Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de microeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de microeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda los principios fundamentales de la microeconomía. Se enriquece con la inclusión de una serie de aspectos desarrollados por la escuela austriaca de economía, que permiten al lector ampliar su visión respecto de la ciencia económica. Destacan temas como la teoría de la acción humana (apriorismo praxeológico), la utilidad marginal y el intercambio directo (trueque) e indirecto (con dinero), la utilidad marginal del dinero, la preferencia intertemporal, la empresarialidad y el estado de alerta empresarial (alertness).
Asimismo, se trata el teorema de Coase, que explica cómo una externalidad negativa afecta a las personas, empresas y a la sociedad en su conjunto, y de qué manera las partes involucradas pueden llegar a una solución (acuerdo) sin necesidad de la intervención del Estado ni de los tribunales, siempre y cuando los costos de transacción sean muy reducidos y los derechos de propiedad estén bien definidos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de las carreras de Economía y Ciencias Empresariales, este texto constituye también una obra de consulta para quienes están interesados en el conocimiento del análisis económico.

Fundamentos de microeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de microeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fundamentos de microeconomía Primera edición impresa junio 2020 Primera - фото 1 Fundamentos de microeconomía Primera edición impresa junio 2020 Primera - фото 2

Fundamentos de microeconomía

Primera edición impresa: junio, 2020

Primera edición digital: agosto, 2020

© Marco Antonio Plaza Vidaurre

De esta edición:

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: William Potter/ Shutterstock.com

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Este libro tiene fines estrictamente académicos.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN: 978-9972-45-535-3

Índice

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. VISIÓN Y METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA

Capítulo 1. Economía, Estado y Gobierno: una visión general

Introducción

1. El problema económico y el concepto de economía

2. El proceso productivo

3. La política monetaria

4. La política fiscal

Preguntas

Capítulo 2. La epistemología de la economía: Milton Friedman y Ludwig von Mises

Introducción

1. El positivismo de Milton Friedman

2. La teoría general de la acción humana de Ludwig von Mises

Preguntas

SEGUNDA PARTE. LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DEL INTERCAMBIO

Capítulo 1. La teoría del consumidor y el intercambio directo

Introducción

1. La ley de la utilidad marginal decreciente en el consumo de un bien: la ley de Gossen

2. La ley de la utilidad marginal de Menger

3. La paradoja del agua y los diamantes

4. El intercambio directo

5. El intercambio, la división del trabajo y las ventajas comparativas

Preguntas

Caso de estudio

Caso de investigación

Capítulo 2. El intercambio indirecto y el dinero

Introducción

1. El dinero nace como un bien altamente comercializable

2. El intercambio con dinero

3. El trabajo y el ocio

4. La inversión y la utilidad marginal

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 3. El consumo intertemporal

Introducción

1. La preferencia temporal

2. El modelo de consumo intertemporal de dos periodos

3. Análisis gráfico

4. Variación en la tasa de interés

5. Aumento en el ingreso futuro

6. Modelo de la oferta y demanda de fondos prestables del mercado

Preguntas

TERCERA PARTE. MERCADOS, CAPITAL, EMPRESARIALIDAD Y EXTERNALIDADES

Capítulo 1. El mercado: un enfoque general desde diferentes perspectivas

Introducción

1. Visión clásica de los precios y del mercado según Adam Smith y John Stuart Mill

2. Visión del mercado de la escuela económica neoclásica: Alfred Marshall

3. Conceptos del mercado de la escuela austriaca de economía: Ludwig von Mises

4. Visión horizontal de los procesos del mercado

5. Visión vertical de los procesos del mercado

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 2. El modelo de la oferta y la demanda

Introducción

1. Desarrollo del concepto del equilibrio de un mercado

2. Análisis gráfico del modelo de la oferta y la demanda

2.1 La expansión de la demanda

2.2 La disminución del precio de un insumo

2.3 La aplicación de un impuesto específico a la producción

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 3. Las elasticidades de la demanda y la oferta

