Julio Hevia Garrido Lecca - Comer, beber y hablar

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Hevia Garrido Lecca - Comer, beber y hablar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comer, beber y hablar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comer, beber y hablar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se instala en el cruce de caminos entre el habla, la comida y la bebida, tal cual operan cotidianamente en los distintos sectores y las más variadas realidades. En la investigación académica peruana no abundan los trabajos en los que se destaque la articulación de las mencionadas prácticas orales; así, en la diversa gama de nociones sobre cultura, la dimensión oral no ha recibido un valor protagónico. El presente texto busca precisamente contribuir a superar esta carencia, para lo cual aborda aspectos como lo oral hablado, lo oral comunicado y lo oral tecnologizado, sin perder de vista el traslado de la oralidad al plano de la escritura o de lo ficcional. En una segunda instancia, se exponen los hallazgos recogidos mediante observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas y grupo focales, que posibilitaron el registro de los distintos ceremoniales sociales y los diálogos con personajes que destacan por su habilidad, experiencia o figuración en el terreno de lo culinario o en el divertimento nocturno, sin dejar de lado el imprevisible impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea y la referencia al boom gastronómico nacional.

Comer, beber y hablar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comer, beber y hablar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Investigaciones Comer beber y hablar Triangulación oral en la - фото 1 Colección Investigaciones Comer beber y hablar Triangulación oral en la - фото 2

Colección Investigaciones

Comer, beber y hablar. Triangulación oral en la cultura limeña

Primera edición impresa: junio, 2019

Primera edición digital: abril, 2020

© Universidad de Lima

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño y edición: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: Julio Hevia. Pamelita , 2014. Dibujo y collage sobre cartulina, 65 x 50 cm.

Esta publicación es resultado de una investigación auspiciada por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-517-9

Índice

Introducción

Primera parte Articulación de las prácticas orales en la cultura (oral hablado, oral comunicado y oral tecnologizado)

Capítulo 1

1. De la cultura a las culturas: la sucesión de los dilemas

2. Visitando al visitante

3. Delirio unitario, presión binarizante y réplica mestiza

Capítulo 2

1. El intelectual, sus intelecciones y los colectivos

2. Tiempos de la cultura, tiempos de la naturaleza

3. Antecedencia de la oralidad

4. Contra el par público/privado

5. Sumas y restas chismográficas

6. El reality : del caos vecinal a la arena del concurso

7. De la entrevista de culto a la banalización de la conversa

8. El stand-up comedy : de un teatro al otro

9. Hilaridad y popularidad

10. Privatizar la opinión pública

11. Lo oral mediatizado: de la calle a la pantalla y viceversa

Capítulo 3

1. Oralidad y virtualidad

2. Capturados por las redes: la digitalización del habla

3. Traducciones, restricciones y liberaciones: la oralidad negociada

4. Los flujos de la conversación novelada

5. Apuntes sobre la crónica contemporánea peruana

6. Temáticas y formatos en pugna: la santificación del informe

7. El ensayo como oficio de centauros

8. Las prácticas en busca de sus teorías: comer, beber y describir

Segunda parte Cuando las técnicas de investigación hablan: hallazgos sobre la triangulación oral

