José García Nieto - Poesía
Здесь есть возможность читать онлайн «José García Nieto - Poesía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poesía
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poesía: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Poesía — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
——, «El arrabal, de José García Nieto», Pueblo, Madrid, 8 de noviembre de 1980.
——, «La más reciente poesía de José García Nieto», Ínsula, núm. 460, Madrid, marzo de 1985.
M. A., «El corazón y la memoria», Papeles de Son Armadans, año xi, tomo xlii, núm. cxxvi, Madrid-Palma de Mallorca, septiembre de 1966.
Martínez Ruiz, Florencio, «Geografía es amor, de José García Nieto», El Español, Madrid, del 30 de abril al 6 de mayo de 1961.
——, «Los cristales fingidos, de José García Nieto», ABC, Madrid, 1 de junio de 1978.
——, «Galiana. José García Nieto», ABC, Madrid, 14 de febrero de 1987.
Miró, Emilio, «Memorias y compromisos, por José García Nieto», Ínsula, núm. 241, Madrid, diciembre de 1966.
——, «Hablando solo, de José García Nieto», Ínsula, núm. 266, Madrid, enero de 1969.
Morales, Rafael, «José García Nieto, poeta melancólico», Arriba, Madrid, 23 de junio de 1968.
Mostaza, Bartolomé, «En sus más maduros frutos», Ya, Madrid, 19 de febrero de 1964.
Murciano, Carlos, «Hablando solo. García Nieto o la madurez», La Vanguardia Española, Barcelona, 23 de agosto de 1968. Reproducido en El Universal de Caracas, 13 de octubre de 1968.
——, «Toledo. Memoria de una luz», La Vanguardia Española, Barcelona, 22 de agosto de 1974.
——, «García Nieto y sus “collages”», ABC, Madrid, 23 de noviembre de 1977.
——, «José García Nieto: Los cristales fingidos», La Estafeta Literaria, núm. 639, Madrid, 1 de julio de 1978.
——, «El arrabal, de José García Nieto», El Imparcial, Madrid, 18 de octubre de 1980.
——, «De Dios y soledad», Nueva Estafeta, núm. 36, Madrid, noviembre de 1981.
——, «Sonetos españoles a Bolívar, de José García Nieto», ABC, Madrid, 19 de noviembre de 1983.
Revuelta, Jesús, «Poesía», Arriba, Madrid, 3 de mayo de 1944.
Sainz de Robles, Federico Carlos, «José García Nieto: El parque pequeño y Elegía en Covaleda», Madrid, 5 de febrero de 1960.
Sánchez-Bendito, M.ª José, «Diálogos con… José García Nieto», Albor, núm. 74, Madrid, 1951.
Serrano, Eugenia, «Tregua», Ambiente, Madrid, 1 de noviembre de 1951.
Umbral, Francisco, «José García Nieto: Semblanza directa y esquema biográfico», Punta Europa, Madrid, marzo de 1963.
——, «José García Nieto, entre Garcilaso y Cernuda», La Estafeta Literaria, núm. 408, Madrid, 1 de octubre de 1968.
… que a ver el deseado
sol de tu clara vista me encamine…
Garcilaso
Doblaban en el viento las banderas
de todos los adioses que esperabas.
Caían copos blancos de chilabas
por una despedida de palmeras.
Dormida en las arenas de tu cuna
quedó una huella de tus pies perdidos.
Se levantaban ecos escondidos
en las ciudades de color de luna.
Marcó el mar entre espumas tu partida;
iba por una brisa la arrogancia
de tu mirada limpia hacia otra vida.
Se suicidaron, lejos, muy pequeñas,
cerca del horizonte de tu infancia,
dos nubes de blanquísimas cigüeñas.
Al mar. Navíos varados.
Ruta abierta. Fiesta plena.
Dorada de toda arena,
tú. Dos mundos a los lados
de tu figura: costados
de dos colores. Llegar
a tu lado y encontrar
todo lo que ya no aleja.
Horizonte, cauda vieja
de la tarde, ¡al mar, al mar!
La última sombra cae en la redada.
Plenitud de acuarela. Luz de bronce.
