Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de macroeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de macroeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra revisa los principios fundamentales de la macroeconomía desde un enfoque teórico y práctico, mediante una serie de modelos y conceptos que permiten la comprensión de la economía desde una perspectiva global. Se pone énfasis en las diferentes posturas de las distintas escuelas, sobre todo en relación con la política económica, como son los casos de la economía clásica liberal, el keynesianismo y el monetarismo.
Con el fin de enriquecer el análisis macroeconómico, se incluyen estadísticas de la economía peruana de los últimos años y de actualidad, con sus respectivas explicaciones e interpretaciones. A lo largo del libro se abordan temas como los indicadores de la actividad económica, la inflación, el empleo y subempleo, las cuentas nacionales, los resultados fiscales, la política fiscal, el dinero y la liquidez bancaria, la política monetaria, el tipo de cambio, la depreciación de la moneda nacional, la política cambiaria, la dolarización y las cuentas de la balanza de pagos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de economía, puede ser también un texto de consulta para los estudiantes de las distintas especialidades de las ciencias empresariales.

Fundamentos de macroeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de macroeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este capítulo analizamos el concepto del PBI a precios corrientes y a precios constantes; exploramos estadísticas relacionadas con el PBI desde una perspectiva sectorial observando las tasas de crecimiento de la producción por sectores productivos; explicamos los tres métodos utilizados para estimar el PBI; detallamos cómo se forma la producción agregada neta a través de las diferentes etapas de la producción hasta llegar al bien final.

1. EL PRODUCTO BRUTO INTERNO

El Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador que se usa normalmente para analizar el crecimiento económico. Consiste en el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales en un periodo y territorio determinados. El PBI se puede estimar con precios corrientes (nominales) o constantes (relacionados con un periodo base que normalmente se fija en un año). En el primer caso, son los precios del mercado, y en el segundo, los precios de un mismo periodo base los que se tienen en cuenta para anular el efecto inflación, ya que si los precios aumentan, se podría percibir erróneamente que el PBI está creciendo. Supongamos que la producción nacional del 2015 fue de 20 carpetas y que cada una costó 10 soles, luego el PBI fue de 200 soles. En el 2016, se produjo la misma cantidad de carpetas, pero su precio aumentó a 11 soles, luego el PBI a precios corrientes fue de 220 soles. El PBI aumentó en términos monetarios, pero la producción fue la misma, es decir, no hubo crecimiento del PBI real. En el 2017, se produjeron 25 carpetas, y el precio aumentó a 12 soles: el PBI a precios corrientes fue de 300 soles, pero a precios del año base (2015) tuvo un valor de 250 soles. Hay entonces una diferencia entre los dos tipos de PBI: si se usan los precios corrientes, se obtiene el PBI nominal, y si se usan los precios del año base, se obtiene el PBI real o el PBI a precios constantes. Para conocer el crecimiento de la producción es necesario medir el PBI real y obtener la variación porcentual. En este ejemplo, la tasa de crecimiento del PBI real en el 2017 se calcula de la siguiente manera:

Normalmente se publica la tasa de crecimiento del PBI real anual para un - фото 3

Normalmente se publica la tasa de crecimiento del PBI real anual para un determinado año, pero también se observan en las estadísticas datos trimestrales. Por ejemplo, para estimar el PBI real del 2010, se comparan las cifras del PBI del 2010 y del 2009, es decir, todo lo que se produjo en bienes finales por año.

2. ESTADÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

El indicador que más se utiliza en el análisis macroeconómico es la tasa de variación porcentual del PBI, conocido como crecimiento económico . Este es el indicador que se considera en el análisis macroeconómico, donde se discute si la política económica está siendo eficaz (crecimiento de la actividad económica) y si está siendo efectiva (mejora el bienestar a la población a través de más puestos de trabajo con mejores remuneraciones).

