Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de macroeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de macroeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra revisa los principios fundamentales de la macroeconomía desde un enfoque teórico y práctico, mediante una serie de modelos y conceptos que permiten la comprensión de la economía desde una perspectiva global. Se pone énfasis en las diferentes posturas de las distintas escuelas, sobre todo en relación con la política económica, como son los casos de la economía clásica liberal, el keynesianismo y el monetarismo.
Con el fin de enriquecer el análisis macroeconómico, se incluyen estadísticas de la economía peruana de los últimos años y de actualidad, con sus respectivas explicaciones e interpretaciones. A lo largo del libro se abordan temas como los indicadores de la actividad económica, la inflación, el empleo y subempleo, las cuentas nacionales, los resultados fiscales, la política fiscal, el dinero y la liquidez bancaria, la política monetaria, el tipo de cambio, la depreciación de la moneda nacional, la política cambiaria, la dolarización y las cuentas de la balanza de pagos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de economía, puede ser también un texto de consulta para los estudiantes de las distintas especialidades de las ciencias empresariales.

Fundamentos de macroeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de macroeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3.3 El ingreso

El PBI también representa el ingreso de los agentes económicos, es decir, de las personas que trabajan en las empresas, en el Gobierno y el Estado, o de manera independiente; y también el ingreso de los empresarios, que vendrían a ser las utilidades de todas las empresas. Se ha explicado que el valor agregado es la suma de los ingresos por salarios y las utilidades empresariales; estas dos variables se consideran ingresos netos de toda la cadena de la producción. También se ha demostrado que los valores agregados de las diferentes etapas de la producción arrojan el valor del bien final. Se sabe que, en cuanto al valor agregado, el PBI es la suma de todos los valores agregados de la economía; por tanto, será también la suma de los ingresos netos: salarios y utilidades empresariales.

Siguiendo el ejemplo de la figura 4, los salarios en las diferentes etapas son los siguientes: campesino, 8 soles; aserradero, 8 soles; ebanista, 10 soles; tienda, 10 soles, los que arrojan un total de 36 soles. Respecto a la rentabilidad económica: campesino, 12 soles; aserradero, 22 soles; ebanista, 10 soles; tienda, 20 soles, lo cual suma 74 soles. Dicho esto, la suma de los salarios y las rentabilidades económicas son 100 soles (36 + 64), lo cual nos da el valor final de la producción o el PBI de esta economía imaginaria.

En la tabla 4se obtiene el método de estimación del PBI por medio del ingreso - фото 10

En la tabla 4se obtiene el método de estimación del PBI por medio del ingreso publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual se compone de las remuneraciones, los derechos de importaciones, el impuesto a los productos, los ingresos de explotación, y estos se dividen en el excedente de explotación bruto y el ingreso mixto. Vale aclarar que los ingresos de explotación son las utilidades. Los ingresos de explotación son mayores que las remuneraciones, y los impuestos a los productos superan a todos los impuestos relacionados con el comercio internacional (derechos de importación).

4. EL INGRESO Y EL GASTO TOTAL EN LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN

En este acápite, se explicará con mayor detalle cómo se va formando el ingreso bruto y el ingreso neto en las diferentes etapas de la producción, siguiendo el ejemplo anterior. Una vez visualizados los diferentes valores agregados en las diferentes etapas de la producción, así como los salarios y las ganancias económicas de los diferentes productores, se analizará la tabla 5donde se tiene, además de las variables mencionadas anteriormente, los ingresos totales así como los gastos totales en esta economía imaginaria. Este análisis es relevante, toda vez que el PBI solamente considera los bienes finales: los bienes de consumo y los bienes de capital, que ya no sufren alguna transformación, es decir, no considera todas las inversiones que se efectúan para la producción de los diferentes bienes de capital que siguen siendo transformados o utilizados en otras etapas, ni los mercados de insumos. El objetivo es demostrar que la inversión representa una mayor proporción que el consumo en el valor bruto de la producción (la suma de la producción de los bienes intermedios y finales). Por tanto, la actividad económica en su conjunto depende más de la inversión que del consumo.

