Hilda Villanueva Lomelí - El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Hilda Villanueva Lomelí - El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Actualmente, se aplican dos fórmulas de elección política: una por mayoría; y otra, denominada de representación proporcional, donde en proporción directa al porcentaje de votos de cada partido, se le asigna una proporción denominada plurinominales. La autora de esta obra presenta cuál de las dos fórmulas es más apropiada para lograr la configuración de un sistema verdaderamente democrático.

El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo - изображение 1

Colección Monografías de La Academia

El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo - изображение 2 El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo - изображение 3

Miguel Ángel Navarro Navarro

Rectoría General

Carmen Enedina Rodríguez Armenta

Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos

Secretaría General

Ricardo Villanueva Lomelí

Rectoría del Centro Universitario de Tonalá

José Alberto Castellanos Gutiérrez

Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes

Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias

Sayri Karp Mitastein

Dirección de la Editorial Universitaria

Primera edición electrónica, 2018

Textos

©Hilda Villanueva Lomelí

Prólogo

Matías Chiquito Díaz de León

Coordinación editorial

Sol Ortega Ruelas

Diseño y diagramación

Maritzel Aguayo Robles

Corrección

Luis Rico Chávez

Villanueva Lomelí, Hilda, autor

El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo / Hilda Villanueva Lomelí; prólogo Matías Chiquito Díaz de León. -- 1a ed. – Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria: Universidad de Guadalajara, 2018.

(Colección Monografías de la Academia)

Incluye referencias bibliográficas

ISBN 978-607-547-072-6

1. Derecho electoral-México 2. Derecho comparado- México 3. Democracia I. Chiquito Díaz de León, Matías, prólogo II t. III. Serie

342.07 V71 DD21

KGF3053.V 71 LC

D.R. © 2018, Universidad de Guadalajara

El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo - изображение 4

Editorial Universitaria

José Bonifacio Andrada 2679

Colonia Lomas de Guevara

44657 Guadalajara, Jalisco

01 800 834 54276

www.editorial.udg.mx

ISBN 978-607-547-072-6

Mayo de 2018

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Índice

Prólogo

MATÍAS CHIQUITO DÍAZ DE LEÓN

Abreviaturas y siglas

Introducción

Capítulo 1. Regímenes constitucionales democráticos

Capítulo 2. Generalidades de los sistemas electorales, sistemas de partidos políticos y listas de candidatos

Capítulo 3. Los sistemas de mayoría relativa y representación proporcional en México

Capítulo 4. Sistemas electorales y casos de estudio

Capítulo 5. Análisis comparativo de los sistemas electorales e integración de listas de candidatos

Conclusiones

Bibliografía

Notas al pie

Anexos

Prólogo

MATÍAS CHIQUITO DÍAZ DE LEÓN

El sistema político mexicano se reconoce democrático desde la entrada en vigor de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1promulgada en febrero de 1857. No obstante, quienes son estudiosos y conocedores del régimen mexicano coinciden en que el proceso de apertura democrática se inicia hasta después del movimiento estudiantil de 1968, 2principalmente con la reforma político-electoral promulgada en diciembre de 1977. Dicha apertura se configuró a partir del reconocimiento a nivel constitucional de los partidos políticos (sin distingo de ideologías) como entidades de interés público y, de forma concomitante, la inclusión de diputados de representación proporcional en el Congreso de la Unión y, posteriormente, en las legislaturas de los estados.

La reforma político-electoral de 1977 permitió en —relativamente— poco tiempo la competitividad en las elecciones, la formación de un efectivo sistema de partidos, la pluralidad en las cámaras del poder legislativo y la posibilidad efectiva de alternancia en el poder ejecutivo federal y de las entidades del país. Uno de los elementos que aporta mayor virtud democrática al sistema político-electoral mexicano es propiamente la fórmula de representación proporcional. Este mecanismo de elección ha permitido que la totalidad de los votos emitidos por los electores verdaderamente se cuenten y tengan un peso efectivo en la integración de los poderes del Estado. Es decir, gracias a la representación proporcional el voto no sólo se cuenta, no sólo es estadística en los cómputos de la elección, sí cuenta efectivamente y se transforma en cargos de elección.

Sin desconocer la pública y tendenciosa presencia en el escenario político nacional de algunos escépticos y detractores de los llamados pluris , 3en las siguientes líneas describiré brevemente algunos de los elementos destacados por la tesis planteada en el texto que el lector tiene en sus manos; las expectativas que se advierten al editarse una obra tan singular, bien pueden fincarse en la amplia viabilidad de lograr que aun los menos avezados en sistemas electorales puedan deducir con nitidez de qué estamos hablando. Es decir, los lectores entenderán con claridad las razones para fortalecer la representación proporcional y, en su caso, eliminar las fórmulas sólo de mayoría.

En la obra que el lector ha seleccionado, dispuesta amablemente para nosotros por la doctora Hilda Villanueva Lomelí, destacada académica de la Universidad de Guadalajara y reconocida consejera del Instituto Nacional Electoral en Jalisco, se puede apreciar cómo en el marco de la regulación jurídica del sistema electoral aplicado en México, tomando como ejemplo la elección de diputados, el ciudadano cuenta con la posibilidad de emitir su voto directamente por el candidato de su preferencia, pero a la vez está votando por un partido político determinado. En una sola emisión votamos por el candidato de un partido político que es postulado en un distrito uninominal y, ese mismo voto, cuenta de forma indirecta por la lista de candidatos que ese mismo partido registró en un distrito plurinominal, llamado circunscripción.

Como podrá valorarse, esta forma de votación se enmarca dentro de los sistemas mayoritario y proporcional, un sistema mixto, en una sola vuelta, con listas cerradas y bloqueadas para representación proporcional, con una sola posibilidad de voto, es decir, no hay voto preferente, además, no es posible que el ciudadano pueda diferenciar su voto de mayoría con relación al de representación proporcional, el control de las candidaturas está en poder de los partidos políticos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x