464 Cámara de Diputados . 54ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 19.13). 20 de marzo de 1962: 3965.
465 Cámara de Diputados . 78ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.26). 16 de mayo de 1962: 5726-28.
466Martín Correa, Raúl Molina y Nancy Yáñez, La reforma agraria y las tierras mapuches. Chile 1962-1975 , Santiago: LOM, 2005: 58.
467Correa et. al. (2005): 65-67.
468 Senado . 62ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 28 de marzo de 1962: 2993.
469En 1960, por DFL 188 se creó la Oficina de Informaciones y Radiodifusión, que pasó a depender de la Secretaría, cuyo primer director fue Patricio Silva Clarés. Por el decreto ley 1.385 (1976), la Junta Militar otorgó la calidad de ministerio a la Secretaría General de Gobierno. Véase Alfredo Rehren, «La organización de la Presidencia y el proceso político», Revista de Ciencia Política, XIX, 1998: 89-124. .
470 Cámara de Diputados . 78ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.26 horas). 16 de mayo de 1962: 5726.
471Ibíd.
472Ibíd., 5733.
473Bernardo Muñoz, «Derechos de propiedad y pueblos indígenas en Chile», Red de desarrollo agropecuario, Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Santiago, 1999: 13. .
474 Cámara de Diputados . 78ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.26 horas). 16 de mayo de 1962: 5737.
475Ibíd., 5735.
476Oscar Astudillo, «Más lucha popular para ganar el poder», Sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 19 al 21 de diciembre de 1963: 9-10.
477«18 indígenas detenidos por ocupación de fundo», La Nación, 5 de mayo de 1962: 3.
478«Estudian solución de problemas indígenas», La Nación , 12 de abril de 1962: 7.
479«Gestiones para que tribunales otorguen protección eficaz a los derechos de los indígenas», El Mercurio, 3 de marzo de 1962: 23.
480«La Verdad sobre ocupaciones de tierra en las provincias de Malleco y Arauco» , El Mercurio , 7 de marzo de 1962: 1.
481«Adquisición de cinco jeeps para el uso de los Jueces de Indios», El Mercurio, 17 de marzo de 1962: 23.
482Citado en Rolf Foerster, ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión? Aproximación histórica y antropológica a los mapuches de la costa de Arauco, Chile, Tesis doctoral, Universidad de Leiden, 2004: 275-76.
483«Arreglo en principio en ocupación de Fundo Ranquilco», El Mercurio, 22 de marzo de 1962: 1.
484William Thiesenhusen, «Grassroots Economic Pressures in Chile: An Enigma for Development Planners», Economic Development and Cultural Change, 16 (3), 1968: 412-429. El autor relata que el título de Pangal y el fundo Ranquilco databa de 1931: 418.
485Ibíd., 419. Citando diario El Sur , 5 de abril de 1962. El Acta de Pangal fue firmada por Carlos Larroulet, su abogado Raúl Villagrán, Gumercindo Quidilao y Juan Huenchuñir, Presidente y secretario respectivamente del Comité Indígena del fundo Ranquilco o Pangal, (conocido por ambos nombres). Firmaron además el intendente subrogante de la provincia de Arauco, Alejandro Poblete; el diputado Santos Leoncio Medel; el representante de la CUT, Baltasar Rodríguez; el regidor de la Municipalidad de Los Álamos, Pascual Melita; el subsecretario de la Federación Nacional Campesina e Indígena, César Cerda y los residentes en la Isla Ranquilco, Pedro Yevilao y Manuel Antimán.
486 Cámara de Diputados . 47ª Sesión (especial: de 16.15 a 3.03 horas del viernes 21). 20 de febrero de 1964: 3495.
487Correa et al., Supra : 96-97.
488En el mismo caso de la isla Pangal o Ranquilco la historia conflictiva no terminó con las medidas del gobierno de Alessandri. Meses después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, los mapuche fueron expulsados de las reservas creadas en 1962-63 y de las tierras de la costa. La familia Larroulet recuperó las tierras de Pangal para venderlas años después. En 2009 fue presentada una demanda por la comunidad Peni meu de Yeneco pidiendo la recuperación de 69 hectáreas de tierras sagradas y 500 hectáreas de la isla. Ver: «Demanda de restitución de tierras de la comunidad Peni meu de Yeneco, comuna de Lebu». .
