Fronteras de la semiótica
Здесь есть возможность читать онлайн «Fronteras de la semiótica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Fronteras de la semiótica
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Fronteras de la semiótica: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fronteras de la semiótica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Fronteras de la semiótica — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fronteras de la semiótica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Con relación al momento de referencia pretérito cuando me separé, había dejado es anterior.
Conviene señalar que la forma analítica poco a poco reemplaza la forma sintética en la lengua hablada. Eso se debe a que las lenguas romances reformularon la oposición latina infectum vs. perfectum mediante formas compuestas paralelas a las de los tiempos del infectum (a excepción del pretérito indefinido 1 del portugués por las razones ya explicadas). Así, siguiendo una tendencia romance, la forma analítica del pretérito pluscuamperfecto tiene la posibilidad de expresar, al mismo tiempo, la relación de anterioridad y el aspecto perfectivo, mientras que la forma sintética presenta sólo la relación de anterioridad. Como en el pretérito pluscuamperfecto los dos significados están asociados, es natural que la forma sintética se use cada vez menos.
6) El condicional expresa una relación de posterioridad del momento del acontecimiento con relación a un momento de referencia pretérito.
ACM disse que Collor seria inapelavelmente derrotado no Senado (VEJ, 30/12/1992: 1268, 21). [Antonio Carlos Magalhães (ACM) dijo que Collor sería indefectiblemente derrotado en el Senado].
El momento de referencia pretérito es el instante en que ACM dijo algo a alguien. La derrota es un hecho que se dará en momento posterior al momento de referencia. Por ello se expresa usando el condicional.
El condicional tiene casi siempre el carácter de una anticipación imaginaria. Si el futuro imperfecto no expresa una modalidad factual, sino más bien una expectativa, el condicional tiene un valor hipotético.
La forma compuesta, al igual que la simple, enuncia un hecho posterior con relación a un momento de referencia pretérito. Sin embargo, ella indica un hecho anterior a otro acontecimiento en el futuro. En otras palabras, el condicional compuesto supone dos momentos de referencia: es posterior a uno y anterior a otro. Por eso, se le podría llamar condicional del pretérito. La distinción entre las dos formas del condicional podría considerarse aspectual: la forma simple es imperfectiva y la forma compuesta es perfectiva. Claro está que estos aspectos se deben considerar con relación a la perspectiva temporal en que tales tiempos se colocan.
Todos supunham que, quando o inverno chegasse, a guerra na Bósnia teria terminado . [Todos suponían que cuando llegase el invierno, la guerra en Bosnia habría terminado ].
Ontem de manhã, eu sabia que, às dez horas, o avião já teria chegado . [Ayer por la mañana, yo sabía que a las diez horas, el avión ya habría llegado ].
En la primera proposición, el momento de referencia pretérito es el momento de la suposición. Con relación a él, la llegada del invierno es posterior. Con relación a ese momento, el final de la guerra en Bosnia es anterior. En la segunda, el momento de referencia pretérito es ayer por la mañana . El momento las diez (dez horas) es posterior a él, y la llegada del avión ocurrirá antes de las diez.
7) El presente del futuro no tiene en portugués una forma específica; se expresa con un futuro imperfecto simple o un futuro imperfecto progresivo (futuro imperfecto del auxiliar estar + gerundio) relativo a un futuro del subjuntivo explícito o implícito, por ejemplo:
No momento em que eu lhe der um sinal, voce soltará os rojões [Traducción literal: El momento en que yo te diere la señal, soltarás los cohetes. Traducción semântica: El momento en que yo te dé la señal, soltarás los cohetes].
8) La anterioridad con relación a un momento de referencia futuro está indicada por el futuro anterior , que en la nomenclatura gramatical brasileña, se llama futuro do presente composto (futuro perfecto). Por ejemplo:
Quando você chegar, já terei terminado o trabalho. [Transposición: Cuando llegares, ya habré terminado el trabajo. Traducción: Cuando llegues, ya habré terminado el trabajo).
9) La posterioridad con relación a un momento de referencia futuro (futuro del futuro) está indicada por el futuro imperfecto simple correlativo a otro futuro imperfecto simple; la ulterioridad de uno con respecto al otro estará dada, explícita o implícitamente, por la palabra después o un parasinónimo. Por ejemplo:
Depois de tomar banho você poderá ver televisão. [Después de bañarte, podrás ver televisión].
