Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de microeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de microeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda los principios fundamentales de la microeconomía. Se enriquece con la inclusión de una serie de aspectos desarrollados por la escuela austriaca de economía, que permiten al lector ampliar su visión respecto de la ciencia económica. Destacan temas como la teoría de la acción humana (apriorismo praxeológico), la utilidad marginal y el intercambio directo (trueque) e indirecto (con dinero), la utilidad marginal del dinero, la preferencia intertemporal, la empresarialidad y el estado de alerta empresarial (alertness).
Asimismo, se trata el teorema de Coase, que explica cómo una externalidad negativa afecta a las personas, empresas y a la sociedad en su conjunto, y de qué manera las partes involucradas pueden llegar a una solución (acuerdo) sin necesidad de la intervención del Estado ni de los tribunales, siempre y cuando los costos de transacción sean muy reducidos y los derechos de propiedad estén bien definidos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de las carreras de Economía y Ciencias Empresariales, este texto constituye también una obra de consulta para quienes están interesados en el conocimiento del análisis económico.

Fundamentos de microeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de microeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PREGUNTAS

1. ¿En qué consiste el problema económico? ¿Qué es la escasez? ¿Cómo se relacionan?

2. Defina la ciencia económica y sus objetivos desde la perspectiva de los autores citados y de otros que usted crea conveniente.

3. ¿Cuál es el concepto de la ciencia económica según Von Mises y en qué se diferencia del resto de autores?

4. ¿Cuál fue el aporte de Hayek para la definición de la ciencia económica?

5. ¿Qué papel cumple la subjetividad en la ciencia económica? ¿Cuál es la diferencia entre las ciencias sociales y las naturales?

6. ¿Qué es el proceso productivo? Plantee un ejemplo que incluya por lo menos dos etapas y señale los factores productivos originarios, al menos un bien de capital y el bien final.

7. ¿Qué es el dinero? ¿Qué funciones tiene? ¿Quién lo crea?

8. ¿Qué es la política fiscal? ¿Qué son los impuestos?

9. ¿Qué es la política monetaria? ¿Por qué hay inflación?

10. Defina el concepto de Estado, nación y gobierno y su importancia en la sociedad. ¿Qué es el intervencionismo?

11. ¿Qué es el tipo de cambio?

12. ¿Cómo interviene el Banco Central de Reserva del Perú en el tipo de cambio?

Capítulo2 La epistemología de la economía: Milton Friedman y Ludwig von Mises

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los últimos dos siglos, la ciencia económica ha ido evolucionando en cuanto a su metodología para las investigaciones, ya sea para crear nuevas teorías o utilizarlas para nuevos descubrimientos. En la actualidad, el mainstream , es decir, la corriente de pensamiento y la metodología que se ha impuesto en la ciencia económica a través de la mayoría de las universidades, investigaciones, publicaciones, así como la política fiscal y monetaria, es el positivismo que utiliza la metodología hipotética deductiva, que se caracteriza por ser empirista a través de la estadística. En este capítulo, se explica esta metodología, pero también exploramos otra manera de hacer economía, que es la que utiliza la escuela austriaca de economía, cuyo edificio teórico parte de la acción humana como una verdad irrefutable, no negable, de donde se deducen una serie de teoremas que explican el funcionamiento de una economía libre de intervenciones. Esta escuela se basa en el apriorismo praxeológico cuya metodología es axiomática deductiva, toda vez que el punto de partida de la teoría no es una hipótesis o conjetura que puede ser negada, sino, muy por el contrario, es el axioma de la acción humana: todo individuo actúa para mejorar su situación relacionada con el bienestar, o también toda persona actúa para evitar el malestar y tener un mayor bienestar, lo que no se puede negar.

1. EL POSITIVISMO DE MILTON FRIEDMAN

Milton Friedman, economista liberal de la Universidad de Chicago, publicó Ensayos sobre economía positiva (1967), un libro relacionado con la corriente positiva, donde explica cómo la metodología de la economía requiere de la utilización de métodos estadísticos con la finalidad de determinar si un planteamiento económico o teoría es aceptada, no solo para explicar la realidad, sino para predecir futuros acontecimientos, siendo esto último la principal bondad, según el autor mencionado. A continuación, se resumirán algunas de las principales proposiciones relacionadas con la metodología positiva de la economía.

