Alfredo Sánchez Gutiérrez - La música de acá

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfredo Sánchez Gutiérrez - La música de acá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La música de acá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La música de acá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A partir de entrevistas con músicos de distintas generaciones y géneros, el autor realizó un ejercicio periodístico en el que conviven la crónica, el retrato y la historia de vida, cuyo objetivo es contribuir al registro de la historia cultural de esta región a través de testimonios, anécdotas y relatos que en conjunto muestran una panorámica local no sólo de la música y sus protagonistas, sino de los acontecimientos que han transformado Guadalajara en lo relativo a la convivencia social, al desarrollo económico y cultural.

La música de acá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La música de acá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La música de acá - фото 1 La música de acá - изображение 2 La música de acá - изображение 3 La música de acá - изображение 4

Miguel Ángel Navarro Navarro

Rectoría General

Carmen Enedina Rodríguez Armenta

Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos

Secretaría General

José Alberto Castellanos Gutiérrez

Rectoría del Centro Universitario

de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes

Coordinación del Corporativo

de Empresas Universitarias

Sayri Karp Mitastein

Dirección de la Editorial Universitaria

Coordinación editorial

Sol Ortega Ruelas

Diseño de portada y diagramación

Pablo Ontiveros

Cuidado editorial

Iliana Ávalos

Primera edición electrónica, 2018

Textos

© José Alfredo Sánchez Gutiérrez

Fotografías y videos

© Jorge Alberto Bidault Ange

D.R. © 2018, Universidad de Guadalajara

Editorial Universitaria José Bonifacio Andrada 2679 44657 Guadalajara Jalisco - фото 5

Editorial Universitaria

José Bonifacio Andrada 2679

44657, Guadalajara, Jalisco

01 800 UDG LIBRO

www.editorial.udg.mx

ISBN 978-607-547-070-2

Mayo de 2018

Conversión gestionada por:

Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2018.

+52 (55) 52 54 38 52

contacto@ink-it.ink

www.ink-it.ink

Hecho en México

Made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Agradecimientos

Este libro está dedicado a mi esposa Teresa, quien se ocupó, entre muchas otras cosas, de la ardua labor de transcribir las entrevistas grabadas.

Agradezco a todos quienes me apoyaron de una u otra manera en su realización. A mis hijos Helena y Luciano que siempre están presentes en lo que hago, mis amigos Zeyda Rodríguez, Carlos Barba, Adrián Acosta y Celia del Palacio, quienes leyeron el manuscrito y me hicieron importantes sugerencias. A Juan Carlos y Eduardo Flores, que me abrieron las puertas de la casa de Carmen Peredo, su mamá. A Juan Vázquez Gama por sus aportaciones, Juan José Doñán por sus sugerencias, Julieta Marón por facilitarme las entrevistas con Carlos de la Torre. A Jorge Bidault, quien registró en video las entrevistas, Raúl Peguero, por las grabaciones. A Cecilia Uribe, Graciela García y Karla Jáuregui por su apoyo en el pecda. A Rosa María Valdés y a José Luis Muñoz por las fotografías que me proporcionaron.

Y, en especial, a todos los músicos que accedieron a conversar conmigo para este libro.

Índice Introducción Carmen Peredo Vocación por la música Leonor Montijo Una - фото 6

Índice

Introducción

Carmen Peredo

Vocación por la música

Leonor Montijo

Una vida para el piano

Arturo Xavier González, Domingo Lobato y Manuel Cerda

Entre lo sagrado y lo profano

Ernesto Cano

¡Al rescate!

Carlos Sánchez Gutiérrez

De monero a compositor

Carlos de la Torre, Javier Soto y otros cómplices

Copenhagen 77

Fernando Quintana

Fernando y la Dinastía Quintana

Guillermo Brizio

El Willow

Enrique Sánchez Ruiz

Dos personas en un mismo cuerpo

José Pulido

Chepe y la Casa del Boogie

Tony Vierling

La voz de las arañas

Javier Martín del Campo

Javier y su revolución

Genaro Palacios Clemow

Elegido por el blues

Carmen Ochoa

Entre Cuba, Nueva York y México

Jorge Álvarez Ochoa

Un malandro nómada

Ingenieros de grabación

El sonido también canta

Bibliografía

Introducción

Los pequeños relatos en conjunto pueden aportar una visión más amplia acerca de una región. La pretensión de este libro es periodística: entrevista, relato, crónica, retrato, hay mucho de todo ello, tiene un carácter híbrido; contiene textos que recurren al testimonio y que aspiran a describir la personalidad del entrevistado pero también el entorno y el contexto en el que se desarrolló su vida personal y profesional. En ese sentido, la intención es contribuir a la historia cultural de la región.

Quise indagar con curiosidad en lo que podían contarme algunas personas ligadas a la vida musical de Jalisco y, más específicamente, de la ciudad de Guadalajara. Aunque varios entrevistados nacieron en lugares distintos a la capital de este estado, ha sido ahí en donde desarrollaron preponderantemente su actividad profesional. Mi curiosidad inicial surgió a partir del cuestionamiento “¿es posible construir una panorámica de momentos en la vida musical de Guadalajara a partir de los testimonios de algunos de sus protagonistas?”. Aún con lo desmesurado que pueda sonar, creo que la respuesta es que sí, o en todo caso aspiro a que se pueda tener una aproximación a esa panorámica.

Claro que también me interesaba conocer más a fondo a aquellos elegidos para formar parte del libro, músicos a quienes he admirado y he visto en escena o de quienes he tenido noticias por otras bocas y a quienes considero parte importante de una historia regional que aún está por contarse. Estos textos también son una suerte de “historias de vida”.

Un antecedente de este libro es uno anterior titulado De memoria (2013), donde escribí acerca de personajes, lugares y movimientos culturales y artísticos de la Guadalajara de las décadas de los setenta y ochenta. Varios músicos relevantes para la historia cultural tapatía aparecieron ahí: Antonio Navarro, Austreberto Chaires, Eduardo Arámbula, Arturo Cipriano, Reynaldo Díaz, Gerardo Enciso, José Fors, Julio Haro y otros, quienes formaron parte del rock tapatío de los setenta. En aquella publicación también me referí a ciertos movimientos y lugares de la ciudad donde se desarrollaron proyectos interesantes no sólo vinculados con la música sino también con otras artes y que, según yo, contribuyeron a conformar la fisonomía cultural de Guadalajara.

Mi interés con esta obra es continuar con aquella exploración, pero ahora centrada más en la música y sin reiterar lo que ya había abordado con anterioridad. Por ello, algunos músicos importantes no aparecen en este nuevo libro, aunque ciertamente hay algunos que regresan –específicamente los rockeros setenteros– aunque con un tratamiento más enfocado a las historias de vida.

Una de las primeras disyuntivas fue a quiénes incluir. Estaba interesado en abarcar determinados temas: el ya citado rock de los setenta que de alguna manera puso a Guadalajara en el mapa musical del país de aquellos años; la escena jazzística de donde han surgido personajes relevantes aunque no suficientemente valorados; el blues que a lo largo de muchos años ha mantenido el interés de varias generaciones de músicos; los maestros que en la música académica han transitado lo mismo por la enseñanza que por la promoción o el concertismo; el modo en que han sido registrados los sonidos musicales de la ciudad en diversos estudios de grabación; las anécdotas que a veces forman parte de ciertas leyendas urbanas que circulan por ahí; las permanentes dificultades económicas con las que se han topado los músicos y que han determinado sus decisiones profesionales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La música de acá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La música de acá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La música de acá»

Обсуждение, отзывы о книге «La música de acá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x