Los adverbios y las locuciones adverbiales de tiempo también se articulan en un sistema enunciativo y en otro enuncivo. Aquél se centra en un momento de referencia presente, idéntico al momento de la enunciación; éste se organiza alrededor de un momento de referencia (pretérito o futuro) manifiesto en el enunciado; eso significa que para los adverbios no existe un subsistema relacionado a un momento de referencia pretérito y otro vinculado a un momento de referencia futuro. A cada uno de los momentos de referencia (enunciativo y enuncivo) se aplica la categoría topológica concomitancia vs. no concomitancia ( anterioridad vs. posterioridad ). Veamos sólo un ejemplo. Para expresar los términos de la categoría topológica, tenemos en el sistema enunciativo hoy, ayer y mañana . En el sistema enuncivo ellos corresponden a ese día o ese mismo día, la víspera, al día siguiente . Las locuciones con próximo pertenecen al sistema enunciativo; las locuciones con siguiente , al sistema enuncivo. Muchas veces se confunde el uso de ambas. Veamos un ejemplo:
Mas a decisão de contra-atacar só foi tomada há duas semanas, quando The Sun , o trablóide sensacionalista mais lido do país, transcreveu 23 minutos de uma suposta conversação telefônica entre Diana e um amigo, às vesperas do Ano-Novo de 1989. (...) Ela queixa-se da “tortura” de seu casamento e marca um encontro para a próxima terça-feira quando sairia a pretexto de ir a um acupunturista (VEJ, 9/9/1992, 1251: 38-39). [Pero la decisión de contraatacar sólo fue adoptada hace dos semanas, cuando The Sun , el diario sensacionalista más leído del país, transcribió 23 minutos de una supuesta comunicación telefónica entre Diana y un amigo, en vísperas del Año Nuevo de 1989. (...) Ella se queja de la “tortura” de su casamiento y se cita para el próximo martes , cuando saldría so pretexto de ir a un acupunturista].
Como el momento de referencia es pretérito (víspera del Año Nuevo de 1989), el martes de la cita sería el martes siguiente , ya que el próximo martes es el primer martes después del 9/9/1992.
¿Cómo se proyectan los tiempos en el discurso? (Cf. Greimas y Courtés, 1979: 79-81) Al procedimiento de proyección de los tiempos del sistema enunciativo en el enunciado se le llamará desembrague temporal enunciativo. El desembrague será enuncivo, cuando se establezcan en el enunciado los tiempos del sistema enuncivo. El desembrague temporal puede ser de primero o de segundo grado. El primer caso ocurrirá cuando los tiempos estén relacionados a la voz del narrador; el segundo, cuando resulten de una delegación de voz operada por el narrador, y queden vinculados al yo interlocutor. Por consiguiente, el discurso directo se caracteriza por contener un desembrague de segundo grado. En los textos que contienen discursos directos, hay un desembrague de primer grado, que instala un narrador en el enunciado y éste, a su vez, realiza un nuevo desembrague: delega la voz a algún personaje, el cual se instaura como interlocutor. Como en el discurso directo hay dos actos de enunciación enunciados, por lo que se refiere a la temporalización, hay dos momentos distintos de referencia, ya sean enunciativos o enuncivos. Desde el punto de vista de la organización temporal, tenemos dos momentos, aún cuando el narrador se instaura como interlocutor, dando voz a sí mismo. Si tenemos dos momentos de referencia, los tiempos de cada enunciación se organizan según el momento de referencia al que remiten. En el discurso indirecto no tenemos un desembrague de segundo grado, y por ende, al pasar del discurso directo al indirecto, el cambio de dos momentos de referencia a uno solo puede acarrear transformaciones en las marcas temporales, ya que ellas, a veces (y no siempre, como al parecer sugieren nuestras gramáticas), tienen que cambiar del sistema enunciativo al enuncivo pretérito. Con ese paso, los tiempos del sistema enunciativo (presente, pretérito indefinido 1 y futuro imperfecto), sólo se modifican cuando el momento de referencia del discurso citante es pretérito y el del discurso citado es presente. En ese caso, los tiempos del sistema enunciativo se transforman en el tiempo correspondiente del subsistema enuncivo pretérito (por ejemplo, el pretérito indefinido 1 pasa a pretérito pluscuamperfecto, si se está usando el subsistema pretérito).
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Fronteras de la semiótica»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fronteras de la semiótica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Fronteras de la semiótica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.