Friedman nos explica que la economía tiene dos enfoques: positivo y normativo. El primero es el estudio de la realidad tal como es, sin juicios de valor; por ejemplo, si un banco central emite dinero en una mayor proporción de lo que se demanda, los precios de la economía aumentarán. En este caso, no interesa si el gobierno desea ayudar a los más necesitados o si quiere elevar los sueldos para que la población tenga más bienestar. Sin embargo, esta proposición debe ser contrastada con la realidad a través de la observación y el análisis de estadísticas dado que en la economía no se cuenta con laboratorios para efectuar experimentos una y otra vez. La historia se convierte así en la fuente de “experimentación” teniendo en cuenta que son datos fechados o pasados.

La economía normativa es diferente porque no trata de explicar la realidad sino de transformarla. En nuestro ejemplo, el gobernante desea reducir la pobreza y decide aumentar el gasto público mediante programas sociales. Podemos observar que el efecto causalidad se ha invertido. Mientras que la economía positiva estudia cómo una variable influye en otra sin intervención estatal, la economía normativa busca cómo influir en la economía, según sus objetivos políticos propuestos sobre la base de la manipulación de ciertas variables. Podríamos decir que la economía positiva se relaciona con la teoría mientras que la normativa lo hace con la política económica: la primera es una ciencia; la segunda, un arte. No obstante, Friedman resalta que la economía normativa depende de la positiva, lo que vale decir que la política económica debe sustentarse en la teoría económica. Por ejemplo, la política monetaria debe sustentarse en la teoría monetaria.

En cuanto a la manera de hacer ciencia o teoría, el positivismo o empirismo, utiliza una hipótesis (o una conjetura), que como su nombre lo dice, es una tesis de baja intensidad. Y esta hipótesis es producto, en la mayoría de los casos, de una deducción lógica, que parte de una generalidad y llega a una proposición específica. Una vez hecha la deducción, se investiga a través de la estadística si puede ser rechazada o falseada; de no ser rechazada, significa que la proposición teórica ha sido corroborada, luego la teoría puede ser utilizada para la explicar la realidad y la previsión económica, la cual consiste en proyectarse cada vez que una variable económica tenga alguna variación o cuando se toma una medida económica y así explicar que sucederá. Todo esto se hace cuando una teoría no ha sido rechazada por el método estadístico. Siguiendo nuestro ejemplo, si la autoridad monetaria emite dinero para financiar el gasto público, podríamos plantear la siguiente hipótesis: un aumento del gasto público financiado con una mayor emisión de dinero ocasiona un incremento de la inflación. Esta hipótesis tiene todo un armazón teórico de la teoría cuantitativa del dinero, explicada por Friedman. Luego la aprobación de esta hipótesis se dará si no se demuestra lo contrario.

Un aspecto importante que debe tenerse en cuenta en la concepción de Friedman para hacer teoría es que una hipótesis debe caracterizarse por su simplicidad. Para el efecto, en el proceso de deducción de la hipótesis, se debe utilizar un modelo que es una representación simplificada y abstracta de la realidad con supuestos (premisas o reglas de juego) que permiten la construcción de un mundo imaginario que tiene como objetivo, a través de un entorno o un contexto, explicar los procesos económicos. Estos supuestos pueden ser irreales sin afectar el análisis teórico y su efectividad. Por ejemplo, son muy conocidos los supuestos del modelo de la competencia perfecta donde el bien que se produce y vende es homogéneo y tiene un solo precio, y que los productores tienen amplio conocimiento del precio de los insumos, salarios y de sus costos de producción. En tal sentido, el empresario tiene toda la información para decidir sobre la maximización de la función de la rentabilidad, que es la diferencia entre los ingresos por ventas y los costos de producción. Podemos ver así que los supuestos no son reales, sin embargo, siguen una lógica coherente. Un supuesto incoherente sería, por ejemplo, que el hombre vuele o que sea eterno. Sin embargo, Friedman acepta esta situación de los supuestos irreales porque el objetivo de la teoría es predecir acontecimientos. Por ejemplo, si aumentan los gustos y las preferencias de las personas por un bien determinado, como la carne de res, se expandirá la demanda de este bien, y el precio tenderá a aumentar; asimismo, los empresarios producirán una mayor cantidad de carne en vista al incremento de la rentabilidad económica. El modelo de la competencia perfecta predice estos cambios en el precio del bien y en su respectiva producción aun cuando utiliza supuestos que no se cumplen exactamente en el mercado, como asumir un solo tipo de bien y de precio. Friedman reconoce que los productores no toman sus decisiones resolviendo ecuaciones de maximización u optimización. No obstante, la lógica que subyace al modelo de la competencia perfecta permite explicar procesos económicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de microeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de microeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x