489Sobre las políticas gubernamentales hacia los mapuche entre 1958 y 1990 y los debates sobre integración, autonomía, derechos colectivos, etc. véase Augusto Samaniego Mesías y Carlos Ruiz Rodríguez, Mentalidades y Políticas Wingka: Pueblo Mapuche, Entre Golpe y Golpe (de Ibáñez a Pinochet), Madrid: CSIC Press, 2007, especialmente capítulos V-VI.
490Óscar Núñez, Diez años de lucha de los trabajadores chilenos, Santiago: Ediciones CUT, 1963.
491Alessandri en su mensaje al Congreso, el 21 de mayo de 1964, culpó al propio Congreso por el fracaso del plan antiinflacionario («el endémico proceso inflacionista chileno es de la exclusiva responsabilidad del Congreso»), afirmación que sería rechazada por el diputado Hernán Leigh (PR), cuando el Partido Radical salió del gobierno con miras a la elección presidencial de 1964. Dijo Leigh que le repugnaba la idea de «detener el proceso inflacionario por el solo expediente de apretar el estómago al asalariado». Cámara de Diputados . 2ª Sesión (especial: de 19 a 21.20). 2 de junio de 1964: 105.
492Caso núm. 305 (Chile) - Fecha de presentación de la queja: 26-jun-62. Federación Internacional Sindical de la Enseñanza. .
493Ibíd.
494Ibíd.
495Rezaba el art. 166 del DFL 338 de 1960: «Artículo 166°. Los empleados y obreros que presten sus servicios al Estado no podrán sindicarse ni pertenecer a sindicato alguno, ni formar brigadas, equipos o grupos funcionales de carácter esencialmente político. Tampoco podrán declararse en huelga, suspender o interrumpir total o parcialmente sus labores en cualquier forma, ni realizar acto alguno que perturbe el normal funcionamiento del servicio a que pertenezcan».
496Alan Angell, Partidos políticos y movimiento obrero en Chile. De los orígenes hasta el triunfo de la Unidad Popular, México: Ediciones Era, 1974: 87.
497El pliego se reproduce en la Biblioteca del Congreso Nacional (en línea), La verdad en la huelga ilegal del personal del Banco del Estado de Chile, Talleres Gráficos «La Nación», 1962.
498 Senado .62ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 28 de marzo de 1962: 3011.
499«Banco del Estado caducó contratos a todo su personal en huelga ilegal» , La Nación, 20 de marzo de 1962: 3.
500 Cámara de Diputados . 55ª Sesión (especial: de 21 a 23.04 horas). 20 de marzo de 1962: 3971.
501Ibíd., 3987.
502Ibíd., 3988.
503«Ante huelga del Banco del Estado se adoptan medidas para pago normal de sueldos», El Mercurio, 29 de marzo de 1962: 23.
504«Comisión de Jefes del Banco del Estado realiza gestión para resolver huelga ilegal», El Mercurio, 31 de marzo de 1962: 19.
505«Con cárcel quiere solucionar huelga bancaria el Gobierno» , El Siglo, 21 de marzo de 1962: portada; «Detienen en masa a los bancarios. 40 órdenes de detención en Chillán: hay 26 detenidos. Declarados reos 6 en Valdivia y en Punta Arenas» , El Siglo, 27 de marzo de 1962: portada; «Gobierno ordena detener a 450 bancarios», El Siglo , 29 de marzo de 1962: portada; «Niegan libertad a los bancarios», El Siglo , 1 de abril: portada; «Presentan recurso de amparo para bancarios», El Siglo, 1 de abril: última página.
506«Continúa gestión de arreglo: Más bancarios encarcelados», El Siglo , 3 de abril: portada.
507 Senado . 63ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 3 de abril de 1962: 3077.
Читать дальше