Marco Antonio García Falcón - París personal

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio García Falcón - París personal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

París personal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «París personal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El primer libro de cuentos que Marco García Falcón dio a conocer en el año 2002. El volumen reúne un conjunto de nueve textos ambientados en el París de los años ochenta y noventa, donde se entrecruzan una serie de situaciones a partir de la convivencia de los personajes, entre peruanos y franceses. Historias de amor, de descubrimiento, de nostalgia y búsqueda, que nos revelan un talento narrativo que no decae en su ritmo y lenguaje.

París personal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «París personal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
MARCO GARCÍA FALCÓNLima 1970 Docente universitario y autor del libro de - фото 1

MARCO GARCÍA FALCÓN(Lima, 1970). Docente universitario y autor del libro de cuentos París personal (2002) y de las novelas El cielo de Capri (2007), Un olvidado asombro (2014), Esta casa vacía (Peisa, 2017) y La luz inesperada (Peisa, 2018). Es también coautor del manual de escritura creativa La imaginación escrita (2016).

En 2018 recibió el Premio Nacional de Literatura, en la categoría Novela, por Esta casa vacía .

Marco García Falcón 2002 reedic 2018 Grupo Editorial PEISA SAC 2018 - фото 2 Marco García Falcón 2002 reedic 2018 Grupo Editorial PEISA SAC 2018 - фото 3

© Marco García Falcón, 2002 / reedic. 2018

© Grupo Editorial PEISA S.A.C., 2018

Jr. Emilio Althaus 460, of. 202, Lince

Lima 27, Perú

editor@peisa.com.pe

Diseño de carátula: Renzo Rabanal Pérez-Roca / PEISA

Diagramación: PEISA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Primera edición en Grupo Editorial PEISA, octubre de 2018

ISBN edición impresa: 978-612-305-128-0

ISBN edición digital: 978-612-305-160-0

Registro de Proyecto Editorial N.º 31501311801036

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2018-15879

Prohibida la reproducción parcial o total del texto y las características gráficas de este libro.

Cualquier acto ilícito cometido contra los derechos de propiedad intelectual que protegen a esta publicación será denunciado de acuerdo con la Ley 822 (Ley sobre el Derecho de Autor) y las leyes internacionales que protegen la propiedad intelectual.

Este libro está dedicado a mis padres y a mi hermana:

Graciela, Daniel y Fabiola.

Y a la memoria de Miguel Kudaka y Óscar Mavila.

«Había de pasar muchos años en París, unido a esa melancólica ciudad por los lazos de mi vida de escritor ruso. En París, nada tenía entonces ni tiene ahora el hechizo que cautivaba a mis compatriotas. No pienso en la mancha de sangre sobre la piedra más oscura de su calle más oscura: eso es algo hors concours en materia de horror. Solo quiero decir que París, con sus días grises y sus noches negras, era tan solo para mí el ocasional escenario de mis auténticas y fieles alegrías: la frase colorida que giraba en mi mente, bajo la llovizna; la página en blanco, bajo la lámpara del escritorio, que me esperaba en mi humilde hogar».

VLADIMIR NABOKOV

París era la flor de Coleridge

Viajar es mudar de piel. Cuando viajamos podemos olvidar nuestra identidad e inventarnos otra nueva. En un lugar distinto del suyo, un intelectual de escritorio puede presentarse como un vagabundo rudo y descreído, la más triste de las mujerzuelas como la señorona de vida honorable y sedentaria. Pero viajar, además del anonimato, nos ofrece la posibilidad de cambiar de costumbres y renovar nuestra mirada: ir, por ejemplo, a vivir a una hostería de un pueblito olvidado; ver, desde la ventana de nuestro cuarto, una estela de cálido humo blanco deslizarse por un campo de amapolas, descendiendo entre hojas alargadas y frías, para luego esfumarse y regalarnos el rocío fresco de la mañana; y, más tarde, cuando el aire se haya poblado de un olor a orégano, asistir a una fonda donde una amable cocinera gorda colme nuestra mesa con garrafones de vino y tiernas y humosas carnes de faisán dorado. No es un azar que los habitantes de las ciudades sueñen con irse a vivir al campo y que los del campo piensen en seguir el camino inverso: el lugar al que queremos llegar contiene la promesa implícita del cumplimiento de nuestros sueños.

En estas cosas pensaba cuando, no bien cumplidos los veintisiete años, decidí viajar a París. Un viaje que no fuera, desde luego, el recorrido de postal de una agencia turística, sino la experiencia vital que nos deja una estadía prolongada y, de ser posible, indefinida.

