Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de microeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de microeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda los principios fundamentales de la microeconomía. Se enriquece con la inclusión de una serie de aspectos desarrollados por la escuela austriaca de economía, que permiten al lector ampliar su visión respecto de la ciencia económica. Destacan temas como la teoría de la acción humana (apriorismo praxeológico), la utilidad marginal y el intercambio directo (trueque) e indirecto (con dinero), la utilidad marginal del dinero, la preferencia intertemporal, la empresarialidad y el estado de alerta empresarial (alertness).
Asimismo, se trata el teorema de Coase, que explica cómo una externalidad negativa afecta a las personas, empresas y a la sociedad en su conjunto, y de qué manera las partes involucradas pueden llegar a una solución (acuerdo) sin necesidad de la intervención del Estado ni de los tribunales, siempre y cuando los costos de transacción sean muy reducidos y los derechos de propiedad estén bien definidos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de las carreras de Economía y Ciencias Empresariales, este texto constituye también una obra de consulta para quienes están interesados en el conocimiento del análisis económico.

Fundamentos de microeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de microeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De todo lo explicado, una teoría, según Friedman, no puede ser juzgada por la irrealidad de sus supuestos y debe ser aceptada por la capacidad de predicción. Ahora bien, la predicción normalmente se relaciona con el futuro, pero también puede efectuarse hacia el pasado donde asume un papel explicativo. Por ejemplo, Friedman explicó las causas de la gran depresión del siglo xx utilizando la teoría monetaria, demostró que en aquella época esta teoría no estaba tan desarrollada y llegó a la conclusión de que la crisis bancaria se debió a una drástica reducción de la liquidez monetaria.

Con el fin de profundizar en el planteamiento y la aprobación de una hipótesis, surge una pregunta: ¿cómo aprobamos esta? Supongamos que se investiga que A y B siguen la misma tendencia, es decir, si A se incrementa (disminuye), B aumenta (decrece); luego, se busca la existencia de una correlación estadística entre A y B; de comprobarse esta relación estadística, significa que la hipótesis no es falsa y ésta ha sido corroborada. Esta metodología es la que sigue Friedman, inspirado en Popper (2007), quien afirma que las hipótesis jamás se pueden comprobar ni verificar si son verdaderas y que solamente se puede observar que no sean falsas. Por tanto, una hipótesis es una conjetura o planteamiento provisional que no reúne todos los elementos de juicio para declararla como una verdad, pero que se acepta mientras no sea negada. En otras palabras, una teoría, al ser un conjunto de hipótesis que no son verdaderas y solamente corroboradas o simplemente no negadas, es indudablemente temporal o provisional, pudiéndose dar el caso de que sea aceptada y utilizada sin tener en cuenta que en el futuro pueda demostrarse que es falsa. Este es el problema que acarrea el método hipotético deductivo. Tenemos como ejemplo la relación del tipo de cambio y la inflación: en la década de los años ochenta la economía peruana tuvo una inflación con fuertes depreciaciones. Muchos economistas plantearon modelos que explicaban que los aumentos en el tipo de cambio creaban inflación y, por lo tanto era necesario controlar esta variable al milímetro. Sin embargo, la experiencia demostró que la inflación fue la que presionaba al tipo de cambio a aumentar, sobre todo, en los episodios inflacionarios. A inicios del presente siglo se dio el caso de que la inflación se aceleró y disminuyó el tipo de cambio. Dicho esto, existen muchos factores o variables que pueden alterar la hipótesis planteada inicialmente. Si A causa B, también puede ocurrir que C y D causen B, o que A cause B utilizando la variable C como interviniente.

Zanotti (2013) hace un análisis de la epistemología (teoría del conocimiento) de los planteamientos de Friedman respecto a su visión del positivismo, en el sentido que prioriza el poder predictivo a la explicación de los procesos del mercado descuidándose así la comprensión de los procesos que se presentan en el mercado. El autor señala la importancia que Friedman le da a los supuestos cuando se plantea una hipótesis: “Las hipótesis verdaderamente importantes tienen supuestos que son una representación inadecuada de la realidad, e, incluso, mientras más significativa la teoría, menos reales serán los supuestos” (p. 144). Agrega que para Friedman lo más importante es abstraer los acontecimientos que rodean la hipótesis dejando solo los esenciales de tal manera que esta tenga la mayor capacidad de predicción aun sacrificando la explicación de los procesos del mercado.