Introducción

1. La elasticidad precio de la demanda

2. La elasticidad precio arco de la demanda

3. Tipos de elasticidades precio de la demanda

4. La elasticidad ingreso y cruzada de la demanda

5. La elasticidad precio de la oferta

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 4. La empresarialidad

Introducción

1. La fuerza equilibradora en el mercado

2. La empresarialidad

3. La función empresarial

4. Responsabilidad de los empresarios y los gerentes

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 5. Las externalidades y el costo social: la teoría de Coase

Introducción

1. Conceptos generales

2. Internalización de las externalidades

3. La teoría de Coase: solución de mercado sin costos de transacción

4. Los costos de transacción

Preguntas

Casos de estudio

CUARTA PARTE. PRODUCCIÓN, COSTOS Y RENTABILIDAD EMPRESARIAL

Capítulo 1. La producción en el corto y largo plazo

Introducción

1. La producción de corto plazo

2. La contratación de trabajadores

3. La producción de largo plazo

4. La producción de largo plazo con tecnología de sustitución de factores

5. Los rendimientos a escala

Ejercicios

Capítulo 2. Los costos económicos de corto y largo plazo

Introducción

1. Los costos económicos de corto plazo

2. Cálculo de los costos económicos

3. Los costos de largo plazo

Preguntas

Capítulo 3. La rentabilidad económica en empresas tomadoras de precios

Introducción

1. Comparación entre la rentabilidad contable y la económica

2. La rentabilidad con costos lineales

3. El enfoque marginal y medio

4. La rentabilidad económica con costos no lineales en una empresa tomadora de precios

5. El modelo de la competencia perfecta

6. El precio de cierre

7. Desarrollo de casos

Preguntas

Capítulo 4. La rentabilidad económica en una empresa con capacidad para fijar el precio

Introducción

1. El modelo

2. El enfoque marginal

3. El monopolio puro

4. La discriminación de precios

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 5. Modelos de oligopolio: el cártel y la empresa dominante

Introducción

1. El modelo del cártel

2. La estabilidad del cártel

3. El cártel según Rothbard

4. El modelo de la empresa dominante y el segmento competitivo

Preguntas

Casos de estudio

REFERENCIAS

Introducción

La microeconomía es un conjunto de teorías y modelos que a través del tiempo se han ido fusionando para formar un cuerpo sólido dentro de la ciencia económica. A diferencia de la macroeconomía, estudia una serie de temas relacionados con el consumidor, el trabajador y el empresario, así como con la empresa como unidad de producción, y con las diferentes estructuras de mercados existentes en la sociedad. Los manuales de microeconomía la definen como el estudio de la asignación eficiente de recursos. Se podría decir que estas teorías se concentran en uno de los conceptos más importantes de la ciencia económica: la eficiencia. Los mercados libres asignan de la mejor manera los escasos recursos, aunque no perfectamente, como la mano de obra, la tierra, el capital, los préstamos, los créditos y los activos financieros en los mercados de capitales. El requisito indispensable para que los mercados cumplan mejor su función de asignación de recursos es cuando no son intervenidos por ninguna autoridad, llámese, gobierno central, local, regional y banco central. Sin embargo, como nada es perfecto, los mercados tampoco lo son, en el sentido de que la oferta y la demanda de bienes y servicios no necesariamente están coordinadas al milímetro, sobre todo, en ciertos sectores de la economía, donde no existe suficiente competencia para que los consumidores se beneficien con menores precios. El tema de fondo es cómo hacer para que los mercados funcionen mejor. Existen dos grandes maneras de encarar este problema; el primero es que las autoridades intervengan los mercados y los “corrijan” para evitar monopolios, oligopolios o prácticas que atenten contra el consumidor; otra forma de plantear la solución es dejarlos totalmente libres y que se autorregulen, ya que la intervención muchas veces empeora las cosas. Estas son las posiciones que normalmente se pueden apreciar en el debate económico. La microeconomía plantea que los mercados “fallan” y que son las autoridades las llamadas a la intervención, ya que estas supuestas fallas afectan a los consumidores. Esto sigue siendo un tema de debate del que también surge la siguiente pregunta: ¿y acaso el Estado no falla? ¿Quién lo corrige?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de microeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de microeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x