Harald Bluhm - Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal

Здесь есть возможность читать онлайн «Harald Bluhm - Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Kant y Jean Paul concuerdan, en el marco de una teoría del conocimiento, que un saber absoluto que tenga el ser humano sobre las cosas y sobre sí mismo es inalcanzable. En tal sentido, la tesis principal que aquí se presenta apunta a que únicamente se puede hablar de distintas formas del saber, y que esas formas se constituyen en función de la comunicabilidad universal de los juicios de las personas. Respecto a este criterio lingüístico-filosófico, el estudio muestra que también en el ámbito de los juicios estéticos sobre lo bello y lo sublime se dejan identificar peculiares formas del saber que se fundamentan en un sentido común y en el vínculo a la ley moral. Por su parte, en sus escritos estéticos Jean Paul sigue los descubrimientos de Kant en la Crítica del discernimiento, y, en esa línea, amplía el espectro de las formas del saber mediante los recursos del humor y de la poesía. Desde tal perspectiva, la poesía se manifiesta en un sentido eminente como una actividad humana que tiene la fuerza de completar todas las demás formas del saber. Pues mediante ella puede acceder el ser humano, finalmente, a un conocimiento más cabal acerca de sí mismo y de la realidad.

Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta tesis es desafiante y queda suficientemente abierta en el texto como para ser discutida también por el lector. Con ello nos encontramos ya en otro plano de la obra. Para mostrarlo ha de tenerse en cuenta las nuevas intuiciones de Kant expuestas en su tercera crítica. La alusión que a ello se hace en este prólogo sólo puede acontecer a modo de indicación formal, pero la misma motiva proyectivamente las conclusiones a las que llega Bluhm. Con el fin de apoyar su tesis, Bluhm apela a un análisis de los juicios del gusto. Un juicio de gusto lleva consigo una antinomia, pues pese a su condición subjetiva tiene pretensiones de validez universal. Y, en efecto, la antinomia se mantendrá en tanto lo evaluemos con los criterios utilizados para los juicios de conocimiento (o lógicos, como también los llama Kant). Es aquí donde los esfuerzos de Bluhm se redoblan para intentar mostrar, con Kant, que hay espacio para otra clase de universalidad y de comunicabilidad que en este plano no es dependiente de la calidad lógico-científica de nuestras afirmaciones. En esa misma línea, el carácter público de nuestros juicios no quedaría suficientemente explicado cuando se los reduce a una quaestio facti, sino que su efectivo cumplimiento supone contar con factores que trascienden esa facticidad, si es que para ello se quiere proporcionar un fundamento filosófico. El juicio de gusto es índice, pues, de un ámbito eminentemente comunitario y público, conectado a lo que ya antes de Kant se denomina, entre otros nombres, con el de sensus communis. En cambio, frente al juicio de gusto, un juicio acerca de lo agradable, es un juicio privado, apoyado en la máxima chacun a son goût. Referirse a él, por contraste, no está demás, porque la tensión entre ambos tipos de juicio perfila mejor la diferencia entre juicios privados y esa otra decisiva y decidora clase de juicio que apela a una comunidad de universalidad pública. Como decía Kant en una lección del sábado 12 de enero de 1792, “quien tiene un gusto peculiar no tiene ninguno, ya que por gusto entendemos un enjuiciamiento […] que tiene que ser válido para todos”. Así, un “un objeto se denomina bello cuando complace a todos”. Éste ya es un juicio en el terreno de la reflexión, que se acompaña de la pretensión de pública admisión, un juicio que aunque de “cantidad subjetiva” posee “validez común”. Un juicio de gusto, como el que está comprometido cuando decimos “esta rosa es bella”, pretende que también sea compartido por todos, pues aspira a que el predicado esté dotado de “cantidad estética de universalidad”, como también lo señala Kant, en fórmula que para un profesor de lógica (y Kant lo era) resultaría un galimatías. Este es asimismo el lugar al que puede integrarse un motivo quizás más contemporáneo, el de la intersubjetividad, pues ésta supone la posibilidad de disponer de “elementos comunes de juicio” o, mejor, una condición basal que hace posible compartir (mitteilen) nuestras posiciones, las que superan, así, su clausura personal, poniendo la consideración “al juicio de todos”.