Capítulo 1

1. Breve reflexión sobre el trabajo de campo: lo cualitativo es otra modalidad de lo cuantitativo

2. La participación observante: mirar cómo y en qué momento se habla cuando el comer y el beber se ritualizan

2.1 Reencuentro de promoción

2.1.1 Primera fase: saludos y presentaciones. Estamos arriba, en el tercer piso

2.1.2 Segunda fase: los alimentos terrestres. La conversa es abajo

2.1.3 Tercera fase: la sociedad líquida y sus inmersiones

2.2 Una comida de gala

2.2.1 Primera fase: el pivoteo dialógico

2.2.2 El bufé y las mesas: la recuperación de las risas

2.3 Pugnas en un set televisivo

2.3.1 Entrada al set e inicio de las acciones

2.4 Una celebración familiar

2.4.1 Antes del bufé: afinando los acuerdos y fortaleciendo los mitos

2.4.2 Durante y después del bufé: el menú y las identidades

2.5 Una cata de lujo

2.6 Cena profondos

3. La entrevista semiestructurada: escuchar qué y cómo se habla de la comida y la bebida

3.1 Entrevista a Pedro Córdova, miembro de Apega

3.2 Entrevista a César Quiroz, mesero del Canta Rana

3.3 Entrevista a Toshi Matsufuji, cocinero, administrador y dueño de Al Toque Pez

3.4 Entrevista a Aarón Díaz, bartender internacional

3.5 Conversación con Luis Caravedo, pediatra, y Óscar Vidarte, cirujano

3.6 Entrevista a Ignacio Medina, crítico gastronómico

3.7 Entrevista a Gerardo Valentino, administrador de El Muelle

3.8 Entrevista a Eloy Jáuregui, cronista y poeta

4. Los grupos focales: observar cómo se cruzan las hablas cuando los referentes son la comida y la bebida

4.1 Seis sesiones de grupos focales (2015), organizadas en torno a clases sociales, géneros y edades

4.1.1 Grupo focal 1. Mujeres, 40 a 60 años, baja/muy baja

4.1.2 Grupo focal 2. Mujeres, 40 a 60 años, alta

4.1.3 Grupo focal 3. Hombres, 30 a 40 años, alta

4.1.4 Grupo focal 4. Hombres, 40 a 60 años, alta

4.1.5 Grupo focal 5. Mujeres, 25 a 35 años, alta

4.1.6 Grupo focal 6. Hombres, 35 a 50 años, baja

4.2 Una reflexión sobre los hallazgos en los seis primeros grupos focales: ¿cambio de roles o crisis de las estructuras en la familia contemporánea?

4.2.1 Resumen, ejes temáticos y principales hallazgos

4.2.2 Teorías críticas y crisis de las teorías

4.2.3 De la familia genérica a los géneros en la familia

4.2.4 Mercados sexuales y mercados matrimoniales

4.2.5 Insularidad y empoderamiento doméstico

4.2.6 Viejos y nuevos protagonismos

4.2.7 Roles, creencias y resistencias

4.2.8 Acortamiento infantil y expansividad adolescente

4.2.9 Crisis de los rituales o rituales de la crisis

4.2.10 Comentarios finales

4.3 Nueve sesiones de grupos focales (2016), nuevos criterios y reordenamientos de los ejes temáticos

4.3.1 Grupo focal 1. Universitarios (hombres y mujeres), 20 a 25 años, nivel A/B

4.3.2 Grupo focal 2. Taxistas, 30 a 45 años

4.3.3 Grupo focal 3. Futbolistas, 18 a 22 años, sector medio/bajo

4.3.4 Grupo focal 4. Estudiantes, nivel C/D

4.3.5 Grupo focal 5. Bármanes

4.3.6 Grupo focal 6. Cocineras

4.3.7 Grupo focal 7. Mozos

4.3.8 Grupo focal 8. Cocineros

4.3.9 Grupo focal 9. Modelos y anfitriones

Capítulo 2

1. Concluir sin ser tan concluyente

2. Desestimación y ubicuidad de la oralidad

3. Participación observante

3.1 Hablar mientras se bebe, hablar mientras se come

3.2 Hablar y beber para comer y seguir hablando

3.3 Hablar sobre el habla

3.4 Hablar y comer mientras se habla de lo mismo

3.5 El blablablá y el ruido

3.6 Hablar de lo que se come, aunque el comer hable por sí mismo

3.7 El habla en escena y el racismo en cuestión

4. Las entrevistas

5. Los grupos focales

5.1 Hablar sobre la domesticidad

5.2 Hablar sobre el comer

5.3 Hablar sobre el beber

5.4 La cultura peruana en juego: escriben y hablan los visitantes

Tercera parte Conjeturas y transversalidades

1. Oralidades

2. Sociología, antropología, comunicaciones

3. Machismo, feminismo, disparidades

4. Juventud, tecnología, desritualización

5. El boom gastronómico y su fuerza identitaria

6. Cómo nos miran los de afuera, cómo nos miramos para los de afuera

Referencias

Anexos

Anexo 1. Taller sobre brechas interculturales (2016)

Anexo 2. Cuatro por cuatro: entre Ferrando y Yuyachkani

Anexo 3. Ataque y defensa del estereotipo

Introducción

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comer, beber y hablar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comer, beber y hablar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comer, beber y hablar»

Обсуждение, отзывы о книге «Comer, beber y hablar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x