Mi fascinación por París venía desde la infancia. Estaba alimentada por la presencia, en la casa de mis abuelos, de una acuarela con la vista de un castillo de piedra gris en la cima arbolada de una colina, bajo el sol vespertino; las historietas del simpático Ásterix, y las intensas peleas de espadachines de los libros de Dumas. Pero se había acentuado y transformado profundamente en mis años universitarios, con la visión de algunas películas fundamentales (casi siempre en blanco y negro) de Truffaut y Godard, y la lectura de los existencialistas franceses y los escritores de diversas regiones del mundo que habían elegido esa ciudad europea para afrontar el exilio o hacer sus primeras velas literarias. Hablo de Camus, de Sartre, de Hemingway, de Nabokov, de Calvino, de García Márquez, de Cortázar, de Vargas Llosa. Se trataba, sin duda, del París de los años veinte y sesenta: el tiempo de la atmósfera raté y el aire que se oscurecía después de la fiesta. Por esa razón, cada vez que veía una imagen límpida y soleada de la mítica ciudad, volvía con frecuencia a mi memoria un París invernal, de amaneceres grisallas y tardes melancólicas, repleto de cafés, buhardillas, hoteluchos y callecitas barridas por el viento y la llovizna. Un París que, artísticamente, me resultaba muy estimulante.

Ese París, además, no solo rezumaba sensibilidad y buen gusto en cada una de sus calles, sino que contaba también con gentes que sabían reconocer esas bondades incluso en culturas foráneas, pues, por poner un ejemplo, había sacado a Borges del semianonimato de las pequeñas capillas de devotos y lo había «descubierto» al mundo entero en los años en que Francia ejercía sobre este el magisterio cultural.

Yo había estudiado Literatura (es un decir: la literatura se lleva o no se lleva en la sangre). Aunque era un profesional bastante eficiente y hasta reconocido, trabajaba sin muchas ganas como profesor de castellano en diferentes institutos y universidades. La verdad, lo hacía por temor a la miseria. Para mí (y quizá esto suene exagerado), la miseria asomaba cuando quería comprarme un libro o tomar un taxi y no tenía con qué hacerlo. Ese temor, sin embargo, me llevaba a aceptar muchas horas de trabajo y a dedicar muy poco tiempo a lo que realmente me interesaba: escribir. Yo era un escritor de domingo, de días de fiesta, cuya azarosa contribución a la literatura se reducía a uno o dos cuentos por año. La decisión de irme a París a cambiar de vida la tomé después de hablar con una vieja amiga a la que no veía desde hacía varios años. En esa conversación me comentó sobre su sistema de vida: trabajaba todo lo que podía durante un año (era profesora de alemán en un colegio caro), ahorraba como si fuera a jubilarse y al año siguiente se dedicaba a hacer todo lo que le viniera en gana: dormir, viajar, leer, escribir.

El sistema me pareció tan rotundo y aleccionador que, desde esa fecha, convencido de que tenía que acumular dinero, empecé a buscar otros trabajos, incluso algunos que antes había rechazado o abandonado. Llegué a cubrir hasta los domingos por la madrugada, y el abanico de mis ocupaciones iba desde el oficio de galeote de la corrección de textos hasta las clases particulares, las traducciones y el periodismo cultural. Y a pesar de que debía incontables horas de sueño, me daba tiempo para asistir a un curso de conversación en la Alianza Francesa, además de leer algunos libros considerados «indispensables» mientras me trasladaba de un sitio a otro. Porque era consciente de que necesitaba llenar ciertos vacíos en mi formación literaria antes de irme a Europa. En esa medida, los intelectuales latinoamericanos –métèques del Viejo Mundo, europeos desterrados– terminamos siendo doblemente occidentales, porque mientras un español debe conocer todo lo que han escrito y pensado todos los españoles valiosos, y un francés debe conocer todo lo que han escrito y pensado todos los franceses de nota, nosotros tenemos que leer todo lo que han escrito y pensado todos los europeos que gocen de esa fama.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «París personal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «París personal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Antonio García Montalbán - Coloquio de los centauros
Antonio García Montalbán
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Juan Antonio García Amado - Dañar, incumplir y reparar
Juan Antonio García Amado
Antonio García Rubio - Perlas en el desierto
Antonio García Rubio
Отзывы о книге «París personal»

Обсуждение, отзывы о книге «París personal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x