El libro que el lector tiene entre sus manos hace eco también de otros temas y de otros insignes autores que han abordado los temas tratados, en distintas perspectivas. El texto de Harald Bluhm constituye un aliciente para visitar algunos autores que para quienes se dedican a la filosofía no resultan siempre conocidos. Pero también los interesados en disciplinas afines leerán con provecho el texto, pues, entre otros, Bluhm se interna en las zonas fronterizas del lenguaje y la poesía. Es de especial interés la conexión que se atreve a efectuar entre Kant y Jean Paul. Lo sublime invertido, por ejemplo, como determinación pauliana del humor, proyecta, según se echa de ver, la posición de Kant y la somete a tensión, pues se trata ahora de encontrar un punto de encuentro social también en lo finito. El humor, por cierto con manifestaciones oscilantes, pero evaluado filosófico estéticamente, se mantendría como un bajo continuo en el ser humano. Allí queda abierta la posibilidad de determinarlo o bien como una condición estructural o tan sólo fáctica, asunto, pues, disputable.

Vale la pena mencionar que el texto ofrece al lector numerosas traducciones propias de Jean Paul, de Kant y de la literatura secundaria que se acompaña como parte del aparato bibliográfico, este último, por lo demás, de primer nivel. Finalmente no puede omitirse que el estudio, generoso en sus temas y reflexiones, es fruto del trabajo que su autor ha realizado bajo la tuición de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED) de la que participa el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El mismo se presenta, pues, como resultado más de un trabajo animado precisamente por la cooperación y el compartir como plinto del saber y su comunicación.

Hardy Neumann Soto

AGRADECIMIENTOS

La presente investigación es una versión abreviada y modificada de mi tesis doctoral en Filosofía que fue aceptada, en diciembre de 2019, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y por la FernUniversität en Hagen, Alemania, en el marco del programa doctoral de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía, FILORED. En ese contexto quisiera agradecer en primer lugar a los profesores-guía que me han acompañado durante el camino de la investigación con sus consejos y sabiduría: al profesor Dr. Hardy Neumann Soto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; y al profesor Dr. Thomas Sören Hoffmann de la FernUniversität en Hagen.

Quedo muy agradecido también de la Comisión Nacional de Investigación y Tecnología CONICYT (ANID), que apoyó materialmente los estudios doctorales gracias a la adjudicación de la Beca de Doctorado Nacional. Mi agradecimiento se dirige asimismo a la Dirección de Estudios Avanzados (DEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por otorgarme varias subvenciones sin las cuales el presente trabajo no hubiera sido posible.

No quisiera dejar de mencionar aquí al profesor Dr. Johann Kreuzer de la Universidad de Oldenburg, Alemania, por ponerme sobre la pista de una investigación acerca de la relación entre Kant y Jean Paul, y por mantener el contacto entre ambos continentes a lo largo de los años.

En relación al financiamiento y edición del libro, debe hacerse mención a las siguientes instituciones y miembros de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: al Director del Instituto de Filosofía, Dr. Hardy Neumann Soto; al Director del programa de Doctorado en Filosofía, Dr. César Lambert Ortiz; a la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados; y a Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Finalmente no puedo dejar de agradecer a mi familia, mis colegas y amigos; entre ellos especialmente al Dr. Pedro Sepúlveda por su invaluable apoyo en la redacción del texto en español. Por su paciencia e impaciencia, como motor motivador de mi vida, expreso infinitas gracias a mi hija Alfonsina.

ABREVIATURAS Y TRADUCCIONES AL ESPAÑOL

Lista de abreviaturas

AA Immanuel Kant: Gesammelte Schriften, Königlich Preuβische [ahora: Berlin-Brandenburgische] Akademie der Wissenschaften, Vol. 1 sig., Berlin, Georg Reimer [ahora: de Gruyter], 1900 sig.

CD Immanuel Kant: Crítica del discernimiento. Edición y traducción de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas. A. Machado Libros, Madrid, 2003.

KU Immanuel Kant: Kritik der Urteilskraft. Editorial Felix Meiner, Hamburg, 2001.

ANT Immanuel Kant: Antropología en sentido pragmático. Edición bilingüe. Dulce María Granja, Gustavo Leyva y Peter Storandt (Trads.). Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2014.

CRP Immanuel Kant: Crítica de la razón pura. Introducción, traducción, notas e índices de Pedro Ribas. Taurus, Madrid, 2013.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal»

Обсуждение, отзывы о книге «Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x