En la columna 1 de la tabla 5figuran los valores agregados suma de las - фото 11

En la columna 1 de la tabla 5figuran los valores agregados (suma de las columnas 2 y 3) que se van formando en las etapas de la producción. En la columna 4, se tiene el ingreso de las empresas, es decir, el monto que reciben cuando venden su producto. Así, la tienda vende la cama a 100 soles; el ebanista se la vende a la tienda a 70 soles; el aserradero vende los listones de madera al ebanista a 50 soles, y finalmente el campesino vende las trozas de madera al aserradero a 20 soles: la suma de todos estos ingresos de las empresas es de 240 soles. Asimismo, la suma de los salarios es 36 soles (columna 3), luego los ingresos totales, es decir, los ingresos de las empresas y los salarios (factor trabajo) son 276 soles (240 + 36), que es la suma de las columnas 3 y 4. También se puede ver la producción por el lado del gasto, que es de dos tipos: el gasto del consumidor y el gasto empresarial, que incluye la inversión y el pago de salarios, como se explica a continuación.

En la columna 5 se observa que el consumidor gasta cien soles en adquirir la cama de madera, la tienda gasta 70 soles en insumos y paga salarios de 10 soles, el ebanista gasta 50 en insumos (tablas para la producción) y paga salarios de 10 soles, el aserradero paga 20 por las trozas y 8 soles de salarios, el campesino solo gasta en pagar salarios 8 soles. Todos los desembolsos empresariales llegan al valor de 176 soles, y sumados al gasto del consumidor de 100 soles tenemos el gasto total en esta economía que alcanza el valor de 276 soles.

Así, los ingresos y los gastos totales son iguales. El gasto de las empresas y del campesino puede ser considerado como inversión, dado que son adelantos de dinero con la expectativa de tener un retorno en el futuro que arroje una rentabilidad económica. Todas estas inversiones tendrán como fuente un gran ahorro en la economía. En este ejemplo, el ahorro y la inversión suman 176 soles, total que se descompone en inversión en materiales por 140 soles y en adelanto de salarios por 36 soles. Por tanto, del gasto total en la economía, el que se refiere a inversión es mucho mayor que el relacionado con el consumo. La proporción del consumo respecto al gasto total en este ejemplo es solamente de 36,2 % (100 / 276 * 100 %) 2.

En su metodología para estimar el PBI, el INEI considera el concepto del valor agregado y el consumo intermedio, que vendría a ser todo el gasto de las etapas anteriores al consumo; y efectúa este análisis para los diferentes sectores productivos de la economía. La metodología se encuentra en el documento Perú cuentas nacionales 2007 , capítulo III: Cuentas de bienes y servicios.

La información se divide en dos grandes partes: el empleo de los recursos y los recursos propiamente dichos. Tomando como fuente el cuadro 3.1 del documento del INEI mencionado líneas arriba, que se sintetiza en la tabla 6, el valor total de empleo es la suma del consumo intermedio y del PBI; y el valor total de recursos, la suma de la producción a precios básicos (sin incluir impuestos), del impuesto a los bienes y servicios, y de la subvención a los bienes y servicios. Estas dos partes coinciden en los valores. Cabe mencionar que la producción a precios básicos está compuesta por la producción de mercado, la producción para uso final propio y otra producción de no mercado.

El valor bruto de la producción, es decir, el valor total del empleo de los recursos, así como los recursos propiamente dichos, fue de 590 631 000 soles. Respecto al valor del empleo de los recursos, tenemos que el consumo intermedio tuvo un valor de 270 938 000 soles (45,9 % del valor total) y un PBI de 319 693 000 soles (54,1 %). En cuanto al valor de los recursos, la producción a precios básicos fue de 564 128 000 soles (95,5 % del valor total), los impuestos fueron de 27 983 000 soles (4,7 %) y la subvención a los bienes y servicios fue de –1480 millones (apenas –0,3 %). Cabe mencionar que los valores comprendidos en la producción a precios básicos fueron los siguientes: la producción de mercado, 501 247 000 soles; la producción para uso final propio, 26 850 000 soles, y otra producción de no mercado, 36 031 000 soles; destacó la producción de mercado con un 84,9 % del total.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de macroeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de macroeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x