Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de macroeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de macroeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra revisa los principios fundamentales de la macroeconomía desde un enfoque teórico y práctico, mediante una serie de modelos y conceptos que permiten la comprensión de la economía desde una perspectiva global. Se pone énfasis en las diferentes posturas de las distintas escuelas, sobre todo en relación con la política económica, como son los casos de la economía clásica liberal, el keynesianismo y el monetarismo.
Con el fin de enriquecer el análisis macroeconómico, se incluyen estadísticas de la economía peruana de los últimos años y de actualidad, con sus respectivas explicaciones e interpretaciones. A lo largo del libro se abordan temas como los indicadores de la actividad económica, la inflación, el empleo y subempleo, las cuentas nacionales, los resultados fiscales, la política fiscal, el dinero y la liquidez bancaria, la política monetaria, el tipo de cambio, la depreciación de la moneda nacional, la política cambiaria, la dolarización y las cuentas de la balanza de pagos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de economía, puede ser también un texto de consulta para los estudiantes de las distintas especialidades de las ciencias empresariales.

Fundamentos de macroeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de macroeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fundamentos de macroeconomía Primera edición impresa junio 2020 Primera - фото 1 Fundamentos de macroeconomía Primera edición impresa junio 2020 Primera - фото 2

Fundamentos de macroeconomía

Primera edición impresa: junio, 2020

Primera edición digital: julio 2020

© Marco Antonio Plaza Vidaurre

De esta edición:

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-529-2

Índice

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Capítulo 1. La actividad económica

Introducción

1. El producto bruto interno

2. Estadísticas de la actividad económica

3. Los métodos de estimación del PBI

3.1 El valor agregado

3.2 El gasto agregado

3.3 El ingreso

4. El ingreso y el gasto total en las etapas de la producción

5. Preguntas

Capítulo 2. La inflación

Introducción

1. El índice de precios del consumidor y la inflación

2. Estadísticas de la inflación

3. Preguntas

Capítulo 3. El mercado de trabajo: un enfoque de la economía clásica

Introducción

1. La demanda de trabajo

2. La oferta de trabajo

3. El equilibrio en el mercado de trabajo

4. Metodología y estadísticas

5. Preguntas

SEGUNDA PARTE. LA ECONOMÍA GLOBALIZADA

Capítulo 1. El tipo de cambio, la depreciación y la balanza comercial

Introducción

1. El tipo de cambio y la balanza comercial

2. La depreciación histórica y esperada

3. La balanza comercial

4. Estadística del tipo de cambio y de la balanza comercial

5. Preguntas

Capítulo 2. Las identidades macroeconómicas

Introducción

1. La demanda interna y la balanza comercial

2. El ahorro nacional y la balanza comercial

3. El ahorro privado y del Gobierno

4. Los tres sectores de la macroeconomía

5. Estadísticas de la balanza de pagos

6. Preguntas

TERCERA PARTE. EL DINERO, LA LIQUIDEZ Y LA DOLARIZACIÓN

Capítulo 1. El dinero y la liquidez bancaria

Introducción

1. Conceptos generales

2. La formación de la liquidez bancaria

3. La multiplicación monetaria

4. Estadísticas del dinero, de la liquidez y de la dolarización

5. Preguntas

Capítulo 2. La oferta y la demanda de dinero según el monetarismo y el keynesianismo

Introducción

1. La oferta y la demanda de dinero según el monetarismo

2. El principio de la preferencia por la liquidez y el mercado de dinero según la teoría keynesiana

3. Preguntas

CUARTA PARTE. LA POLÍTICA ECONÓMICA, MONETARIA Y FISCAL

Capítulo 1. Fundamentos de la política económica

Introducción

1. Conceptos generales sobre la política económica

2. El positivismo

3. El liberalismo

4. Las fluctuaciones económicas

5. Preguntas

Capítulo 2. La política monetaria

Introducción

1. La emisión de dinero y la política monetaria

2. La condición de la paridad de intereses

3. La intervención en el tipo de cambio

4. Estadísticas monetarias

5. Preguntas

Capítulo 3. Ingresos y gastos del Gobierno

Introducción

1. Conceptos

2. El impuesto general a las ventas

3. El impuesto a la renta

4. Estadísticas de los ingresos y egresos del Gobierno Central y el resultado económico del sector público no financiero (SPNF)