Mañana de alamar. Son unas once
divorciadas de cifra y campanada.
Labor de aceras —amplios dobladillos—
harán sus pasos; justas sus puntadas.
Proyectarán color siete amarillos
en un monótono iris de fachadas.
Distinta a todo, definida, exacta,
presa en tu red, cantar de tus cantares,
te sueño línea pura, curva intacta.
Única y fija en el final que anhelas,
irás desenhebrando bulevares
entre un temblor de acacias paralelas.
¡Campanas altas! ¡Campanas!
Bronce y viento. Claridad.
Al fin cubren mi ciudad
tus cigüeñas más lejanas.
Regreso a todo. Mañanas
de canción libre. Ahora sí.
Ya las flores que perdí
llenan de luz el rosal
y abre tu rosa al final
de mi víspera hacia ti.
A cantar dulce, y a morirme luego.
Góngora
No sé si soy así ni si me llamo
así como me llaman diariamente;
sé que de amor me lleno dulcemente
y en voz a borbotones me derramo.
Lluvia sin ocasión, huerto sin amo
donde el fruto se cae sobradamente
y donde miel y tierra, juntamente,
suben a mi garganta, tramo a tramo.
Suben y ya no sé dónde coincide
mi angustia con mi júbilo, ordenando
esta razón sonora y sucesiva.
Y estoy condecorado, aunque lo olvide,
por un antiguo nombre en que cantando
voy a mi soledad definitiva.
Tan hombre soy que siento por mi pecho
ríos de un corazón precipitado
que avanza rumoroso y desbordado,
cuantos más años tiene, más derecho.
Baja a mis pulsos, súbito, en acecho,
y hasta mi lengua sube enamorado;
vive para mi voz y su cuidado,
se ahoga entre los llantos que cosecho.
Tan hombre soy que por vivir daría
lo que tengo, que es vida solamente,
barro que sólo en barro se sustenta.
Y un día llegará la muerte, un día
se llenará de sombras esta frente
que es sólo carne y carne la alimenta.
Oscura noticia
Dámaso Alonso
Soneto mío, letra, angustia, nada;
noticia oscura, pálpito del cielo
dentro del corazón, cortado vuelo
del ángel que precisa su llamada.
Mío cuando eres sombra adelantada
y subes de la sangre y traes un velo
que al abrirse me restituye al suelo
y me convierte en tierra aprisionada.
Así queda la lengua sorprendida
por esta anunciación de ala que tiene
el destino tristísimo del lodo.
Y esto que es sólo letra, rastro, huida,
es toda la ambición que me sostiene,
toda mi libertad y mi amor todo.
Agradecido amor a mi pie errante.
Góngora
Emplazado a quietud estaba el vuelo;
a silencio la voz, y el alma a olvido.
Herido estoy de amor y no vencido,
ni habito el aire ni evidencio el suelo.
Ni tu palabra invade mi desvelo
ni en tu ausencia se crece mi descuido;
se alza a mi lado el pálpito del nido
sobre la sangre inédita del celo.
¡Qué mal guerrero fui de tu impaciencia!
¡Qué mal abril del agua renovada
que te encontró hecho junco en la ribera!
Luché sin triunfo en lid de adolescencia
con un dolor antiguo en la mirada
y una ambición novísima en la espera.
El mar, el mar. Tú, vela y capitana,
tela tostada y dulce jerarquía.
Atrás, la tarde lenta y la alquería
—aprendiza de ermita sin campana—.
Tú emplazando la luz de la mañana
para el más encendido mediodía.
Aquí tu ausencia abriendo para el día
mi amargura ya antigua y cotidiana.
Allí tus ojos fáciles buscando
una nueva altamar o un libro nuevo
donde encontrar el hueco de mi huella.
Yo aquí tejiendo insomnios y esperando
que Leo le haga a Cáncer su relevo
para soñar tu amor en otra estrella.
Mira cómo mi sangre se rebela,
cómo pide tu pie, cómo reclama
la voz de amor que como a ti me llama
y tu pasión a mi pasión gemela.
Mira cómo este afán que me desvela,
con su inquietud te viste y te recama;
cómo es tu fuego idéntico a mi llama
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poesía»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poesía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.