Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)
Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
550«Salió en libertad Edesio Alvarado. La libertad le fue decretada por el fiscal ante el escrito de su abogado defensor Alejandro Pérez», El Siglo , 20 de junio de 1962: portada, titular.
551 Senado . 4ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 12 de junio de 1962 (anexo de documentos): 167.
552«Separación del Servicio. Defensa Nacional y Seguridad de la República. Contra Marcos Concha García y otro. Divulgación de secretos militares (procedencia: Corte Marcial)» Rol 15.095. Fallos del Mes . Junio de 1963 N° 55, pp. 110 -112.
553Revisado el expediente Rol N°: 869-62 de la justicia militar (referencia entregada por Vistazo al inicio del proceso Vistazo N° 500, 17 de abril de 1962: portada), no figuran allí ninguna de las informaciones publicadas por la prensa sobre el caso, ni tampoco referencia alguna sobre la tramitación del caso en otras instancias judiciales. Bajo el número del expediente (Rol N° 869-62) se encuentra actualmente en el archivo de la justicia militar el caso de Ernesto Arturo Lobos Gálvez de 18 años, quien no se inscribió en los registros militares dentro del tiempo que fija la ley por no tener los documentos necesarios para hacerlo (corresponde a una infracción del servicio militar obligatorio).
554«¡Todos los entretelones! Sedición en Chile busca el Pentágono. Proyecta repetir aquí el caso argentino. Quieren dar corte militar y poder de fuego al “Frente Democrático”. Consorcios y clanes montan caja para “protección armada”. Invitan a distinguidas damas a ejercicios de tiro. Dramática pugna entre PR y PL. La Comisión secreta del Partido Conservador. “El pueblo barrerá con los sediciosos”: Una advertencia de Bossay». Vistazo N° 518, 21 de agosto de 1962: titulares. En el mismo número en páginas centrales, bajo el título «Pentágono busca la sedición en Chile», se analizan informaciones sobre la articulación de Perú y Argentina bajo la dirección del Pentágono para poner freno a los movimientos subversivos, lo que denomina «cerco militar».
555 Senado . 8ª. Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.28). 27 de junio de 1962: 629.
556Mensajes del Presidente al Congreso: Cámara de Diputados . 1ª Sesión (especial: de 16.15 a 17.35). 29 de mayo de 1962: 8-17.
557 Cámara de Diputados . 9ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 22.41). 3 de julio de 1962: 1114. Véase Informe de la Comisión de Agricultura y Colonización y la Comisión de Hacienda: 1114-25; 1125-35.
558El mensaje presidencial y el proyecto de ley se encuentran en Cámara de Diputados . 50ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 19.33). 6 de marzo de 1962: 3349 y ss.
559 Senado . 7ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.18). 26 de junio de 1962: 537.
560Ibíd., 537-38.
561 Cámara de Diputados . 13ª Sesión (especial: de 10.45 a 13). 10 de julio de 1962: 1495.
562Ibíd., 1497-98. Cursiva de los autores.
563Por ejemplo, en la versión final de la ley el artículo 42 autorizaba al Presidente de la República para refundir, actualizar y armonizar las disposiciones vigentes sobre conservación y protección de tierras, bosques, aguas, flora y fauna, incluyendo la recuperación de zonas erosionadas o afectadas por dunas, la protección de la riqueza natural turística y la prohibición de roces a fuego, como asimismo sobre protección y sanidad animal y sistema de marcas del ganado.