5. Preguntas

Capítulo 4. La demanda agregada y la política fiscal

Introducción

1. El mercado de bienes

2. Cómo se financia el gobierno

3. El modelo del multiplicador keynesiano

4. El resultado económico estructural

5. Preguntas

REFERENCIAS

Introducción

La macroeconomía es un conjunto de teorías que explican los procesos económicos desde una perspectiva global, utilizando variables totales, también conocidas como agregadas, debido a su extensión del ámbito de la información. Las variables macroeconómicas son, por ejemplo, la producción bruta interna, que es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un determinado periodo; la demanda interna, compuesta por el consumo de la población y del Gobierno, la inversión de las empresas privadas y estatales, y las importaciones; la deuda pública externa e interna; la tasa de interés, que afecta toda la economía; la balanza comercial; la balanza de pagos; las cuentas fiscales; el déficit fiscal; los impuestos y los ingresos tributarios; el nivel de precios; la inflación; el empleo y el desempleo; el tipo de cambio; la oferta de dinero creada por el Banco Central (base monetaria); la liquidez bancaria; etcétera.

En las últimas décadas, la investigación en temas macroeconómicos ha incluido principios y variables desde una perspectiva microeconómica, es decir, el comportamiento de las personas, los empresarios y los mercados. Un ejemplo de ello es la teoría del crecimiento económico que, desde la función de la producción y de la ley de los rendimientos marginales decrecientes, proyecta el análisis a la macroeconomía.

Se puede hacer un análisis macroeconómico siguiendo las diferentes escuelas económicas, como la austriaca, la keynesiana y la monetarista. También metodologías (epistemología) de la investigación distintas, entre ellas, la hipotética deductiva, el empirismo, el positivismo, las metodologías utilizadas por las escuelas que conforman la corriente principal de la economía, y el apriorismo praxeológico de la escuela austriaca. Así, para analizar el mercado de trabajo, se puede utilizar un modelo de la oferta y demanda, la teoría de la producción y la ley de los rendimientos marginales decrecientes, conceptos microeconómicos por excelencia, y argumentar que la productividad de la mano de obra es relevante para que aumenten los salarios reales y mejore el bienestar de la sociedad a largo plazo, y que muy poco o nada puede hacer la política económica además de crear las condiciones para que los mercados funcionen de la mejor manera. También tenemos el ejemplo del principio de la preferencia temporal, el consumo intertemporal y las decisiones de los empresarios, respecto a las inversiones y a los consumidores, de ahorrar o consumir en determinado periodo, utilizando variables no agregadas y más relacionadas con los individuos y los empresarios.

Cabe resaltar que la macroeconomía, tal como se la conoce, tuvo su inspiración en el libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero , publicado en el año 1936 por el economista inglés John Maynard Keynes, siendo uno de sus mayores promotores el economista norteamericano Paul Samuelson, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1970. Keynes le dio un giro de timón a la ciencia económica cuando invirtió la lógica de la economía de los grandes clásicos del siglo XIX, entre otros, David Ricardo, John Stuart Mill, Jean Baptiste Say, y Adam Smith del siglo XVIII. A partir de la teoría general, surgió el keynesianismo como una escuela muy influyente en la política económica. Esta teoría, bautizada por Samuelson como la macroeconomía, comenzó a utilizar variables agregadas y un tipo de análisis económico muy diferente a lo que se venía haciendo desde los tiempos de los economistas clásicos y neoclásicos. Keynes, al igual que Lutero en el cristianismo, cambió la economía para siempre, no obstante, desde hace varias décadas tiene varios detractores, como los economistas de la escuela monetarista de la Universidad de Chicago, donde destacaron Milton Friedman y Robert Lucas, y también economistas de la escuela austriaca, como Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek 1, sin nombrar a otros vigentes en la actualidad. En nuestros días, esta teoría es aceptada con una visión de corto plazo y para una economía que no tenga pleno empleo o, como se estila decir, que el producto bruto interno no esté en su nivel potencial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x