Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía

Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de microeconomía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de microeconomía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de microeconomía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda los principios fundamentales de la microeconomía. Se enriquece con la inclusión de una serie de aspectos desarrollados por la escuela austriaca de economía, que permiten al lector ampliar su visión respecto de la ciencia económica. Destacan temas como la teoría de la acción humana (apriorismo praxeológico), la utilidad marginal y el intercambio directo (trueque) e indirecto (con dinero), la utilidad marginal del dinero, la preferencia intertemporal, la empresarialidad y el estado de alerta empresarial (alertness).
Asimismo, se trata el teorema de Coase, que explica cómo una externalidad negativa afecta a las personas, empresas y a la sociedad en su conjunto, y de qué manera las partes involucradas pueden llegar a una solución (acuerdo) sin necesidad de la intervención del Estado ni de los tribunales, siempre y cuando los costos de transacción sean muy reducidos y los derechos de propiedad estén bien definidos.
Dirigido sobre todo a los alumnos de las carreras de Economía y Ciencias Empresariales, este texto constituye también una obra de consulta para quienes están interesados en el conocimiento del análisis económico.

Fundamentos de microeconomía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de microeconomía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Von Mises explica que las ciencias naturales basan su conocimiento en la experiencia y los experimentos. A esto se le conoce como el empirismo o la metodología positiva, como explicamos anteriormente. El empirismo desconfía de los sentidos, dado que plantea que la captura de la realidad por lo seres humanos es imperfecta, que es imposible razonar a priori y que, por tanto, se hace necesario comprobar mediante evidencia empírica el conocimiento científico. En el caso de la economía, el positivismo, al no poder efectuar experimentos en tiempo real, recurre a los datos estadísticos, la información fechada o, como se le conoce, la historia.

El problema del empirismo cuando se aplica en las ciencias sociales, en especial en la economía, es que el investigador percibe parte de la realidad que le permite sus sentidos y razonamiento, y parte del resto de la realidad no la percibe, como la conducta de las personas, sus preferencias y los procesos económicos que se dan en el mercado libre. En otras palabras, se infiere sobre lo no observado estando sujetos al problema de muestreo y a los errores de medición (von Mises, 2012).

Una importante diferencia de las ciencias naturales y sociales, según von Mises, es que “en las valoraciones humanas y consecuentemente en la acción humana, no se encuentra la regularidad que caracteriza a los campos investigados por las ciencias naturales” (p. 59).

Sobre la base de la cita anterior, una característica de las categorías de las ciencias naturales es que no existen fines, es decir, no hay conductas deliberadas para lograr un objetivo. En la ciencia de la acción humana existen las ideas, el pensamiento, el razonamiento y, finalmente, la acción, cuyo objetivo es lograr el fin propuesto. Luego la razón y la acción son como las dos caras de una moneda.

Von Mises afirma que “todo teorema de la praxeología es deducido mediante el razonamiento lógico a partir de la categoría de la acción” (p. 81), y agrega: “en el ámbito de la acción humana no existen relaciones constantes entre ninguna de las variables, consecuentemente, no hay medición ni cuantificación” (p. 105).

En la cita anterior, el autor afirma que las mediciones estadísticas no pueden ser fijas dada la subjetividad de la acción humana; en tal sentido, la teoría es general y es imposible hacer mediciones para casos particulares; también al autor nos enseña que las estimaciones estadísticas se relacionan con un periodo y lugar determinados, por lo que los resultados estadísticos no se pueden generalizar para todos los periodos ni regiones geográficas.

Una importante contribución de la praxeología y de la teoría general de la acción humana es que se pueden predecir cualitativamente efectos cada vez que el gobierno adopta una política económica, si los efectos serán positivos o negativos. Así, la economía no es historia, sino una rama de la praxeología.

Von Mises agrega que “el economista no basa sus teorías en investigaciones históricas sino en razonamiento teórico como el del lógico o matemático” (p. 119). En tal sentido, la historia económica necesita de la teoría económica para interpretar los hechos acontecidos. La teoría implica una causa y un efecto, y esta relación se basa en la lógica económica y no en la historia; es decir, ni de datos históricos ni de estadísticas se pueden deducir proposiciones teóricas.

PREGUNTAS

1. ¿Qué es la epistemología de la economía?

2. ¿Cuál es la metodología de Milton Friedman para investigar y elaborar teorías económicas?

3. ¿Qué es la economía positiva y normativa? Plantee las diferencias.

4. ¿Qué es una teoría, un modelo y una hipótesis? Plantee un ejemplo.

5. ¿Cuál es la característica de una hipótesis según Friedman?