564El proyecto de ley fue aprobado en general a fines de julio de 1962. Véase Senado , 27ª Sesión. (especial: de 11.14 a 20.16). 27 de julio de 1962: 2008 y ss. La Ley 15.020 se publicó en el Diario Oficial , el 27 de noviembre de 1962 con más de 100 artículos, y amplias facultades del Presidente de la República para dictar reglamentos para implementar la ley y estructurar las instancias estatales creadas por la ley, como la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
565 Cámara de Diputados . 5ª Sesión (especial: de 17.15 a 19). 9 de octubre de 1962: 247 y ss.; 10ª Sesión (especial: de 16 a 23.48). 11 de octubre de 1962: 423 y ss. En agosto de 1962, en el 4º trámite constitucional, el senador Bernardo Larraín Vial (PCU) había objetado la inclusión de representantes de la Federación Nacional Campesina en el Consejo Superior de Fomento Agropecuario, «por ser una organización totalmente politizada, que no representa en absoluto a los trabajadores agrícolas del país» y por «considerarla un organismo callampa, creado y organizado por el Partido Comunista». (El senador Víctor Contreras respondió: «y la Sociedad Nacional de Agricultura, ¿a quién representa?»). Senado . 38ª Sesión (ordinaria: de 16.14 a 22). 22 de agosto de 1962: 2751-2756.
566Citado en José Garrido R., Cristián Guerrero y María Soledad Valdés , Historia de la reforma agraria en Chile, Santiago: Editorial Universitaria, 1988: 82.
567 Cámara de Diputados . 1ª Sesión (especial: de 16.15 a 17.35). Sumario de documentos. 29 de mayo de 1962: 8.
568Véase, por ejemplo, los debates en Cámara de Diputados . 10ª Sesión (especial: de 16 a 23.48 horas). 11 de octubre de 1962: 423.
569Biblioteca del Congreso Nacional (en línea), Luis Corvalán, El último negocio de los latifundistas. Discursos pronunciados por el camarada Luis Corvalán en el Senado de la República durante la discusión de la ley que el gobierno denomina de «reforma agraria».
570Ibíd., 15. Cursiva de los autores.
571Ibíd., 31.
572Ibíd., 82.
573Clodomiro Almeyda, ¿Reforma Agraria? Posición del Partido Socialista frente el proyecto de contrarreforma agraria del Gobierno, 1962: 5; «El socialismo chileno y la reforma agraria», Arauco , N° 30 (julio de 1962): 6-18; Senado . 38ª Sesión (ordinaria: de 16.14 a 22). 22 de agosto de 1962: 2760 (senador Tomás Pablo).
574Hay numerosas investigaciones sobre el proceso de reforma agraria en Chile, incluyendo las iniciativas de la Iglesia entre 1962 y 1964. Para otras interpretaciones véase: William C. Thiesenhusen , Chile”s Experiments in Agrarian Reform, Madison: University of Wisconsin Press, 1966; Jorge Rogers , Dos caminos para la reforma agraria, 1945-1965 , Santiago: Orbe, 1966; Robert Kaufman , The Politics of Land Reform in Chile 1950-1970. Public Policy, Political Institutions and Social Change, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1972; Brian Loveman , Struggle in the Countryside. Politics and Rural Labor in Chile, 1919-1973, Bloomington, Ind.: Indiana University Press, 1976; José Garrido R., Cristián Guerrero y María Soledad Valdés , Historia de la reforma agraria en Chile, Santiago: Editorial Universitaria, 1988 (incluye una cronología legislativa de la Ley 15.020, pp. 113-115); María Antonieta Huerta , Otro Agro para Chile: La Historia de la Reforma Agraria en el Proceso Social y Político, Santiago: Editorial Chile América CESOC, 1989; Arturo Fontaine Aldunate , La Tierra y el Poder: Reforma Agraria en Chile (1964-1973), Santiago: Editora Zig-Zag, 2001.
575Cursiva de los autores.
576Corporación de Reforma Agraria, Relaciones Públicas, La Reforma Agraria Chilena , Ley 15.020, sf. (1962), en Memoria Chilena: (22/06/2017). Contiene un mensaje como prefacio del Presidente Alessandri en que dice: «No sería justo en este instante si no dejara constancia una vez más de la eficiente y abnegada labor que cupo a los ministros de Agricultura y de Tierras y Colonización, señores Orlando Sandoval y Julio Philippi, en el estudio, discusión y aprobación de esta ley, como asimismo de la tarea infatigable y laboriosa de otros altos funcionarios y de los representantes de los Partidos Conservador, Liberal y Radical, cuya colaboración hizo posible la dictación de estas nuevas normas legales».
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.