Alberto León Gutiérrez Tamayo - Tejer redes para la apropiación social de conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto León Gutiérrez Tamayo - Tejer redes para la apropiación social de conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro constituye un escenario de diálogo e intercambio de saberes, concepciones, experiencias y formas operativas para dinamizar la esencia, el debate conceptual y la evidencia empírica en materia de apropiación social de conocimiento (ASC).

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tejer redes para la apropiación social de conocimiento Alberto León Gutiérrez - фото 1

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento

Alberto León Gutiérrez Tamayo

Luis Alberto Hincapié Ballesteros

(Compiladores)

Alberto León Gutiérrez Tamayo Luis Alberto Hincapié Ballesteros Jorge - фото 2

© Alberto León Gutiérrez Tamayo, Luis Alberto Hincapié Ballesteros, Jorge Antonio Mejía Escobar, Jorge Andrés Echeverry Mejía, Eduardo Domínguez Gómez, Claudia Patricia Aguirre Ríos, Eliana Londoño Gómez, Gladys Auxilio Toro Bedoya, Nataly Giraldo Vélez, Marcela Lozano Borda, Vladimir Alejandro Ariza Montañez, Diana Paola Papagayo Mahecha, Augusto Riveros Riveros, María Alejandra Villada Ríos, Sara Lorena López Carmona

© Universidad de Antioquia, Fondo Editorial fcsh de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

ISBN: 978-958-5596-36-8

ISBN E-book: 978-958-5596-37-5

Primera edición: diciembre de 2019

Imagen de cubierta: Formación audiovisual a líderes de las comunas 1 y 8 de Medellín. Corporación para la comunicación Ciudad Comuna (archivo fotográfico de la investigación “Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo: experiencia de innovación social. Estudio de caso comunas 1 y 8 de Medellín”, UdeA, Colciencias y corporaciones Convivamos y Corpades), mayo de 2014.

Coordinación editorial: Diana Patricia Carmona Hernández

Diseño de la colección: Neftalí Vanegas Menguán

Corrección de texto e indización: Tania Lucía Cambron Molina

Diagramación: Luisa Fernanda Bernal Bernal, Imprenta Universidad de Antioquia

Hecho en Medellín, Colombia/Made in Medellín, Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita del Fondo Editorial fcsh, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia

Fondo Editorial fcsh, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia

Calle 67 No. 53-108, Bloque 9-355

Medellín, Colombia, Suramérica

Teléfono: (574) 2195756

Correo electrónico: fondoeditorialfcsh@udea.edu.co

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la responsabilidad por los derechos de autor y conexos.

Tejer redes para la apropiación social de conocimientoes resultado de las convocatorias Colciencias 587/2012 y 644/2014. El convenio interinstitucional que las soporta fue ejecutado por el grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad (MASO) de la Universidad de Antioquia, en alianza con las corporaciones Parque Explora, Con-Vivamos, Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (CORPADES) y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Los proyectos que preceden a esta publicación contaron con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia y la cofinanciación de Colciencias.

Siglas

amva Área Metropolitana del Valle de Aburrá
asc Apropiación social de conocimiento
ascti Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación
ascyt Apropiación social de la ciencia y la tecnología
cis(p) Ciclo de intervención social participativo
conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social
cti Ciencia, tecnología e innovación
cts Ciencia, tecnología y sociedad
enascti Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación
eic Espacio Iberoamericano del Conocimiento
iap Investigación acción participativa
iavh Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
maso Grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad
mip(p) Método integrado para la planeación participativa
mis Metodología de intervención social
ocyt Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
pct Línea de investigación en Planeación, Ciudadanía y Territorio
pncti Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
poai Plan Operativo Anual de Inversiones
pot Plan de Ordenamiento Territorial
pdl Planeación del desarrollo local
pp Presupuesto participativo
pplpp Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo
primed Programa de Mejoramiento Integral de Barrios Subnormales
smp Sistema Municipal de Planeación
sncti Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
tic Tecnologías de la Información y la Comunicación
udea Universidad de Antioquia

Agradecimientos

El Grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad, a través de su línea de investigación en Planeación, Ciudadanía y Territorio, pct, agradece a Colciencias la cofinanciación, tanto de las investigaciones como del seminario que generaron los soportes para la elaboración de la presente obra, mediante las convocatorias 587/2012 y 644/2014; a la Universidad de Antioquia y, en especial, a la Vicerrectoría de Extensión, por su aporte específico para la presente publicación; a los coejecutores, corporaciones Parque Explora, Con-Vivamos y Corpades; a la Alcaldía de Medellín y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, aliados de los proyectos “Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo: experiencia de innovación social. Estudio de caso comunas 1 y 8 de Medellín” y “Proceso de formación ciudadana en Moravia: lenguajes para el liderazgo y la inclusión social”.

A líderes –hombres y mujeres– y organizaciones sociales de las comunas 1, 4 y 8 de Medellín, Colombia, por ser parte activa, crítica y propositiva de los procesos de investigación, con sus experiencias y conocimientos socialmente construidos, y por participar en el evento de socialización, reflexión y discusión de tejiendo redes para la apropiación social de conocimiento.

Definitivamente, a los autores de cada uno de los textos aquí publicados, por compartir sus saberes y conocimientos, mediante los cuales aportan a las discusiones y construcciones metodológicas que, sobre la apropiación social de conocimiento, se tejen hoy en Medellín y el país. Y, finalmente, a todos y cada uno de quienes permitieron socializar, aprender e intercambiar saberes de las múltiples y diversas experiencias construidas en apropiación social de conocimiento, a favor de la consolidación de la democracia, la paz, la reconciliación, la resolución pacífica de conflictos y la defensa de los derechos humanos.

Preámbulo

Entre los seres humanos, organizaciones sociales, academia y variadas instituciones públicas, privadas y no gubernamentales, entre otras, es constante el abordaje de la pregunta, el debate y la problematización por el conocimiento. De dónde deviene, su propiedad y utilidad; si es exclusivo a científicos, académicos e intelectuales o si, al tiempo, las personas y sus organizaciones sociales, cívicas y ciudadanas también participan y aportan en la construcción de conocimiento, inclusive, si más bien surge es de la interacción y sinergias entre lo científico y lo empírico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Tejer redes para la apropiación social de conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x