Hilda Villanueva Lomelí - Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global

Здесь есть возможность читать онлайн «Hilda Villanueva Lomelí - Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global se deriva de un proyecto de investigación que abordó el tema de la trasferencia de tecnología y conocimiento dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES), reto actual de dichas instituciones, como es el caso de la Universidad de Guadalajara, y que se estudia específicamente en esta obra. En ella los autores plantean el estudio de diversos mecanismos de transferencia de tecnología, condiciones normativas básicas para la transferencia de conocimiento, algunos resultados de investigación de campo y diversas propuestas que podrían ser de utilidad para otras instituciones. Este libro puede considerarse como una guía que busca responder algunas de las principales interrogantes que se presentan en el proceso de la transferencia de conocimiento y tecnología en el contexto universitario, dado que los autores plantean dos perspectivas: la primera a nivel académico y la segunda a nivel administrativo. También es una herramienta de gran utilidad para los académicos e investigadores que participan de forma activa en la generación de conocimiento.

Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1,040 Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) registradas en el PRODEP.

156 programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).

No obstante lo anterior, no existe información contundente que permita afirmar que el conocimiento que se genera en la institución se esté protegiendo, diseminando y absorbiendo en los distintos sectores (público, social y privado) para satisfacer sus necesidades, y como prueba de ello se identifican los siguientes datos respecto de los resultados obtenidos:

De 2006 a septiembre de 2017, se han otorgado 21 patentes a la UdeG, de acuerdo a los resultados obtenidos de la búsqueda realizada en las bases de datos del Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la United States Patent and Trademark Office (USPTO) y la Oficina Europea de Patentes denominada Espacenet.

De 2013 a septiembre de 2017, se han registrado siete modelos de utilidad por la UdeG, de acuerdo a los resultados obtenidos de la búsqueda realizada en las bases de datos del SIGA del IMPI.

De 2007 a septiembre de 2017, se han registrado seis diseños industriales por la UdeG, de acuerdo a los resultados obtenidos de la búsqueda realizada en las bases de datos del SIGA del IMPI.

Respecto de las transferencias de tecnología al interior de la UdeG, resultan relevantes los siguientes datos:

Durante el periodo de 2007 a octubre de 2017, la UdeG no ha celebrado contratos de licencia o transferencia de tecnología, de acuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Convenios y Contratos de la Oficina del Abogado General de la UdeG.

Durante el periodo de 2007 a octubre de 2017, la UdeG celebró 6,230 contratos de prestación de servicios profesionales, de acuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Convenios y Contratos de la Oficina del Abogado General de la UdeG. Dichos contratos se desglosan en la tabla 1:

Tabla 1. Tipo de contratos de prestación de servicios profesionales
Tipo de contratos Cantidad
Contratos de prestación de servicios no relacionados con temas de investigación o transferencia de conocimiento 6,1422
Contratos de prestación de servicios profesionales relacionados con temas de investigación o transferencia de conocimiento 88
Total 6,230

Por lo anterior, es evidente que existe un área de oportunidad para la transferencia de conocimiento, sin dejar de reconocer que mucho del conocimiento que han generado sus académicos se ha orientado a parámetros de producción científica, dejando de lado la producción tecnológica, como lo ha señalado Sarabia-Altamirano (2016: 20), cuando lo refiere como uno de los problemas principales en las universidades y centros públicos de investigación.

1.2 Justificación

Dadas las circunstancias actuales en la UdeG, y toda vez que parecen existir algunos aspectos relacionados con la transferencia de conocimiento que podrían mejorarse, se consideró necesario realizar un diagnóstico que permitiera identificar los principales problemas en la materia, y realizar algunas propuestas para su solución.

En el contexto de la UdeG, la generación y transferencia de conocimiento tienen un rol primordial, ya que con ellos se cubren algunos de los aspectos previstos en la misión y visión de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2030, ya que la misión establece que esta casa de estudios “promueve la investigación científica y tecnológica, así como la vinculación y extensión para incidir en el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad”. Por otra parte, su visión establece que la UdeG “impulsa enfoques innovadores de enseñanza-aprendizaje y para la generación del conocimiento en beneficio de la sociedad”.

Con lo anterior, queda de manifiesto que la intención de la universidad es generar conocimiento que permita aportar soluciones a problemas y necesidades de los sectores público, social y privado, y con ello contribuir al desarrollo de la sociedad.

Incluso la realización de la presente investigación se fortalece si consideramos que el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, y de manera específica en el caso de la UdeG, la fracción XIII del artículo 6 de su ley orgánica (2006), posibilitan la realización de programas para la obtención de recursos complementarios, y un mecanismo que se ha observado en las instituciones públicas de educación superior, para obtener recursos complementarios, es precisamente a través de la transferencia de conocimiento.

De ahí la importancia de propiciar mejoras en el esquema de transferencia de conocimiento, ya que ello podría ayudar a las instituciones públicas de educación superior a obtener recursos complementarios para el cumplimiento de sus fines, entre ellos realizar investigación, que podría estar financiada total o parcialmente con los recursos complementarios obtenidos por esta vía.

Por lo que se refiere al aumento de recursos propios de las instituciones públicas de educación superior aplicados a nuevos proyectos de investigación y desarrollo, aporta a la estrategia 3.5.1 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que consiste en “Contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del PIB”, cuya tercera línea de acción es la de “Promover la inversión en CTI3 que realizan las instituciones públicas de educación superior.”4

Aunado a lo anterior, la transferencia de conocimiento contribuye al desarrollo económico de la región, ya que entre los beneficios que genera se encuentra la creación de fuentes de empleo de alta calidad a través de la fundación de nuevas empresas y mayores niveles de desarrollo económico entre regiones y naciones (Yeverino, 2015: 40).

De acuerdo con el análisis realizado por Yeverino (2015: 40), “la transferencia de tecnología (TT) es un medio hacia el desarrollo socio-económico, una mejor calidad de vida y la creación de un sistema de valores.”

En este sentido, Bayona y González (2010: 13) señalan que “las universidades emplean típicamente en las actividades de transferencia del conocimiento la experiencia acumulada en educación y en investigación, contribuyendo al desarrollo económico transfiriendo conocimiento académico a la sociedad a través de una variedad de procesos.”

Cabe mencionar que al fortalecer aspectos relacionados con la transferencia de conocimiento en la UdeG, se estaría alineando a los diversos instrumentos de planeación a nivel nacional, estatal e interno, como lo son el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (Estrategia 3.5.4 del Objetivo 3.5), el PECiTI (Línea de acción 2.5.4 del Programa transversal III.1.1. Democratizar la Productividad), el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 (estrategia 1 del objetivo 17) y el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2030 (objetivo 7), ya que en todos ellos se reconoce, como una función estratégica, a la transferencia de tecnología/conocimiento.

También conviene mencionar que la transferencia de conocimiento es considerada como indicador de innovación del país. Al respecto, se reconoce a las universidades como elementos que forman parte del sistema de innovación, el cual “comprende todos los elementos que contribuyen al desarrollo, la introducción, la difusión y el uso de innovaciones” (Johnson y Lundvall, 1994: 697).

Congruente con ello, el Índice Mundial de Innovación, en su pilar denominado sofisticación de los negocios (business sophistication), incluye una subdivisión denominada enlaces de la innovación (innovation linkages),5 dentro del cual se reconoce que las asociaciones público privadas y académicas son esenciales para la innovación (Cornell University, INSEAD y WIPO, 2017: 52). En 2017, México ocupa el lugar 58 del Índice Mundial de Innovación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global»

Обсуждение, отзывы о книге «Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x