En la figura 1tenemos la evolución del PBI real y del crecimiento económico de las últimas décadas. Se observan muchas oscilaciones, entre las que destaca la de los ochenta. Si vemos el crecimiento económico en estos años, advertiremos sus fuertes variaciones, incluso auges y caídas con tasas negativas. Estas grandes oscilaciones formaron un ciclo económico, consecuencia de las malas políticas económicas. En los setenta y ochenta, la política económica se caracterizó por ser muy intervencionista, con grandes déficits fiscales y enormes emisiones de dinero. A partir de 1990, luego de una hiperinflación del 7000 %, aproximadamente, se cambió radicalmente la política económica y se logró el equilibrio macroeconómico.

En la figura 2se observa la tasa de crecimiento del PBI real. Cabe destacar que el crecimiento de los últimos años ha sido considerado una desaceleración de la economía. Esta tuvo muy buenas tasas de crecimiento hasta el 2013; sin embargo, en los últimos años las tasas de crecimiento fueron muy variadas. Desde el año 2014 hasta el año 2018, en promedio, el PBI creció a la tasa de 3,2 %. En cambio, entre los años 2010 y 2013, la tasa de crecimiento promedio fue de 6,7 %, el doble, aproximadamente, situación que se puede considerar como una intensa desaceleración de la actividad económica.

En la tabla 1hay dos columnas la primera indica las tasas de crecimiento del - фото 4

En la tabla 1hay dos columnas la primera indica las tasas de crecimiento del - фото 5

En la tabla 1hay dos columnas: la primera indica las tasas de crecimiento del PBI, y la segunda, el PBI en millones de soles constantes del 2017. Los datos son trimestrales y anuales. En el 2016, el PBI fue de 502 283 000 soles constantes; esta cifra es el resultado de la suma del PBI en los cuatro trimestres. Si comparamos el PBI del año 2016 con el del año 2015, tenemos que en el 2016 este indicador creció 4 %. Para el caso del crecimiento en un determinado trimestre, tomamos como ejemplo el segundo trimestre del 2016. La tabla nos señala que el PBI creció 3,9 %; este es el resultado de comparar el PBI del segundo trimestre del 2016 con su similar del año anterior (el resultado ha sido redondeado).

Tabla 1 Tasas de crecimiento porcentual del PBI y el PBI real (millones de soles del 2017)

Tasa de crecimiento % PBI PBIreal
I Trim 15 1,9 112 816
II Trim 15 3,2 120 668
III Trim 15 3,3 121 442
IV Trim 15 4,6 127 912
Año 2015 3,3 482 838
I Trim 16 4,6 117 979
II Trim 16 3,9 125 338
III Trim 16 4,7 127 139
IV Trim 16 3,1 131 826
Año 2016 4,0 502 282

Fuente: Cuadro n.° 94 de las estadísticas de la Nota semanal del BCRP. Recuperado el 15 de febrero del 2018 de http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-de-la-nota-semanal.html

Elaboración propia

En la tabla 2se observan las tasas de variación porcentual mensual del índice del PBI real por sectores productivos: agropecuario, pesca, minería e hidrocarburos, manufactura, electricidad y agua, construcción, comercio, otros servicios, y, finalmente, derechos de importación y otros impuestos. También pueden verse la tasa de crecimiento del PBI en cada uno de los meses y el acumulado comprendido desde enero hasta noviembre del 2017. La tasa de variación de cada uno de los meses consiste en comparar el PBI del mes actual con el del mismo mes del año anterior. También se clasifica el PBI en primario y no primario: el primero se relaciona con los sectores extractivos; el segundo, con la manufactura, donde los valores agregados son mayores.

Tabla 3a Estructura porcentual del PBI primario del año 2018 precios del 2017 - фото 6

Tabla 3a Estructura porcentual del PBI primario del año 2018 (precios del 2017)

Actividad económica Estructura porcentual del PBI
PBI primario 22,9
Agropecuario 5,5
Pesca 0,5
Minería metálica 9,3
Hidrocarburos 1,4
Manufactura 3,6

Fuente: Notas de estudio del BCRP n.° 90 del 20 de noviembre del 2019.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x