6. ¿Qué son los supuestos? ¿Deben ser reales? ¿Por qué?

7. ¿Cuál es el procedimiento para que una hipótesis sea aceptada siguiendo la metodología de Popper y Friedman? ¿Estas deben ser verdaderas? Explique.

8. ¿Cuál es el comentario de Zanotti respecto a la importancia que Friedman le da a la predicción?

9. ¿Cómo se dividen las ciencias de la acción humana según Von Mises? ¿Qué es el apriorismo praxeológico?

10. ¿En qué se diferencia la metodología de Von Mises respecto de la de Friedman?

11. ¿Qué son las categorías a priori de la mente humana según Von Mises y Hoppe?

12. ¿Cuál es el problema del empirismo cuando se aplica a las ciencias sociales y, en especial, a la ciencia económica?

SEGUNDA PARTE

LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DEL INTERCAMBIO

Capítulo1 La teoría del consumidor y el intercambio directo

INTRODUCCIÓN

Adam Smith (1997) manifestó algo muy importante: “El consumo es la finalidad exclusiva de la producción, y únicamente se deberá fomentar el interés de los productores cuando ello coadyuve a promover el del consumidor” (p. 588). Esta expresión sigue vigente en nuestros días. Cualquier industria siempre produce bienes que acabarán siendo comprados. Algunos bienes son finales, ya no son transformados y son adquiridos por los consumidores; otros bienes son intermedios, se utilizan como insumos en los procesos productivos, pero formarán parte de la cadena de producción que finalmente acabará en un bien final cuando el consumidor los use para satisfacer una necesidad. Cuando las personas consumen alimentos, lo hacen para evitar el hambre que causa la escasez de estos; necesitamos de bienes y servicios para dar fin a una situación de malestar. El consumo nos da utilidad y esta varía en intensidad a medida que vamos consumiendo un bien. Normalmente tenemos un ingreso monetario, definimos las prioridades en las actividades que nos permitirán satisfacer nuestras necesidades y luego actuamos comprando y consumiendo.

En este capítulo, investigamos la valorización de los bienes y servicios que da lugar al principio de la utilidad marginal, explicado por economistas del siglo XIX. Este principio cambió para siempre la ciencia económica ya que nos explica que el valor de los bienes depende de la utilidad que da su consumo, lo que significa que el valor de las cosas no se define en la fábrica, sino en el mercado, dada la subjetividad de los individuos. El principio de la utilidad marginal destronó la teoría del valor trabajo, que explica que el valor de los bienes depende de los costos de producción, siendo el trabajo el principal costo. Lo paradójico es que la teoría antes mencionada fue planteada por el economista liberal Adam Smith en el siglo XVIII y utilizada por el marxismo en el siglo XIX para fundamentar la teoría de la plusvalía que fue el sustento económico para promover el comunismo.

1. LA LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE EN EL CONSUMO DE UN BIEN: LA LEY DE GOSSEN

Cuando consumimos cualquier bien, por ejemplo, agua, asumiendo que tenemos mucha sed, el grado de satisfacción de la necesidad, el que llamaremos a partir de ahora utilidad, aumenta hasta un máximo nivel y de allí en adelante se mantiene, aunque puede disminuir y ocasionar un malestar si seguimos bebiendo agua. Sin embargo, a medida que el consumo aumenta, las variaciones de la utilidad son cada vez menores hasta que prácticamente se vuelven insignificantes. Si bebemos agua, la utilidad total aumenta, lo que significa que la necesidad se está satisfaciendo, pero cada trago adicional que tomamos nos da una utilidad cada vez menor. En esto consiste la ley de la utilidad marginal del consumidor, conocida como la ley de Gossen, que podemos definirla de la siguiente manera: cuando consumimos un bien, la satisfacción de la necesidad aumenta en términos totales, pero es decreciente en término marginales; en otras palabras, el entusiasmo por el consumo va disminuyendo a medida que consumimos más de un bien hasta llegar a un punto en que un consumo adicional es irrelevante, al que podemos definir como punto de saturación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de microeconomía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de microeconomía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - San-Antonio polka
Frédéric Dard
Marc-Anton Rasch - Der Kohlenklau
Marc-Anton Rasch
Marco Antonio Plaza Vidaurre - Fundamentos de macroeconomía
Marco Antonio Plaza Vidaurre
Marco Antonio Cortés Guardado - Puerto Vallarta de película
Marco Antonio Cortés Guardado
Marco Antonio Rocca Santelices - Generaciones
Marco Antonio Rocca Santelices
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Marco Antonio Vélez Vélez - Michel Maffesoli
Marco Antonio Vélez Vélez
Отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de microeconomía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x