Ahora bien, existen proposiciones que no necesariamente son hipótesis y que se pueden considerar verdaderas y que no requieren del test empírico para su aprobación. Esta es la metodología axiomática deductiva basada en el apriorismo praxeológico de von Mises, lo que a continuación se desarrolla.

2. LA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN HUMANA DE LUDWIG VON MISES

La escuela austriaca de economía tiene su propia epistemología y una manera de formular teorías, modelos y de analizar la economía muy diferente a la corriente económica principal. Si bien Von Mises no fue el fundador de esta escuela, en su tratado de economía La acción humana sintetiza las ideas de Menger, al que normalmente sí se le considera fundador de la escuela austriaca, y las sistematiza más allá de sus aportes; en síntesis, nos enseña una nueva metodología para hacer economía.

Las ciencias de la acción humana se dividen en la praxeología y la historia. Se les distingue por cuanto la historia requiere de la teoría económica para interpretar los fenómenos económicos, para lo cual utiliza la estadística o datos fechados. La economía es la ciencia más desarrollada de las que componen la praxeología y se concentra en cómo las personas actúan para satisfacer sus necesidades. La praxeología está constituida por los principios con los cuales los seres humanos dotados de razón actúan para mejorar su condición o pasar a una más satisfactoria. Tomando estos principios, la economía explica los fundamentos del funcionamiento de los mercados, la formación de los precios y del intercambio; principios que caracterizan a la ciencia económica, por no requerir de la evidencia empírica para plantear y defender sus teorías porque se consideran axiomas fundamentales de la acción humana y al ser verdaderos no pueden ser contradichos. Luego, mediante un proceso deductivo, sin descuidar la rigurosidad en cuanto a la lógica, se desprenden una serie de proposiciones que nos explican los procesos económicos fundamentales sin necesidad de utilizar una hipótesis que tenga que corroborarse a través de la estadística.

Según von Mises, “las categorías a priori son el atributo que permite al hombre realizar todo lo que es específicamente humano” (p. 41). Al respecto, Hoppe (2012) sostiene que el austriaco sigue la filosofía del conocimiento de Kant.

Es a través de las categorías, que son parte de la mente humana, que se desarrollan las teorías que han permitido explicar los principios que rigen el comportamiento humano, referente a la definición de los medios y fines, y su relación causa-efecto en un mundo con escasez de recursos. De la estructura lógica de la mente humana es que la teoría general de la acción humana generaliza los procesos y decisiones que conllevan al logro de los objetivos de los agentes económicos, sean consumidores o empresarios, dado que estos últimos no escapan de las leyes del comportamiento humano relacionado con la satisfacción de las necesidades. Esta estructura lógica, al ser similar en las personas, hace posible generalizarlos a través de una teoría de la acción humana, sin distinguir región, tiempo, cultura, geografía, latitud, inteligencia, credo, etc., y así se deducen una serie de proposiciones, partiendo del axioma irreductible de la acción humana, que van a explicar la conducta de los individuos (praxeología) y su aplicación en los mercados (teoría económica). En tal sentido, la teoría busca regularidad de las acciones de las personas en sus decisiones económicas relacionadas a mejorar su situación y cómo funcionan los mercados libres de la intervención del Estado.

Utilizando la geometría euclidiana, von Mises (2012) explica con un ejemplo cómo se plantean las primeras proposiciones de donde parte la deducción y afirma que la selección de las proposiciones es arbitraria y que se hace de acuerdo a una conveniencia o adecuación (p. 45). Sobre la base de estas definiciones, von Mises declara que esto no sucede en la teoría de la acción humana, dado que las primeras proposiciones están en la mente humana, en las ideas y en el pensamiento, y, por tanto, estas tienen contacto con el mundo real y perceptible mediante la acción de las personas (Hoppe, 2012). En este sentido, las categorías a priori son el equipamiento mental para pensar y experimentar sin que sea necesario la comprobación empírica ni las pruebas estadísticas para elaborar la teoría de la acción humana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de microeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de microeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x