de casa para que juegue con ellos. También de mi hermano Juanqui, Ali y todos mis amigos. Gracias a todos por hacerme sentir vivo. Os quiero. Y por último, este libro es también posible gracias al trabajo de «mis chicas». Me refiero a Patri, Vero, Alba y Nuria. Gracias a ellas he podido dedicar un poco de mi tiempo a esto sin que nuestros proyectos de investigación se resientan y sin que pare nuestro laboratorio. Muchísimas gracias a todos. De corazón.

PRÓLOGO

A los más veteranos del lugar puede que les resulte familiar una zarzuela que se titulaba La verbena de la Paloma , compuesta por Tomás Bretón sobre libreto de Ricardo de la Vega y estrenada allá por 1894. En ella, el autor ponía en boca del boticario, Don Hilarión, una legendaria frase que rápidamente pasó al acervo popular y desde entonces se repite asiduamente con cada avance científico: «Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad».

Con esta sentencia el boticario dejaba patente su asombro ante las novedades terapéuticas que llegaban a su botica, fruto de unos avances científicos que se sucedían a más velocidad de la que la sociedad de la época era capaz de asumir. Esta frase era una gran verdad por aquel entonces, y lo es aún más hoy en día, más de un siglo después del estreno de dicha zarzuela. Con cada avance científico, por espectacular que sea, se abren las puertas para el siguiente avance, aún más espectacular. Cada vez llegan a la sociedad más avances, de más calado, y más rápidamente. Este frenético ritmo en muchos casos está provocando un aluvión de datos que pueden no ser bien digeridos por la sociedad. Surgen voces que apoyan los avances y otras que no los ven como tales avances, sino como amenazas. Ante todo esto, la opinión pública, por pura precaución, suele posicionarse siempre del lado más cauto y precavido.

¿Y eso será bueno?

¿Se sabe lo suficiente como para usarlo sin riesgos?

Yo, por si acaso, voy a lo seguro, a lo de siempre...

Esto precisamente es lo que sucede con las plantas transgénicas y los diferentes productos que de ellas se derivan. Las plantas transgénicas son unas herramientas muy útiles para solucionar muchos de los problemas (no todos, por supuesto) que hoy en día presentan las sociedades de los distintos países. Sin embargo, estas mismas sociedades, supuestamente beneficiarias, muestran en general un claro rechazo a este tipo de aplicaciones biotecnológicas, pues creen que presentan una serie de riesgos potenciales y peligros reales que hacen que sus beneficios no compensen su utilización. Es, sin duda, una de las paradojas más interesantes de nuestros días. Y a su vez, uno de los debates más apasionantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Biotecnología en el menú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Biotecnología en el menú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Biotecnología en el menú»

Обсуждение, отзывы о книге «Biotecnología en el menú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x